La Calle Imagen es una calle muy conocida entre las vecinas y vecinos del Barrio de San Diego en el Distrito de Puente de Vallecas debido a su uso como eje comercial histórico con galerías de alimentación y una cantidad importante de comercios a pie de calle. Además es una de las vías de tránsito principales de acceso al barrio debido a su ubicación a escasos metros de la estación de cercanías de Entrevías. También podemos encontrar en sus márgenes una plaza con un gran arbolado, parque infantil, bancos y mesas de picnic y unas pistas deportivas en el lado opuesto a la plaza en proceso de renovación que hacen que todo este conjunto urbano suponga un lugar de confluencia de muchas personas con usos muy diversos a lo largo de prácticamente todo el día.
El problema actual de la Calle Imagen es que el uso de su espacio por parte de los vehículos es escalofriante suponiendo éste en torno a tres cuartas partes del total de la superficie entre zona de aparcamiento y calzada haciendo que se dificulte mucho toda la actividad descrita en el primer párrafo. Además es una calle en la que, quitando ese oasis que supone la plaza (actualmente muy degradada por cierto), no encontramos árboles o bancos ni nada que invite a pararse a conversar con otra vecina o, si eres aún un niño o niña, a jugar con otros peques de la calle.
Por tanto, la propuesta aquí expuesta se basa en la semi-peatonalización de la Calle Imagen con el fin de que ésta sea más accesible, más segura y con más vitalidad. Para que esto sea posible, lo primero es la eliminación total del aparcamiento y del tráfico de vehículos privados excepto, y puesto que es necesario, el acceso a vehículos de emergencias, las rutas 103, 111 y 144 de la EMT y las personas residentes que tengan que acceder a sus garajes. Además, para el abastecimiento de la zona, tendría que llevarse a cabo una ampliación de la zona de carga y descarga en la calle aledaña Puerto de la Morcuera. Lo segundo sería añadir arbolado y vegetación a lo largo de toda la calle, la instalación de bancos, de una fuente, una iluminación mejorada, un sistema de recogida de basuras centralizado en varios puntos y no por portales, aparcamientos de bicicletas que fomenten este tipo de movilidad y zonas de juegos infantiles en el pavimento. La tercera fase sería la de reformar la plaza con la instalación de un nuevo parque infantil, una zona canina, nuevo mobiliario y la sustitución de los actuales jardines hoy bastante abandonados con la idea de que este espacio se use mucho más que actualmente.
Inicia sesión para comentar