Cambia tu barrio sin cambiarlo: Agenda para el fomento comercial y turístico

Código proyecto de gasto: 18671
Barrios como Le Marais en París, Kreuzberg en Berlín o el centro histórico de Bolonia cambiaron su imagen radicalmente, no sólo gracias a distintos planes de recuperación arquitectónica sino también a la suma de pequeñas acciones como la limpieza de graffitis, el arreglo de ventanas rotas o la re-utilización de edificios en desuso. De eso se trata esta iniciativa: de cambiar los barrios sin cambiarlos. El pasado agosto, en las últimas fiestas de Lavapiés vi las calles decoradas con guirnaldas y con banderolas... vi a la gente feliz, haciéndose fotos en la Calle del Oso.. compartiéndolas en las redes...yendo a los bares y curioseando por las tiendas... Pensé en 2008, cuando empezó la "reconquista" de la parte trasera de Gran Vía, donde antes daba miedo pasar y hoy en día (al menos hasta la pandemia) está llena de bares de moda y de tiendas... Entendí que eso es lo que necesitamos: recuperar la ciudad, volver a los barrios, rescatar un poco de nuestra vida anterior. Y los comercios y las tiendas y los bares...nos necesitan también.
He pensado en una iniciativa para fomentar el turismo, no sólo ajeno a Madrid, sino también y sobre todo, de sus propios vecinos: se trata de una agenda anual donde los fines de semana de cada mes se potenciaría mediante distintas acciones componentes esenciales de nuestros barrios: tiendas, bares, restaurantes, museos, parques... Cada mes, nos enfocaríamos en un sector y lo potenciaríamos. Por ejemplo, un mes enfocado en los libros, donde los fines de semana organizaríamos visitas guiadas a bibliotecas, rutas de librerías, ampliación de horarios un día concreto...congregando así a los comercios y a sus potenciales clientes. Para los bares, podríamos seguir la estela de acciones ya existentes como la ruta de las tapas y potenciarla durante todo el mes... Con las tiendas de ropa, usar la ya existente "Fashion Night Out" y fomentarla... Hacer una guía detallada de restaurantes... Todo ello, apoyado ocasionalmente en decoración fugaz de las principales calles para atraer al público.
La idea sería comenzar por un barrio concreto del Centro de Madrid: el ratio de actuación tiene que ser pequeño para centralizar todas las acciones y que exista una coherencia en las propuestas. Se debe partir por una serie de reuniones entre el Ayuntamiento y los demás implicados: asociaciones de vecinos, comerciantes... Definir las propuestas concretas, su gasto y demandar la participación masiva de todos los integrantes.
El distrito centro cuenta con un presupuesto de 1,495,729€. Repartido en los 12 meses: 124,644.08€ por mes que iría destinado al apoyo de las acciones: contratación de guías y artistas, impartición de talleres, trípticos explicativos, elementos embellecedores de las calles, instalaciones efímeras...
La agenda se dividiría en:
Enero: Cines/Teatros Febrero: Museos/Rutas Históricas Marzo: Música/Conciertos Abril: Libros Mayo: Flores/Plantas Junio: Decoración estival Julio: Parques Agosto: Niños Septiembre: Ropa/Comercios Octubre: Bares Noviembre: Restaurantes Diciembre: Decoración Navidad
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/10/2021 10:16
Inicia sesión para comentar