Código proyecto de gasto: 18953
Los barrios de Sanchinarro y Virgen del Cortijo, con una población de 39.381 habitantes en 2021, cuentan con una extensa superficie de zonas verdes con 1.027.746 m2 contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, prácticamente todas ellas están muy degradadas y presentan un deficiente estado de conservación, con acumulación de basura, pasto seco y malas hierbas, dando una imagen general de dejadez y abandono. Además, prácticamente ningún parque cuenta con césped regado, por lo que en verano se convierten en pastizales que la vecindad no puede disfrutar y donde el único mantenimiento que reciben son dos siegas al año.
Para mejorar la situación y poder contar con unas zonas verdes dignas, proponemos la implantación de un sistema de riego y césped, con un total de 27.357 m2 distribuidos en 7 áreas de diferentes parques de Sanchinarro.
La propuesta de ubicación de estas áreas es la siguiente:
Para más información, consultar la documentación adjunta
Ubicación: Parque María Tudor, Parque Niceto Alcalá Zamora, Parque Antonio Saura, Edificio Mirador, Parque Vicente Blasco Ibáñez, Parque Colegio Valdefuentes, Parque Ingeniero Emilio Herrera. Para mayor información, ver plano adjunto.
Propuesto en nombre de: Asociación Vecinal Sanchinarro
Es fundamental que en Sanchinarro haya zonas cuidadas, está todo que parece un estercolero ahora mismo
En el PAU ponía zonas verdes y son estercoleros llenos de espigas, hormigas gordas, cucarachas y ratas! Es un asco. Y luego pasas a Arturo Soria y todo lleno de parques verdes que los niños, ancianos y perros pueden disfrutar sin llenarse de espigas y sin pincharse... No hay derecho al estado de Sanchinarro! Nosotros también pagamos impuestos!
es una vergüenza como está. Un barrio diseñado por los mejores arquitectos, que hasta el mismo que lo diseñó se arrepiente de lo que han acabado haciendo. Todas las medianas, parques, etc estan abandonadas , con maleza que pincha ,seca , sin cuidar, sin regaelr, llena se basura y cacas. Es indignante como Madrid trata a las familias, tanto que van de que defienden a la clase media. Aqui los oarques solonse cuidan cuando los visitan los progres millenials de medio pelo. Cuando es para niños y familia no.
El barrio está abandonado totalmente.
Espigas, garrapatas, zonas de botellas, papeleras rotas...
Si no se arreglan las zonas verdes y únicamente ponen los columpios nuevos no tiene sentido. Sólo hay que ver cómo están los barrios cercanos.
Os olvidais del parque de Vicente Blasco Ibañez frente al colegio El Valle, limpieza del lago y que permane te tenga agua, no solo la de lluvia que está estancada. El resto del parque es una vergüenza
La zona del Hospital HM, cerca del colegio Valdefuentes, es un estercolero, muchas personas que van al hospital agradecerían poder disfrutar de un espacio limpio y cuidado.
Hola! Me parece una propuesta estupenda pero a parte de estas zonas verdes se deberían dedicar recursos al mantenimiento de bulevares. Están todos secos, llenos de porquería… y es una pena porque creo recordar que lo limpiaron, desbrozaron y hasta cambiaron el riego, para que? No se porque estaba casi mejor antes
Ya está bien ver todo seco, que vas a Alcobendas y todo verde. Y somos nosotros los pijos?
Sanchinarro, barrio con ya más de 18 años, sorprende para los que vivimos y transitan, la escasez de servicios públicos y cuidado de los pocos existentes : decadencia de los espacios verdes, ausencia de mercado municipal, falta de espacios de encuentro para los mayores, que ya comienzan a ser volumen. Sin embargo los IBI son altos así como la aportación de la renta media de sus habitantes. No es justo y manifiesta la dejadez municipal.
Ah! Y hay terrenos municipales disponibles sin uso para implantar muchos servicios...
un prado sin segar no es sinónimo de abandono, sino de refugio de biodiversidad, cambiemos la percepción que tenemos https://ecourbe.org/2020/04/21/buenas-hierbas-para-la-conservacion-de-los-ecosistemas-urbanos/
Pero un prado sin regar, sin cuidar, seco, lleno de basura, … si es sinónimo de abandono
Biodiversidad de hormigas, cucarachas y ratas