Introducción: Vivimos actualmente una situación sin precedentes causada por el Covid-19. Y es de vital importancia dotar a toda la población con herramientas que nos ayuden a afrontar el padecimiento de una enfermedad mental. Conocer el origen, evolución y tratamiento de un padecimiento ayuda a la persona afectada y su entorno familiar y social.
A través de la Psicoeducación se demuestra que juntos no hay problema que pueda superar a nadie. La Psicoeducación ofrece formación e información para conocerse uno mismo. Ofrece herramientas para el apoyo emocional, la resolución de problemas y otras técnicas que reducen el sentimiento de incapacidad y favorece la descarga emocional, física y social de angustia, temor, malestar, estigma y aislamiento.
A través de talleres de Psicoeducación estamos también realizando una prevención de patologías asociadas al estrés. Además de promover comportamientos saludables y advertir de conductas de riesgo.
.
Desarrollo: El modelo de psicoeducación, plantea una forma de dar solución a los sucesos estresantes que se presentan en la vida cotidiana y de difícil resolución, válido para todas las personas (estén afectadas de una enfermedad mental o no). Es una herramienta básica para vivir en armonía y que todo ciudadano-a tendría que tener a su alcance.
Estos talleres van a tener importantes beneficios; en primer lugar, potencia el intercambio de experiencias entre personas y, con ello, el fomento de las redes de apoyo social informal, especialmente en situaciones que puedan mostrar dificultad; en segundo lugar, proporciona un escenario sociocultural de construcción del conocimiento en el que se favorece el respeto ante la diversidad de puntos de vista y el aprendizaje de comportamientos alternativos; en tercer lugar, esta formación permite economizar tiempo y esfuerzo a los profesionales de la salud.
Ubicación: ESTARÁ UBICADO DONDE SE DECIDA IMPARTIR CADA TALLER, EN CADA DISTRITO
Propuesto en nombre de: ASOCIACIÓN BIPOLAR MADRID
Documentos (1)
Descargar archivoEXPLICACIÓN DE LOS TALLERES DE PSICOEDUCACIÓN
PDF |
420 KB
Inicia sesión para comentar