Según datos de 2021, la población joven en el distrito de Fuencarral El Pardo, considerando la franja 15-29 años, es de 16.361 hombres y 16.528 mujeres. Pero si ampliamos a la siguiente franja de edad, en la que las personas nos percibimos aún como jóvenes (30-39), la cantidad de hombres y mujeres se duplica, pasando los hombres a 32.993 y las mujeres a 34.727.
Esta introducción estadística, quiere mostrarnos que las personas jóvenes del distrito de Fuencarral-El Pardo suponen en estos momentos un 27,9 % del total de la población, mientras que la evidencia de la participación de la gente joven en las entidades activas del distrito, ya sea en asociaciones vecinales, ampas, asociaciones de estudiantes, asociaciones culturales, deportivas, de acción social o cualesquiera otras de interés comunitario, se concreta en un porcentaje significativamente menor.
Las posibles causas de esta desafección de la gente joven para ser proactiva en aquellas temáticas o problemáticas que más les afecta a lo largo de sus años de juventud tiene múltiples causas que, de alguna forma, las entidades vecinales que presentamos esta propuesta (Coordinadora Vecinal de Fuencarral El Pardo) intuimos, pero si queremos abordar la mejora de esa participación requerimos de algún estudio sociológico participativo que nos señale no solo las diferentes motivaciones sino, igualmente, las vías para realizar cambios positivos.
Este estudio, además de contar de inicio con las diferentes realidades de las personas de las distintas franjas de edad, dentro del marco 15-39, ha de tener perspectiva de género, es decir, ha de partir de los estereotipos de género que están en la base de nuestra cultura, y que nos marcan en lo que hacemos y cómo lo hacemos.
El estudio, además, tendrá que concretarse en los distintos barrios del distrito, (es conocido, por ejemplo, que barrios como El Pardo o Fuentelarreina concentran menos número de jóvenes hasta 39 años que El Pilar o Valverde). atendiendo a las posibilidades reales de participación de la gente joven, utilizando las dotaciones municipales de proximidad de cada barrio. Y en el ámbito sectorial, partiremos del Censo Municipal de Entidades y Colectivos del Ayuntamiento de Madrid, y de los colectivos no registrados existentes, para diseñar una metodología participativa que tenga en cuenta tanto a aquellas entidades, asociaciones y colectivos ciudadanos donde la gente joven participe con mayor intensidad, como aquellas en las que, estando abiertas a la misma, sean una minoría.
Este es, por tanto, el objetivo del proyecto. Realizar un estudio sociológico de la gente joven del distrito, en la franja 15-39, con perspectiva de género, que permita identificar elementos a tener en cuenta para su participación en la vida comunitaria del barrio, ya sea relacionado con las temáticas prioritarias de interés, los múltiples formatos posibles de la participación, los espacios existentes y los que pudieran existir, etc…
El cruce de todas estas variables es la garantía de que el proceso de estudio sea satisfactorio y relevante para el diseño, tanto de las políticas municipales que se estimen oportunas, como de las políticas de las asociaciones y colectivos en pro de la participación ciudadana juvenil.
Ubicación: Distrito de Fuencarral El Pardo
Propuesto en nombre de: Coordinadora Vecinal de Fuencarral El Pardo
Inicia sesión para comentar