Renovación Parque de la Supermanzana, entre C/ Fermín Caballero y C/ Sangenjo

Código proyecto de gasto: 19064
En 2018 presenté este mismo proyecto (Código proyecto de gasto: 13067, "Renovación del Parque Rojo" -antes se llamaba así-). Entonces, a pesar de llegar a la final en la fase de votación e, incluso, de haberse estimado un coste de ejecución de 550.000€, no se llegó a llevar acabo. Por este motivo, retomo la idea, con la esperanza de que, en esta ocasión, el proyecto salga adelante.
El parque ubicado entre la calle Fermín Caballero, la calle Sangenjo y la calle Patones, es una manzana completa de zona verde totalmente desaprovechada que necesita una reforma urgente:
- El estado de algunos árboles y zonas ajardinadas no es bueno, todas las primaveras se caen algunos árboles y, tras la nevada del pasado invierno, esta situación ha empeorado aún más.
- Todas las áreas de tierra y "césped" están llenas de excrementos de perros, por lo que hace años que dejaron de ser espacios adecuados para el juego infantil.
- No existe planificación alguna del espacio, ya que se trata de una extensión enorme, en la que sólo hay dos pequeños rincones para que los niños puedan jugar, con unos pocos columpios, algunos en mal estado.
- Aunque se han instalado algunos aparatos de calistenia en uno de los extremos del parque, el único espacio pensado para uso deportivo es una pista de fútbol 7 llena de grietas y completamente inclinada.
- Los accesos a este espacio son complicados, llenos de escaleras y con pocas rampas (a pesar de las últimas intervenciones, dirigidas a mejorar esto). Esto es un inconveniente para la población más mayor, para aquellos con problemas de movilidad o, simplemente, para las personas que empujan un carrito de bebé, cuyas necesidades no se han tenido en cuenta al diseñar los accesos. Esto es curioso, ya que un espacio lateral y central del parque está ocupado por un centro de mayores con mucha actividad. En este sentido, invito a cualquiera a intentar acceder con silla de ruedas por cualquier entrada, incluso por aquellas en las que hay inclinadísimas rampas.
Por todos estos motivos, propongo reestructurar y rediseñar este espacio teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos que lo habitan:
- Dotando de varias zonas temáticas de juego infantil teniendo en cuenta las distintas edades (como las zonas existentes en el Parque Juan Carlos I): toboganes, tirolinas, rocódromo y columpios para los más pequeños.
- Creando un espacio multideporte (pista de patinaje, fútbol y baloncesto a la vez), que permita realizar en el mismo diferentes actividades.
- Mejorando todos accesos, eliminando toda barrera arquitectónica que impida que todos podamos disfrutar de este espacio.
En la anterior propuesta (2018), solicité un área específica para los perros, alejada de la zona infantil, ya que son muy numerosos y están muy presentes, ocupando prácticamente la totalidad de los espacios (a excepción de los parques infantiles vallados). Esta área ya ha sido implementada en respuesta a un proyecto presentado también en 2018, que se se ejecutó a pesar de no haber llegado a la fase final. La recuperación del uso de las zonas verdes o de césped, por muy cuidadas que estén, nunca será una realidad si están llenas de excrementos y orines. En este sentido, la única solución posible para que todos podamos volver a usar estos espacios es la concienciación de los ciudadanos que no recogen los excrementos de sus mascotas y mejorar la limpieza de los barrios que tienen tanta presencia de mascotas.
Por último, es importante destacar que este proyecto plantea la reestructuración como una intervención global que afecta a la totalidad del espacio, y no como la ejecución de pequeñas actuaciones que suponen un gasto y no abordan el problema con la perspectiva necesaria.

La verdad es que es necesaria su renovación, mejorar la accesibilidad y reforzar la presencia policial, especialmente por las noches. Si bien es verdad que hace un par de meses se han colocado de forma masiva muchas papeleras (lo cual es muy positivo, pues eran necesarias) también lo es que el parque está sucio, muy sucio y lleno de cristales a causa de los botellones.
Contenido relacionado (1)
-
Proyecto de gasto
Creado por

Creado el 20/10/2021 11:12
Inicia sesión para comentar