Mejora de accesibilidad Parque Supermanzana, C/s Sangenjo - Fermín Caballero
20/10/2021
•
Fuencarral-El Pardo
•
PLANTA ACTUACIÓN
Código proyecto de gasto: 19151
Actualmente, el espacio peatonal y ajardinado situado entre las calles Sangenjo y Fermín Caballero, en la zona de la Colonia de San Enrique (representado en algunos mapas como "Parque de la Supermanzana"), está en mal estado y es poco accesible por todas las personas. La urbanización general está deteriorada por el paso del tiempo y hay problemas de accesibilidad así como existencia de barreras arquitectónicas, debido con frecuencia a la ausencia de rampas, o a la existencia de rampas pero con pendientes demasiado pronunciadas. El perfil transversal del terreno es descendente desde la calle Fermín Caballero hacia la calle Sangenjo, lo que se resolvió en la fecha de construcción de la urbanización, principios de los años 70 del siglo XX con áreas a distintos niveles conectadas por medio de múltiples escaleras.
Sin embargo, no se contaba en aquella época con las prescripciones que hoy día se exigen a la urbanización, en virtud de la Ley 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a nivel estatal, o de la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, de la Comunidad de Madrid. En el barrio, la edad media de la población es avanzada (en las secciones censales 079-08-040 y 079-08-041, casi el 35% de la población censada tiene más de 65 años), lo que motiva que la existencia de barreras arquitectónicas genere, no sólo un problema para su movilidad y esparcimiento sino, además, un peligro para su integridad física.
La propuesta de este proyecto se basa en reurbanizar los espacios de conexión entre las calles mencionadas, así como entre éstas y las zonas verdes ubicadas en el centro del parque, dotando a esta zona de rampas adecuadas para la accesibilidad de todas las personas, así como de escaleras que cumplan los requisitos exigidos en la normativa.
Se ha dibujado en GoogleEarth un polígono para estimar la superficie de actuación mínima para conseguir el objetivo perseguido, que sería de unos 11.300 m2, según la foto adjunta. Para estimar el coste (PEM), se emplea el módulo de urbanización del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), de uso libre y gratuito. Se estima un coste unitario para plaza peatonal, de 61 € / m2. (Coste que alcanza los 87,8 €/ m2 considerando un 13% de gastos generales, 6 % de beneficio industrial y un 21 % de IVA).
Inicia sesión para comentar