Recuperar modelos de farolas históricas adaptadas a la iluminación LED.
20/02/2024
•
Centro
•
IMG_5759.jpg
Código proyecto de gasto: 19330
Según los datos publicados por el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, en nuestra ciudad hay unas 231.000 luminarias. A fecha de hoy, 95.000 cuentan con luz LED (41,13%) frente a las 136.000 (58,87%) que mantienen el formato de Vapor de Sodio de Alta Presión tras haberse acometido a finales del año 2022 una sustitución de 4.000 luminarias que mantenían el formato Vapor de Sodio de Alta Presión.
Como todavía hay un 58,87% de luminarias que aún mantienen el formato VSAP, solicito el mayor apoyo posible a este proyecto para que antes de que se complete toda la renovación del alumbrado por iluminación LED planeado para los próximos años, se aproveche a que en aquellas calles donde todavía no han sido cambiados los sistemas de soporte y sistemas de iluminación, se trasladen los modelos modernistas existentes de calles centenarias (como la Carrera de San Gerónimo) para que así al mismo tiempo que recuperamos y ensalzamos nuestro patrimonio como reivindicamos muchos madrileños, se produzca una optimización del número total de luminarias.
La propia Calle Gran vía, por ejemplo, que cuenta con 114 columnas luminosas (cada una de ellas con dos lámparas de luz sumando un total de 228 farolas), pueden ser sustituidas por farolas más clásicas y adaptadas al entorno como pueden ser las del modelo “Fernandinas” de tres brazos o el modelo “Bailén” siguiendo la estética de las colocadas en la Calle Alcalá que era el modelo que había antaño.
A la hora de materializarse esta reivindicación en cuanto a la reincorporación de modelos clásicos e históricos en esta calle, las actuales farolas de la C/Gran Vía podrían ser destinadas, por ejemplo, a reemplazar las columnas luminosas de la C/Serrano en el tramo comprendido entre la Plaza de la independencia y la Calle Juan Bravo puesto que la longitud es similar que la Gran Vía.
Con esta actuación estaríamos contribuyendo al embellecimiento del paisaje urbano mientras que se optimizan los recursos que se necesitan emplear para lograr una renovación de eficiencia energética en el alumbrado público.
Inicia sesión para comentar