Eliminar paso elevado Paseo de la Castellana 256

Código proyecto de gasto: 19525
Es una barrera que nos dificulta a las personas mayores cruzar nuestra calle, también contribuye a una fuerte diferenciación de uno y otro lado de una misma calle, les propongo acercarse y observar como cruzamos con nuestros bastones, el carro de la compra, para ir al ambulatorio, o al banco, o al supermercado, esto cada dia

Estoy completamente de acuerdo con la propuesta de transformar el puente en un paso de cebra. La accesibilidad es un derecho fundamental y todos deberíamos poder movernos libremente por nuestras ciudades, independientemente de nuestra edad o capacidad física. El puente actual, como bien se ha señalado, representa una barrera física y simbólica que divide la calle y dificulta la vida cotidiana de las personas mayores y de aquellos con movilidad reducida. Al reemplazarlo con un paso de cebra, no solo facilitaremos el cruce de la calle, sino que también enviaremos un mensaje claro: nuestras ciudades deben ser inclusivas y accesibles para todos. Apoyo firmemente este proyecto y animo a todos a hacer lo mismo. Juntos, podemos hacer de nuestra ciudad un lugar más amigable y acogedor para todos sus habitantes.

Esta eliminación del paso elevado es acorde a las instrucciones del Ayuntamiento de Madrid, que los desaconsejan, en su "Instrucción para el Diseño de la Vía Pública" FICHA 5.5 apart.4: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/PGOUM/InstruccionViaPublica/Ficheros/fic5.5.pdf "... -Se recomiendan pasos semaforizados, integrados en intersecciones, en áreas densas y centrales, a lo largo de todo el viario principal. -Se recomiendan pasos semaforizados separados de las intersecciones y de accionamiento manual en todos los cruces de sendas peatonales con calzadas de circulación. También, se recomiendan este tipo de semáforos, en la entrada de edificios o instalaciones de fuerte afluencia peatonal, cuando su distancia a una intersección viaria sea superior a 30 metros. -No se recomiendan pasos elevados en áreas urbanas densas, ni en los centros urbanos. - No se recomiendan pasos subterráneos en lugares de baja frecuentación peatonal o alejados de edificios habitados. ..."
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/02/2024 00:00
Inicia sesión para comentar