Carril bici de doble sentido en Bravo Murillo

Código proyecto de gasto: 21334
Toda la calle Bravo Murillo representa un eje estructurante de la ciudad. Comunica la Pl. Castilla y su correspondiente intercambiador hasta la Gta. De Quevedo, casi en las puertas de la ZEBDEP Distrito Centro, antiguo Madrid Central. El carril bici de Bravo Murillo ha sido reivindicado sucesivas veces, incluso en otras ediciones de presupuestos participativos sin que, hasta la fecha, se haya avanzado en su ejecución. Conectaría con el carril bici de la Castellana, Sta. Engracia o Gral Perón (a falta de actuar en la C/ Ávila) y con otros futuros carriles como el de Mateo Inurria, Sor Ángela de la Cruz, Raimundo Fdez. Villaverde, José Abascal, etc. Al igual que muchos otros ejes, forma parte de la Red Básica Ciclista que debería estar concluida en 2025. Al pertenecer a la red principal, deberá contemplar los dos sentidos y ser necesariamente segregado y suficientemente protegido del tráfico motorizado.
Especialmente necesario y urgente es el carril bici en sentido norte en el tramo entre Quevedo y Cuatro Caminos, donde actualmente solo se puede circular en sertido sur y no existe una vía alternativa cercana y paralela en sentido norte, agravado además con el hecho de tratarse de una pendiente ascendente que supone un mayor esfuerzo al pedaleo y por tanto reduce la velocidad de la bicicleta.
Los carriles bici segregados del resto del tráfico a motor universalizan el uso de la bicicleta entre el segmento de población infantil y juvenil y entre la población adulta más senior, personas que por su condición física no se atreven a compartir la circulación con el resto de vehículos a motor.

En Bravo Murillo no hay espacio para más. Los coches ya tienen poco espacio una vez descontado el carril bus. Incluso hay tramos de un único carril. Las aceras son amplias y aún así los peatones piden más. Es mucho mejor favorecer el eje Artistas-Dulcinea-Infanta Mercedes, que ya son calles tranquilas y cómodas para las bicis.

Es un carril bici absolutamente necesario. Las aceras son estrechas teniendo en cuenta el alto tráfico peatonal (por lo menos en la parte norte). Es una locura a nivel urbanistico tener una calle de 6 carriles que discurre tan cerca de otros ejes principales para el tráfico rodado, como la Castellana. Para rediseñar la calle se podría perfectamente quitar un carril en cada sentido (que, como se ha observado, son estrechos) y devolver ese espacio a ciclistas y peatones. Incluso permitiría ampliar los dos carriles (bus y coche) restantes. El tráfico rodado se podría redirigir perfectamente a rutas alternativas.

No olvidemos que uno de los fines de la promoción de la bicicleta es la reducción del coche y los efectos perjudiciales asociados a su uso: contaminación, ruido, estrés, ocupación de espacio, etc. Promover la bicicleta, supone, entre otras cosas, aprovechar mejor el espacio público y que las personas puedan desplazarse consumiendo mucho menos de lo que vienen utilizando cuando emplean el coche.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/03/2024 14:23
Inicia sesión para comentar