Me dirijo a vosotros con una propuesta cultural. Espero que os guste: organizar durante el mes de noviembre de 2025 un Festival de Teatro Clásico en la ciudad de Madrid.
¿Por qué teatro clásico?
Porque está más vigente que nunca, aunque no lo parezca. Por ejemplo, una cuestión atemporal: amor y celos…
Ya Eurípides hablaba de ellos en su obra "Hipólito": Afrodita, la diosa del amor, está resentida con Hipólito porque él adora a Artemisa, la diosa de la caza, en lugar de adorarla a ella. Afrodita decide vengarse de Hipólito haciendo que su madrastra, Fedra, se enamore de él. ¿Qué cómo acaba? Ojalá se pueda organizar un festival de teatro en Madrid y podamos verlo…
O las consecuencias de la guerra…
Esquilo en su obra "Los Persas" aborda el tema de la guerra. La trama se desarrolla después de la Batalla de Salamina, en la que los griegos derrotaron a los persas. Se teme por el destino de su rey, Jerjes I, quien lideró la campaña militar contra Grecia. La reina madre persa, Atossa, madre de Jerjes, también está preocupada por su hijo y sueña con una serie de visiones inquietantes.
Quieres saber cómo acaba, ¿verdad?
Las obras clásicas nos llevan directamente al mundo de la filosofía, explorando temas universales y dilemas humanos eternos, como moralidad, la justicia, la verdad, la ética, la naturaleza humana, el destino o el libre albedrío, vigentes en cualquier época.
Te pido que votes por esta propuesta, porque el teatro clásico nos enriquece como personas. Como suele decirse, alimenta el espíritu y fortalece el alma.
Inicia sesión para comentar