Accesibilidad física y cognitiva en el entorno del Centro Comunitario Guatemala
20/03/2024
•
Fuencarral-El Pardo
•
Código proyecto de gasto: 21537
La zona comprendida entre las calles Betanzos, Celanova, Becerreá y Vereda de Ganapanes, por las que se accede al Centro Comunitario Guatemala, situado en el Barrio del Pilar, tiene una serie de barreras físicas que impiden el libre acceso a dicho Centro a personas con movilidad reducida, discapacidad visual y cognitiva, de cualquier edad.
La movilidad de todas las personas, con independencia de que tengan o no discapacidad, es un derecho.
En el centro, además, se ubican un importante número de organizaciones, algunas destinadas a personas con discapacidad, que desarrollan múltiples actividades diarias con estos colectivos, así como con vecinos y vecinas del distrito. En consecuencia, hay importante afluencia de personas, que hace necesario mejorar su entorno y favorecer la accesibilidad. Y, aunque el proyecto se refiere a este entorno, las personas implicadas también se mueven por todo el distrito para distintas actividades, por lo que la accesibilidad cognitiva estaría bien que se extendiese por el resto del distrito.
Para ello, se proponen algunas actuaciones específicas, dentro de las posibles (es decir, que si pueden ser más, mejor), en las calles que rodean el centro comunitario:
Calle Celanova (pares)
Colocar la tapa de registro que sobresale de la acera y enrasar los alcorques de los árboles con materiales absorbentes para facilitar la movilidad de todas las personas
Mover el parquímetro que está junto al árbol hasta otro lugar en esa acera o la opuesta donde el ancho de paso pueda facilitar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida, con carritos de bebé, sillas de ruedas,etc…
Colocar barandillas laterales y protecciones en los tramos de escaleras que no las tienen
Mayor control municipal para que las motos no aparquen en la acera, junto a los muros.
Calle Celanova (impares)
Plantar nuevos árboles que sustituyan los arrancados.
Dejar un ancho de paso para las personas viandantes entre las terrazas existentes y el muro de, al menos 1.20 m, como marca la normativa.
Calle Becerreá
Colocar la señalización podotáctil en todos los tramos al final de las escaleras
En las tres calles señaladas,
Colocar carteles en el semáforo para hacerlo más accesible cognitiva y visualmente.
Poner pictogramas en el paso peatonal para hacerlo más accesible cognitiva y visualmente.
Calle Vereda de Ganapanes
Mejorar el ajardinamiento del terraplén que bordea el Centro Comunitario y hacer accesible la senda artificial trazada.
Inicia sesión para comentar