EL RETIRO ES PATRIMONIO MUNDIAL, ¿SIN LA NOMATIVA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL?
20/03/2024
•
Toda la ciudad
•
Código proyecto de gasto: 21847
El nombramiento del Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias como Patrimonio Mundial nos supone a toda la ciudadanía asumir la responsabilidad de su disfrute y su conservación para las siguientes generaciones.
En el ámbito de los Jardines del Buen Retiro, para que la ciudadanía pueda disfrutarlo, es imprescindible que sea accesible para todas las personas, incorporando el concepto mundial de accesibilidad universal. Esto supondría un hito a nivel mundial, además de permitir que pueda ser visitado por cualquier persona. La legislación española lo obliga, según se determina en:
Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación. BOE, 01/04/2022.
Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. BOE, 06/08/2021.
Para poder redactar un plan director integral de adaptación a la accesibilidad universal, hay que fundamentarse en las anteriores leyes y órdenes, utilizando como referencia las siguientes normas técnicas:
UNE 41531:2018 IN "Accesibilidad al patrimonio cultural inmueble. Criterios generales y metodología.
UNE EN 17210:2021 "Accesibilidad del entorno construido. Requisitos funcionales".
Esta propuesta es de LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS JARDINES DEL BUEN RETIRO y queremos que se redacte este plan de accesibilidad universal para los Jardines del Buen Retiro, y se adquiera el compromiso presupuestario de desarrollarlo y ejecutarlo en su totalidad.
Inicia sesión para comentar