REFORMA DE LA AVENIDA MENÉNDEZ PELAYO

Código proyecto de gasto: 22431
En la actualidad, la avenida de Menéndez Pelayo a su paso por el Parque del Retiro cuenta con seis carriles de coche y bus (tres por sentido), aparcamiento en línea a cada lado (plazas verdes) y acera a cada lado. La anchura media transversal de la vía pública es de 30 metros, de los que se dedican 23 metros a espacio para los vehículos y, por tanto a la isla de calor y a la contaminación atmosférica y acústica.
Tras un riguroso análisis del ámbito, se observan principalmente los siguientes problemas:
1. Inutilización del espacio dedicado al paso de vehículos durante gran parte del día, siendo necesario tal número de carriles únicamente en horas puntas y pudiendo reorganizar el tráfico con facilidad en dichas horas hacia/desde las calles de Narváez y del Doctor Esquerdo.
2. La acera cercana al Parque del Retiro es excesivamente estrecha en varios puntos y cuenta con numeroso mobiliario urbano desordenado que dificulta el paso (farolas en mitad de la acera, papeleras, señales…). Incumple normas básicas de accesibilidad universal por dichos motivos.
3. Los ciclocarriles (calzada compartida por coches y bicicletas) de la avenida resultan peligrosos para los ciclistas. Al tratarse de una recta, la limitación de velocidad a 30 km/h es sobrepasada constantemente y se producen adelantamientos peligrosos con asiduidad.
4. Durante los días en los que el Parque del Retiro se encuentra cerrado por motivos climatológicos, la acera que linda con este se sobresatura de personas paseando y haciendo deporte, de animales, etcétera. El ancho actual es insuficiente ante tal flujo de personas.
Por ello, se propone una avenida más verde, más amable y estancial. Una avenida que aminore el impacto de la ciudad sobre el Parque del Retiro (perteneciente al Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO) y configure un avance del parque, un paseo lineal disfrutable por los y las vecinas de la ciudad los días en los que el parque permanece cerrado.
La nueva organización urbana propuesta será la siguiente: mantenimiento de la acera en contacto con los edificios y su aparcamiento en línea contiguo; reordenación de los carriles a dos por sentido con mediana vegetal entre ellos; eliminación del aparcamiento en línea en el lado del parque; creación de franja verde que separe la calzada de la acera; trazado de carril bici de doble sentido; ensanchamiento de la acera en contacto con el parque y creación de una segunda franja verde desde la acera hasta la valla del Retiro.
Dicha configuración deberá ser consultada a asociaciones vecinales, vecinos y profesionales del urbanismo con el fin de poder realizar la mejor configuración urbana posible.
Por elementos, el espacio público podría quedar de la siguiente forma:
Acera edificios. Mantenimiento de ancho y terrazas. Eliminación de terrazas cenadores que dificulten el paso de peatones. Ancho actual, variable.
Aparcamiento. Mantenimiento de aparcamiento en línea de vehículos privados en plazas verdes. Instalación de punto de carga de vehículo eléctrico. Ancho 2,00 metros.
Carriles sentido norte. Dos carriles asfaltados con límite de velocidad de 30 km/h, el de la derecha exclusivo para taxi y bus. Ancho 3,00+3,00 metros.
Mediana vegetal. Mediana con plantación de arbustivas con el fin de aumentar la seguridad de la calzada y permitir el paso de peatones a dos tiempos. Ancho 1,00 metro.
Carriles sentido sur. Dos carriles asfaltados con límite de velocidad de 30 km/h, el de la derecha exclusivo para taxi y bus. Ancho 3,00+3,00 metros.
Franja verde. Espacio verde con plantación de árboles y arbustivas como separación de la calzada de la zona de carril bici + acera. La franja contendrá paradas de bus, de bicimad y mobiliario urbano dedicado a la iluminación. Ancho 2,00 metros.
Carril bici. Vía ciclista de doble sentido asfaltada y separada de la acera y de la franja verde mediante bordillo. El paso desde acera a paradas de bus o pasos de peatones se realizará mediante vado elevado. Ancho 2,50 metros.
Acera parque. Acera de baldosa de hormigón que permita el paso holgado de personas paseando y haciendo deporte. Se mantendrán los alcorques actuales enrasandolos a pavimento. No presentará mobiliario urbano ni nuevos alcorques con el fin de facilitar el tránsito. Ancho 4,50 metros
Franja verde. Espacio verde con plantación de árboles y arbustivas como transición entre el Parque y la vía pública . La franja contendrá mobiliario urbano (bancos, farolas, papeleras, fuentes…). El ancho será variable y contendrá áreas estanciales y de juegos y ejercicios en sus tramos más anchos. Ancho variable, mínimo 1,50 metros.
La reforma podrá realizarse en cinco fases diferenciadas.
Primera fase: Desde la Puerta de O'donnell, esquina de la av. Menéndez Pelayo con la calle de O'donnell, hasta la Puerta de la Reina Mercedes, frente a la calle Ibiza.
Segunda fase: Desde la Puerta de la Reina Mercedes hasta la Puerta Doce de Octubre, frente a la calle Doce de Octubre.
Tercera fase: Desde la Puerta Doce de Octubre hasta la Puerta del Niño Jesús, frente a la calle del Niño Jesús/ av. de Nazaret.
Cuarta fase: Desde la Puerta del Niño Jesús hasta la puerta de Mariano de Cavia, frente a la plaza de Mariano de Cavia.
Quinta fase: Desde la puerta de Mariano de Cavia hasta la avenida Ciudad de Barcelona.
Esta reforma se plantea en el lateral este del Parque por ser el más utilizado por vecinos, el menos turístico y el más factible de realizar en un corto plazo de tiempo. No obstante, se entiende que la reforma --con escasos cambios morfológicos-- es aplicable tanto a la calle de O'donnell y la calle de Alcalá en el lateral norte del parque como en la calle de Alfonso XII en el lateral oeste. Es deseable que en un futuro la reforma pueda rodear el Parque del Retiro en sus lados este, norte y oeste y se enlace con otras transformaciones verdes que merecen atención en el ámbito: la creación de corredores verdes en las calles del Alcalde Sáinz de Baranda e Ibiza, cuesta de Moyano, Felipe IV en conexión con el campus del Prado, Antonio Maura, y el bulevar de Alcalá con Puerta de Alcalá.
Asimismo, el carril bici planteado deberá extenderse hacia la avenida Ciudad de Barcelona mediante un carril de doble sentido y segregado al tráfico, permitiendo así la conexión ciclista con un futuro carril de de la calle Príncipe de Vergara al norte y la avenida del Mediterráneo, la avenida de Ciudad de Barcelona e incluso la conectividad con el distrito de Arganzuela a través del paso subterráneo de la calle Comercio (conectando con el carril bici de Méndez Álvaro).
En suma, se propone una reforma que se alinea con la movilidad sostenible que demandan las ciudades de hoy, haciendo del Parque del Retiro un espacio verde aún mejor y mejorando el entorno urbano con el fin de garantizar una mayor calidad de vida.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
PLANTA-PROPUESTA.pdf
PDF | 3 MB

El reducir el número de carriles para vehículos solo generará más atascos e incomodidad para los que vivimos en el barrio. Desgraciadamente el ayuntamiento ya ha limitado los movimientos sur-norte-sur reduciendo carriles en las avenidas y calles como Narváez. lo que traslada más tráfico a Menéndez Pelayo - Príncipe de Vergara. La propuesto no tiene en cuenta las necesidades de movilidad de la ciudad y sus habitantes, centrándose en un punto de vista local y en línea con las propuestas de restringir el movimiento de las persona en burbujas de 15 minutos a pie desde su domicilio. El cambiar la frecuencia y recorrido de los buses de la EMT tendría un impacto inmediato y mucho más favorable sin necesidad de grandes inversiones. Alternativas Viables: • Optimización del Transporte Público: Cambiar la frecuencia y recorrido de los autobuses de la EMT podría ser una solución más efectiva y menos costosa. • Coordinación de Horarios: Asegurarse de que las líneas de autobuses, como L152, L63 y

No me parece un proyecto necesario ni acertado. La acera del parque efectivamente es estrecha en algunas zonas, pero la utilización que se hace de ella es escasa, porque en días ordinarios se suele circular por el interior del parque y en los escasos días en los que el parque se cierra, su uso es soportable y no justifica el perjuicio que comporta la reducción de carriles de circulación que se propone. La reducción de carriles y el desplazamiento del tráfico a Narváez y doctor Esquerdo que se plantea, junto con la eliminación de todas las plazas de aparcamiento de la acera del parque, me parece un despropósito, salvo que la intención municipal sea limitar la movilidad de los ciudadanos. Esta medida solo va a servir para saturar aún más las calles del barrio, para dificultar todavía más el aparcamiento y para congestionar hasta unos límites ya excesivos esta zona . Claramente los perjudicados de este proyecto son los vecinos del barrio.


Es un proyecto innecesario en esa acera. El uso de dicha acera en mínimo en relación con la otra. El cierre total del Parque es mínimo en comparación de los días abiertos y lo único que se fomentará serán los grupos de corredores a su alrededor esos días. A parte que sobre saturar las vías aledañas como la calle Narvaez, Dr Esquerdo no es bueno pues se traslada la contaminación acústica y contaminación por coches a una zona ya de por si saturada. Por lo que me parece un proyecto innecesario para dicha Avda. Cuando si es necesario la nueva planificación de la acera de enfrente y nuevos aparcamientos ante la escasez de estos tanto para vecinos como para visitantes al Parque.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 21/03/2024 23:25
Seguir proyecto
Presupuesto
0 €
Inicia sesión para comentar