No me gusta el proyecto X, porque aunque en teoría es muy integrador, en la práctica es destrozar lo que está hecho. No entiendo por qué se tiene que quitar la verja de Sabatini y por qué se hace un espacio sin un árbol en donde ahora está la fuente donde se conecta la plaza de España con la calle Princesa. Esas actividades tan maravillosas que se dice van a tener lugar en ese espacio, desde luego no se van a poder celebrar en verano, porque no va a haber quien pase por ahí. Yo pienso que hay que respetar un poco el entorno histórico en el que está (Palacio Real, Jardines de Sabatini, Campo del Moro, Iglesia de los Carmelitas, la Compañía Asturiana de Minas, el Museo Cerralbo, etc). No todo tiene por qué ser verde ni por qué ser todo ladrillo. ¿Qué nos parecería si delante de la Ópera de Paris empezaran a plantar árboles?
Las actividades no se van a realizar ni en verano, por el calor, ni en invierno por el frio. Lo mas que se va a hacer es poner un escenario y alguna feria. Pero el destrozo a elementos protegidos será para siempre, si es que lo autorizan, y luego nos lamentaremos de lo que hemos perdido.
Topos... así somos los vecinos de la zona Oeste de Madrid. Ambos proyectos aislan la entrada a Madrid desde Alto Extremadura, Batán, Lucero, Campamento, Aluche... Madrid es de todos los madrileños, no sólo de unos pocos y de los turistas. Hagamos esta ciudad más amigable para todos con calles limpias, exentas de hoyos, de basura, excrementos de mascotas... en todos los barrios. Contenedores de basura atestados debajo de viviendas, módulos de reciclaje rebosantes de cartón y vidrio que nunca se recoge. Muchos querríamos tener, al menos, una Plaza España como la actual. Hay cosas más prioritarias.
Me parece bien las propuestas pero creo que en Madrid nos tendrian que bajar el precio del transporte publico para poder movernos entre tanta zona guay y dar posibilidades a que los autònomos trabajen, sino trabaja nadie, no habrà quien pague 42Mill€ para ver pipis en los àrboles. Aqui no dicen còmo compensaran a los comercios y taxistas de la zona mientras duran las obras, yo cerrè un negocio en Chueca por la obra del mercado de san anton y el corte ingles. Siempre perdemos los mismos. Para mi no tiene sentido teniendo el parque detras en Ferraz y av de los Rosales,Madrid necesita otro tipo de inversion como incluir moratalaz, vallecas, vicalvaro en poder utilizar car2go, o bicis de alquiler...
De acuerdo con el Proyecto X. Me parece que su estilo se ajusta más a las necesidades que exigimos los ciudadanos de Madrid. El impacto ambiental sería menor, porque el tráfico se desarrollaría por debajo de la misma. Plantar árboles me parece una buena medida, ya que, actualmente la Plaza de España está desprovista (casi) de sombras, aunque habría que tener en cuenta la infiltración y las necesidades biológicas y nutritivas del suelo, ya que el tráfico se desarrollaría por debajo del mismo. También hay mucho espacio desaprovechado; efectivamente: faltan zonas de juegos infantiles, zonas de ejercicio...En Conclusión, Madrid necesita más espacios verdes, y el Proyecto X me parece una buena opción para la Plaza de España.
Uffff, una mezcla entre este y el otro proyecto sería perfecto. Me gusta el diseño de la plaza en sí misma puesto que amplía la diversificación a actividades de todo tipo y su accesibilidad y adaptación.
De todas formas, desde mi más absoluta ignorancia no me queda claro si en este se veta la circulación de coches justo en frente del edificio España o no. Lo óptimo sería restringirlo a transporte público y de las actividades futuras para el edificio. El turista encantado, el viandante encantado, el cliente encantando y todos encantados en el mundo de piruleta. :( y es que algunos planos me cuesta entenderlos XD Si alguien me precisa, se lo agradecería.
Toda la ARQUITECTURA es buena. Mejora las relaciones humanas y hace la vida más fácil.
Pienso que la ARQUITECTURA debe mirar por el peatón y sacrificar el coche. Desde mi punto de vista, siendo buenos los dos proyectos finalistas, el proyecto Welcome Mother Natura es un proyecto que redondea mejor el programa de necesidades. Es una solución más clara y se ve un proyecto más trabajado.
Me gustan los dos pero debe ganar solo uno.
Gracias.
No entiendo de arquitectura y no voy a tener tiempo de mirar el dosier. Pero por fotos y video, creo que este proyecto es más completo. Solo le sumaria un pipican y la zona para patinadores del otro proyecto ganador. La zona para músicos y otros artistas, es genial.
Por otra parte, a mi lo de la pantalla gigante me parece una chorrada y un gasto inútil, a no ser que le den un uso realmente educativo y de información, y no para retransmitir deportes...
Comentarios (447)
No me gusta el proyecto X, porque aunque en teoría es muy integrador, en la práctica es destrozar lo que está hecho. No entiendo por qué se tiene que quitar la verja de Sabatini y por qué se hace un espacio sin un árbol en donde ahora está la fuente donde se conecta la plaza de España con la calle Princesa. Esas actividades tan maravillosas que se dice van a tener lugar en ese espacio, desde luego no se van a poder celebrar en verano, porque no va a haber quien pase por ahí. Yo pienso que hay que respetar un poco el entorno histórico en el que está (Palacio Real, Jardines de Sabatini, Campo del Moro, Iglesia de los Carmelitas, la Compañía Asturiana de Minas, el Museo Cerralbo, etc). No todo tiene por qué ser verde ni por qué ser todo ladrillo. ¿Qué nos parecería si delante de la Ópera de Paris empezaran a plantar árboles?
Las actividades no se van a realizar ni en verano, por el calor, ni en invierno por el frio. Lo mas que se va a hacer es poner un escenario y alguna feria. Pero el destrozo a elementos protegidos será para siempre, si es que lo autorizan, y luego nos lamentaremos de lo que hemos perdido.
Topos... así somos los vecinos de la zona Oeste de Madrid. Ambos proyectos aislan la entrada a Madrid desde Alto Extremadura, Batán, Lucero, Campamento, Aluche... Madrid es de todos los madrileños, no sólo de unos pocos y de los turistas. Hagamos esta ciudad más amigable para todos con calles limpias, exentas de hoyos, de basura, excrementos de mascotas... en todos los barrios. Contenedores de basura atestados debajo de viviendas, módulos de reciclaje rebosantes de cartón y vidrio que nunca se recoge. Muchos querríamos tener, al menos, una Plaza España como la actual. Hay cosas más prioritarias.
Me parece bien las propuestas pero creo que en Madrid nos tendrian que bajar el precio del transporte publico para poder movernos entre tanta zona guay y dar posibilidades a que los autònomos trabajen, sino trabaja nadie, no habrà quien pague 42Mill€ para ver pipis en los àrboles. Aqui no dicen còmo compensaran a los comercios y taxistas de la zona mientras duran las obras, yo cerrè un negocio en Chueca por la obra del mercado de san anton y el corte ingles. Siempre perdemos los mismos. Para mi no tiene sentido teniendo el parque detras en Ferraz y av de los Rosales,Madrid necesita otro tipo de inversion como incluir moratalaz, vallecas, vicalvaro en poder utilizar car2go, o bicis de alquiler...
De acuerdo con el Proyecto X. Me parece que su estilo se ajusta más a las necesidades que exigimos los ciudadanos de Madrid. El impacto ambiental sería menor, porque el tráfico se desarrollaría por debajo de la misma. Plantar árboles me parece una buena medida, ya que, actualmente la Plaza de España está desprovista (casi) de sombras, aunque habría que tener en cuenta la infiltración y las necesidades biológicas y nutritivas del suelo, ya que el tráfico se desarrollaría por debajo del mismo. También hay mucho espacio desaprovechado; efectivamente: faltan zonas de juegos infantiles, zonas de ejercicio...En Conclusión, Madrid necesita más espacios verdes, y el Proyecto X me parece una buena opción para la Plaza de España.
¿Qué impacto va a tener el proyecto en el tiempo medio para salir / entrar de la ciudad?
Uffff, una mezcla entre este y el otro proyecto sería perfecto. Me gusta el diseño de la plaza en sí misma puesto que amplía la diversificación a actividades de todo tipo y su accesibilidad y adaptación.
De todas formas, desde mi más absoluta ignorancia no me queda claro si en este se veta la circulación de coches justo en frente del edificio España o no. Lo óptimo sería restringirlo a transporte público y de las actividades futuras para el edificio. El turista encantado, el viandante encantado, el cliente encantando y todos encantados en el mundo de piruleta. :( y es que algunos planos me cuesta entenderlos XD Si alguien me precisa, se lo agradecería.
Toda la ARQUITECTURA es buena. Mejora las relaciones humanas y hace la vida más fácil.
Pienso que la ARQUITECTURA debe mirar por el peatón y sacrificar el coche. Desde mi punto de vista, siendo buenos los dos proyectos finalistas, el proyecto Welcome Mother Natura es un proyecto que redondea mejor el programa de necesidades. Es una solución más clara y se ve un proyecto más trabajado.
Me gustan los dos pero debe ganar solo uno.
Gracias.
Se nota demasiado que son actores....maaaal
Es precioso, mejor en castellano (Bienvenida naturaleza). Muy buena idea. Supongo que muy cara.
No entiendo de arquitectura y no voy a tener tiempo de mirar el dosier. Pero por fotos y video, creo que este proyecto es más completo. Solo le sumaria un pipican y la zona para patinadores del otro proyecto ganador. La zona para músicos y otros artistas, es genial.
Por otra parte, a mi lo de la pantalla gigante me parece una chorrada y un gasto inútil, a no ser que le den un uso realmente educativo y de información, y no para retransmitir deportes...