El paso elevado debe ser eliminado por completo. Es un atentado para la vista de uno y las vistas de los alrededores, y un vestigio de un pasado oscuro y triste.
En Ref. 69 https://decide.madrid.es/proceso/plaza-espana/proyectos/72-archipielago he incluido 5 comentarios generales y a varios proyectos concretos, aunque mi decisión es no votar ninguno.
Reproduzco aquí sólo parte del Punto 2 por si atraigo vuestro interés a ver los 5 que se incluyen en la 69.
Punto 2)
Y a pesar de lo anterior, manifiesto que me han gustado un par de ideas, contemplando su costo más como inversión que como gasto:
Transformar la fuente (con nuevos chorros altos y visibles desde los cuatro puntos cardinales) a cibernética para espectáculos frecuentes de luz y sonido que atraigan visitantes (locales y turistas) en días y horas concretas, programadas y anunciadas.
Establecer (aprovechando la elevación del monumento de D. Quijote y con una pequeña excavación bajo la rasante de la zona concreta), una zona mixta de estancia con mini-auditorio y gradas (aforo de 200 a 250) frente a D. Quijote (la zona más tranquila y contemplativa) para....
La imagen del conjunto es atractiva, pero no me gusta la obligación de transplantar árboles -qué obsesión con transplantarlos, parece que molesten- ni la propuesta de construir más edificios, por mucho que, en este caso, parezcan bien integrados en la estética general de la plaza, al menos en la recreación de cómo quedaría una vez acabada la remoldelación...
¿Cómo se aseguraría que el espacio elevado solo se usara para la lectura? Es una buena idea, pero la gente muchas veces no tiene lo mismo en mente que el/los arquitecto/s...
Comentarios (4)
El paso elevado debe ser eliminado por completo. Es un atentado para la vista de uno y las vistas de los alrededores, y un vestigio de un pasado oscuro y triste.
En Ref. 69 https://decide.madrid.es/proceso/plaza-espana/proyectos/72-archipielago
he incluido 5 comentarios generales y a varios proyectos concretos, aunque mi decisión es no votar ninguno.
Reproduzco aquí sólo parte del Punto 2 por si atraigo vuestro interés a ver los 5 que se incluyen en la 69.
Punto 2)
Y a pesar de lo anterior, manifiesto que me han gustado un par de ideas, contemplando su costo más como inversión que como gasto:
Transformar la fuente (con nuevos chorros altos y visibles desde los cuatro puntos cardinales) a cibernética para espectáculos frecuentes de luz y sonido que atraigan visitantes (locales y turistas) en días y horas concretas, programadas y anunciadas.
Establecer (aprovechando la elevación del monumento de D. Quijote y con una pequeña excavación bajo la rasante de la zona concreta), una zona mixta de estancia con mini-auditorio y gradas (aforo de 200 a 250) frente a D. Quijote (la zona más tranquila y contemplativa) para....
La imagen del conjunto es atractiva, pero no me gusta la obligación de transplantar árboles -qué obsesión con transplantarlos, parece que molesten- ni la propuesta de construir más edificios, por mucho que, en este caso, parezcan bien integrados en la estética general de la plaza, al menos en la recreación de cómo quedaría una vez acabada la remoldelación...
¿Cómo se aseguraría que el espacio elevado solo se usara para la lectura? Es una buena idea, pero la gente muchas veces no tiene lo mismo en mente que el/los arquitecto/s...