Es una propuesta que surge como respuesta a un exhaustivo análisis del entorno. La intervención resuelve los principales problemas movilidad de forma clara y eficiente sin olvidar el encaje de Plaza de España como elemento articulador y configurador del entorno. Al igual que otros proyectos, favorece las conexiones peatonales conectando las zonas verdes aledañas (parque del oeste, templo Debod con jardines Sabatini, Campo del Moro) pero en este caso, están resueltas de forma que se genera una mayor calidad del espacio público y se realza el valor de los elementos urbanos más significativos. UNA PROPUESTA SENSATA, EFICAZ, AMABLE CON EL ENTORNO, SIN FLORITURAS Y PENSADA EN SU TOTALIDAD PARA LA CIUDAD Y SUS CIUDADANOS.
A pesar de haber sido la segunda más votada, el Ayuntamiento la ha excluido sin explicaciones. Si es por no cumplir alguna condición de las votadas por los ciudadanos, los 5 proyectos elegidos por el Ayuntamiento tampoco cumplen al 100% las condiciones, por ejemplo, el proyecto elegido en primer lugar "PRADERA URBANA", no cumple la condición de hacer una Plaza peatonal y de uso no comercial. Mantiene prácticamente todo el tráfico y por tanto debe ser excluida.
Muy buen proyecto y trabajado en profundidad. También a mí me parece la mejor propuesta por eso acabo de darle mi voto. Está claro que CUMPLE con todas las condiciones que se exigen. Solo hay que observar con detalle planos y explicaciones para comprobarlo. Espero que sea seleccionado.
Unifica espacios con zonas verdes como parques pero racionalmente con asfalto para peatones. Mantiene la "esencia" de la Plaza de España con Quijote, Sancho.. abriendo el espacio visual y da más prioridad a las personas, dejando la plaza con tráfico sólo por un lado y aislándolo por tres, estaría más protegida y acogedora
Personalmente después de haber visto muchos proyectos, considero que este es el mejor de todos, aunque soy consciente del precio que puede costar.
Primero, reduce al mínimo el tráfico rodado. La unificación de la topografía de la plaza debería ser IMPERATIVO para cualquier proyecto que se hubiese presentado. El Edificio de Minas podría ganar un valor espectacular, y sería una buena oportunidad para poner una biblioteca y darle uso de una vez.
Me parece precioso, lo único que le falta es algunas letras que pongan "MADRID", como las que he visto en un proyecto por aquí y semejantes a las de "I Amsterdam".
Proyecto perfecto, si no cogen este que al menos cojan uno que unifique la topografia, pero considero que peatonalizarlo es obligado, el mejor ejemplo es ver en lo que se ha convertido Callao, de plaza de paso a sitio clave y emblema de la ciudad.
Una pena cierto tipo de comentarios, hechos por participantes en el concurso, con clara intención de perjudicar a sus adversarios. En fin...
En cuanto al pliego, viendo tanto ésta como otras propuestas y las bases del concurso, está claro que lo cumplen. Lo único de obligado cumplimiento es que el eje Ferraz-Bailén sea peatonal y que se una con el parque del Oeste y los jardines de Sabatini. Y este proyecto cumple esa condición, con un recorrido peatonal integrado, que enlaza la Plaza de España con los Jardines de Sabatini, la Plaza de Oriente y el Parque del Oeste.
Por otro lado, es evidente que este proyecto no está descalificado, ya que se le puede seguir votando. En esta misma plataforma se informa de que, si la propuesta a la que has votado es descalificada, te avisan para que puedas cambiar tu voto.
En mi opinión es el proyecto que resuelve mejor, tanto la Plaza de España como su entronque con la ciudad. Por ello le he dado mi voto y espero que sea seleccionado.
Si es verdad, lo han dejado llegar demasiado lejos, supongo que tendrán que prorrogar algunos días para los que tengan que cambiar su voto de propuesta
Es el único proyecto que he visto hasta el momento que piensa en cómo entra y sale la bici de la plaza sin acabar dando por saco a los peatones en las aceras de la cuesta San Vicente o de Pintor Rosales.
Pena que sea de los más caros (40 millones €)
Pues No, es VINCULANTE. Es uno de los parámetros vinculantes del proceso de participación ciudadana, epígrafe 14).............."Se deberá mantener el paso elevado de Bailen haciéndolo peatonal". Aspecto en el que se incide rotundamente en la contestación a las preguntas de los concursantes " SE MANTENDRÁ"
ah, pues entonces eso es lo que se hace en la segunda fase, si este gana la votacion, el jurado si al final lo elige le hara las modificaciones y si pasa a la fase final sera este proyecto salvo lo incumplido, si fuera descalificado no hubiera entrado en la votacion
Lo que era vinculante era que el eje de Bailén-Ferraz fuera peatonal y que no tuviera la presencia de tráfico tan desagradable que tiene ahora, entiendo que los autores de esta propuesta quieren recuperar el edificio de minas, idea muy sensata ya que ahora está totalmente perdido, de todos modos es una declaración de intenciones y se podría adaptar en una fase posterior.
Pues quizás tengas razón,
Pero queda clarísimo en las BASES y en la contestación del jurado: MANTENERLO. Nosotros descartamos desarrollar una propuesta magnífica para cumplirlas y no ser descalificados.!!!!
En la misma web de "Decide Madrid" aparece esta nota: ** El jurado está evaluando que todos los proyectos cumplan los requisitos exigidos, incluyendo los criterios ciudadanos aprobados. En caso de que alguno no los cumpla y sea descalificado, se informará por correo electrónico a sus votantes. Puedes cambiar tu voto hasta el último día de votación. En ningún caso pasará a la siguiente fase ninguna propuesta que no cumpla las bases adecuadamente, se detecte previamente o no.
Así pues, parece seguro que este proyecto será descartado; lástima, porque era una de mis opciones para votar...
Creo que las propias bases del concurso han desvirtuado el sentido del voto ciudadano. El sentido de mantener el paso elevado era la peatonalización del eje Bailén, pero The Fool On The Hill ha resuelto la cuestión de peatonalizar el entorno de forma mucho más brillante: recupera la cota de los edificios, lo que realza la belleza del entorno. Descalificar este proyecto por eliminar el paso elevado después de haber sido votado me parece una broma de mal gusto: teniendo en cuenta que es el mejor de todos.
Comentarios (73)
Es una propuesta que surge como respuesta a un exhaustivo análisis del entorno. La intervención resuelve los principales problemas movilidad de forma clara y eficiente sin olvidar el encaje de Plaza de España como elemento articulador y configurador del entorno. Al igual que otros proyectos, favorece las conexiones peatonales conectando las zonas verdes aledañas (parque del oeste, templo Debod con jardines Sabatini, Campo del Moro) pero en este caso, están resueltas de forma que se genera una mayor calidad del espacio público y se realza el valor de los elementos urbanos más significativos. UNA PROPUESTA SENSATA, EFICAZ, AMABLE CON EL ENTORNO, SIN FLORITURAS Y PENSADA EN SU TOTALIDAD PARA LA CIUDAD Y SUS CIUDADANOS.
A pesar de haber sido la segunda más votada, el Ayuntamiento la ha excluido sin explicaciones. Si es por no cumplir alguna condición de las votadas por los ciudadanos, los 5 proyectos elegidos por el Ayuntamiento tampoco cumplen al 100% las condiciones, por ejemplo, el proyecto elegido en primer lugar "PRADERA URBANA", no cumple la condición de hacer una Plaza peatonal y de uso no comercial. Mantiene prácticamente todo el tráfico y por tanto debe ser excluida.
Muy buen proyecto y trabajado en profundidad. También a mí me parece la mejor propuesta por eso acabo de darle mi voto. Está claro que CUMPLE con todas las condiciones que se exigen. Solo hay que observar con detalle planos y explicaciones para comprobarlo. Espero que sea seleccionado.
Unifica espacios con zonas verdes como parques pero racionalmente con asfalto para peatones. Mantiene la "esencia" de la Plaza de España con Quijote, Sancho.. abriendo el espacio visual y da más prioridad a las personas, dejando la plaza con tráfico sólo por un lado y aislándolo por tres, estaría más protegida y acogedora
Personalmente después de haber visto muchos proyectos, considero que este es el mejor de todos, aunque soy consciente del precio que puede costar.
Primero, reduce al mínimo el tráfico rodado. La unificación de la topografía de la plaza debería ser IMPERATIVO para cualquier proyecto que se hubiese presentado. El Edificio de Minas podría ganar un valor espectacular, y sería una buena oportunidad para poner una biblioteca y darle uso de una vez.
Me parece precioso, lo único que le falta es algunas letras que pongan "MADRID", como las que he visto en un proyecto por aquí y semejantes a las de "I Amsterdam".
Proyecto perfecto, si no cogen este que al menos cojan uno que unifique la topografia, pero considero que peatonalizarlo es obligado, el mejor ejemplo es ver en lo que se ha convertido Callao, de plaza de paso a sitio clave y emblema de la ciudad.
Peatonalizar cuanto se pueda
Una pena cierto tipo de comentarios, hechos por participantes en el concurso, con clara intención de perjudicar a sus adversarios. En fin...
En cuanto al pliego, viendo tanto ésta como otras propuestas y las bases del concurso, está claro que lo cumplen. Lo único de obligado cumplimiento es que el eje Ferraz-Bailén sea peatonal y que se una con el parque del Oeste y los jardines de Sabatini. Y este proyecto cumple esa condición, con un recorrido peatonal integrado, que enlaza la Plaza de España con los Jardines de Sabatini, la Plaza de Oriente y el Parque del Oeste.
Por otro lado, es evidente que este proyecto no está descalificado, ya que se le puede seguir votando. En esta misma plataforma se informa de que, si la propuesta a la que has votado es descalificada, te avisan para que puedas cambiar tu voto.
En mi opinión es el proyecto que resuelve mejor, tanto la Plaza de España como su entronque con la ciudad. Por ello le he dado mi voto y espero que sea seleccionado.
Si es verdad, lo han dejado llegar demasiado lejos, supongo que tendrán que prorrogar algunos días para los que tengan que cambiar su voto de propuesta
Maravilloso proyecto, me encanta.
Es el único proyecto que he visto hasta el momento que piensa en cómo entra y sale la bici de la plaza sin acabar dando por saco a los peatones en las aceras de la cuesta San Vicente o de Pintor Rosales.
Pena que sea de los más caros (40 millones €)
aunque no hay un presupuesto detallado, parece que plantea la demolición del paso elevado que había que mantener obligatoriamente
Por suerte lo elimina, es uno de los principales problemas de la plaza, no se entiende que una de las premisas sea mantenerlo.
si fuera a descalificarse no estaria en el concurso, eso seria una recomendacion, yo creo que lo de la estatua de cervantes si era obligatorio
Pues No, es VINCULANTE. Es uno de los parámetros vinculantes del proceso de participación ciudadana, epígrafe 14).............."Se deberá mantener el paso elevado de Bailen haciéndolo peatonal". Aspecto en el que se incide rotundamente en la contestación a las preguntas de los concursantes " SE MANTENDRÁ"
ah, pues entonces eso es lo que se hace en la segunda fase, si este gana la votacion, el jurado si al final lo elige le hara las modificaciones y si pasa a la fase final sera este proyecto salvo lo incumplido, si fuera descalificado no hubiera entrado en la votacion
Lo que era vinculante era que el eje de Bailén-Ferraz fuera peatonal y que no tuviera la presencia de tráfico tan desagradable que tiene ahora, entiendo que los autores de esta propuesta quieren recuperar el edificio de minas, idea muy sensata ya que ahora está totalmente perdido, de todos modos es una declaración de intenciones y se podría adaptar en una fase posterior.
No creo que lo más horroroso de la Plaza, el paso elevado, haya que dejarlo.
Pues quizás tengas razón,
Pero queda clarísimo en las BASES y en la contestación del jurado: MANTENERLO. Nosotros descartamos desarrollar una propuesta magnífica para cumplirlas y no ser descalificados.!!!!
Lo mismo, al final de todo, queda una CHAPUZA, espero que los responsables municipales tengan sentido común.
Efectivamente, " the fool on the hill " IS OUT. ESTA FUERA. NO CUMPLE PLIEGO. Una pena porque tenía aspectos interesantes, con bonita imagen.
En la misma web de "Decide Madrid" aparece esta nota: ** El jurado está evaluando que todos los proyectos cumplan los requisitos exigidos, incluyendo los criterios ciudadanos aprobados. En caso de que alguno no los cumpla y sea descalificado, se informará por correo electrónico a sus votantes. Puedes cambiar tu voto hasta el último día de votación. En ningún caso pasará a la siguiente fase ninguna propuesta que no cumpla las bases adecuadamente, se detecte previamente o no.
Así pues, parece seguro que este proyecto será descartado; lástima, porque era una de mis opciones para votar...
pues entonces el proceso de votación es absurdo, porque si este sale el más votado y es descalificado a posteriori, dónde van esos votos?
Podrían haber realizado un filtrado previo de proyectos; a mí tampoco me parece acertado...
Hay otros más caros y peores.
He presentado esta propuesta, para readmitir "The Fool On The Hill" en el concurso: https://decide.madrid.es/proposals/14271-readmitir-a-fool-on-the-hill-en-el-concurso-de-ideas-de-pl-espana
Votad!
Creo que las propias bases del concurso han desvirtuado el sentido del voto ciudadano. El sentido de mantener el paso elevado era la peatonalización del eje Bailén, pero The Fool On The Hill ha resuelto la cuestión de peatonalizar el entorno de forma mucho más brillante: recupera la cota de los edificios, lo que realza la belleza del entorno. Descalificar este proyecto por eliminar el paso elevado después de haber sido votado me parece una broma de mal gusto: teniendo en cuenta que es el mejor de todos.