Crear una Ordenanza Municipal para perros molestos de vecinos
Código de la propuesta: MAD-2016-04-10186
Los vecinos de personas que tienen mascotas que generan mucho ruido son los únicos que padecen estas molestias y están completamente desprotegidos legalmente.
Existe un vacío absoluto en cuanto a la normativa en las Ordenanzas Municipales que regulen las molestias y en consecuencia los efectos sobre la salud y las normas básicas de convivencia, debido a aquellos dueños de mascotas, en concreto perros, que ladran con mucha frecuencia, durante mucho tiempo y/o a horas de descanso.
Hay normativa vigente en cuanto a la contaminación acústica generada en viviendas colindantes, pero ésta no incluye el ruido y las molestias generadas por animales que pasan solos demasiado tiempo o que no están debidamente educados.
En la mayoría de las ocasiones, la vía diplomática suele conseguir llegar a un equilibrio entre dueños y afectados, pero en otros casos en los que la educación y el sentido común escasea, las víctimas de este problema se ven completamente desprotegidas por la normativa de cualquier rango existente en nuestro país.
Es necesario que lel Ayuntamientos de Madrid articule una normativa que mantenga el derecho de las personas a tener mascotas y que esto sea compatible con el derecho al descanso en el propio domicilio de los vecinos que padecen estas molestias.

Totalmente de acuerdo con esta propuesta. Vivo en una finca que es una perrera municipal. Estoy cansada de tantos mal educados que así como se reproducen y mal crían a hijos potencialmente delincuentes, también mal crían mascotas que no hacen más que empeorar la mala convivencia en una urbe como Madrid. Leyes, policías, denuncias; nada, nada sirve, más que las malas ideas que rondan cuando a las 2 de la mañana eres despertado por los ladridos de perros. Para aquellos que hablan de tolerancia, de que ahora todo nos molesta, de los bebés que lloran, etc; os digo que tanta tolerancia nos está llevando a una anarquía en todos los sentidos, que ahora nos molesta todo seguramente porque nuestra vida está llena de tantas molestias externas y que si fuera un bebé que llora tantas horas, también denunciaría a los servicios sociales la situación. Os digo, que cada uno debe hacerse responsable de sus actos; tener perros, coches, casas, niños, todo es nuestra elección.
Este comentario ha sido eliminado

Gracias por la aportación. La verdad es que es bastante parecida, si. Me sorprende porque antes de publicar la mía, busque si había propuesta sus hechas y no encontré... Está claro que no busque bien. Hablaré con quien inició la propuesta para adherir la mía y ver si podemos aunarlo para tener más calado. Gracias de nuevo
Este comentario ha sido eliminado
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Yo respecto a los animales que por desgracia están desprotegidos legalmente, la única propuesta que haría sería igualarlos legalmente a los humanos.. creo que ya hay ordenanzas sobre la tenencia de animales. A los que hay que educar son a los dueños.
Este comentario ha sido eliminado

Este comentario ha sido eliminado

Creo que he comentado, creo que si un perro molesta por ladrido continuado y horas de descanso pues que denuncien y ya tomarán las medidas oportunas. Mi vecina acaba de dar luz y su bebé llora todas las noches y me mantiene sin dormir hasta altas horas. Que hago?? la denuncio!! he insonorizado la pared y he tomado mis medidas...
Este comentario ha sido eliminado

Pues le cuento de bebés Sr mío, que hay que ser un poco tolerante. Que nada más que leo propuestas encontra de animales, toda la vida han ladrado los perros y ahora nos molesta todo. y si a usted le da lo mismo mis propuestas o comentarios Imagínese lo que me importan a mi los suyos. Si quieren vivir sin molestias, comprense una casa en el campo y aislense!!


No creo que usted tenga perros, lo único que intentó es explicarme.. ya comenté anteriormente que me parecía bien la propuesta pero que ya había ordenanzas para eso. Lo mismo que digo que hay personas que no aguantan nada o no le gustan los animales. lo mismo que un perro ladra un niño también, y no tengo porque saber el motivo del llanto.. y aquí concluyó porque parece una caza de brujas hacia las personas que tienen animales.

Mi conversación con usted concluye aquí. Yo hablo con gente sensata, no con desconfiados cuyos complejos trascienden la diferencia entre animales y personas racionales. Y si: tengo 2 perras, una galga y una chuchilla, recogidas de protectoras y educadas con entrenador. No voy a molestarme más en contestar sandeces como la que usted expone.

Usted no creo que me conozca para saber mis complejos. Llevo 20 años como veterinario por lo cual se diferenciar entre animales humanos y animales no humanos... y contra más conozco a las personas más quiero a mis animales. Que tengan suerte con su propuesta!

Este tema que usted indica, está regulado actualmente. El derecho de descanso de los vecinos está protegido por la legislación municipal, y usted puede llamar a la policía si percibe que su descanso está siendo perturbado por un exceso de ruido. La policía haría una medición de ruidos, y si supera los límites establecido, levanta acta y sanción al vecino.

A mi me ha pasado en el barrio de Tetuan, que unos vecinos de una casa baja dejaban varios perros en el patio durante el fin de semana. A las 3 de la madrugada por no poder dormir he llamado a la policía y tras varios intentos, porque llamas y no viene nadie, el policía dice que no puede actuar por no encontrarse nadie en el domicilio donde están los perros. Hay que ser poco mas que juez del tribunal supremo, o político para que la policía solucione este problema.

A mi me ha pasado en el barrio de Tetuan, que unos vecinos de una casa baja dejaban varios perros en el patio durante el fin de semana. A las 3 de la madrugada por no poder dormir he llamado a la policía y tras varios intentos, porque llamas y no viene nadie, el policía dice

Muchas Gracias ABG por su comentario; he llamado a la polía y, o bien como ellos dicen no hay normativa al respecto, o bien ellos no la conocen. He intentado denunciarlo y me dicen que los perros aun por la noche, no generan un ruido constante y que por tanto el sonómetro no da una medición adecuada para cursar la denuncia... Sin embargo si conoce una normativa en la que me pueda apoyar (numero de ordenanza, ley, etc...) se lo agradecería enormemente porque yo no la encuentro, en el 010 no me asesoran y la policía, como le comento, sencillamente me dice que no puede hacer nada incluso denunciando.

En mi vecindario hemos tenido problemas de ruidos con vecinos (organizaban fiestas hasta altas horas de la madrugada). Nos reunimos los afectados a través de una junta extraordinaria, y nos organizamos para llamar a la policía municipal en caso de repetirse las fiestas. Cierto es que el ruido que hace una fiesta es continuado, y puede medirse sin problemas. Reunimos varias actas de la policía, y con ello acudimos a los juzgados solicitando la cesación de la actividad (era gente alquilada, por lo que el juzgado puede decretar el lanzamiento de los arrendatarios). Si es tan molesto para la Comunidad, debería organizar una junta extraordinaria para tratar el asunto, y pensar que medidas se pueden interponer para acabar los ruidos. Adjunto la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/export/sites/default/calaire/Anexos/OPCAT_BOCM.pdf) Busque el artículo 61.P
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 12/04/2016 10:35
Inicia sesión para comentar