Preinstalación de cargadores eléctricos en Aparcamientos de Residentes (PAR)
Código de la propuesta: MAD-2016-04-10431
Regular la preinstalación de cargadores en sus Aparcamientos de Residentes, para facilitar la penetración de los vehículos eléctricos en dichas plazas.
Estimados vecinos y corporación,
En la línea de Movilidad Sostenible que sigue el Ayuntamiento, y cuyo desarrollo se espera que fomente el transporte con escasa huella ambiental, el vehículo eléctrico se postula como la evolución lógica del transporte individual. Ya sea por restricciones del tráfico a vehículos contaminantes dentro de la ciudad, por conciencia ecológica, o economía, numerosos vecinos se plantean la adquisición de un coche eléctrico como futuro reemplazo al actual.
De acuerdo con el artículo 17 de la Ley 19/2009, la instalación de cargadores de vehículos eléctricos es posible sin necesidad de acuerdo de la Comunidad de Usuarios del aparcamiento. Gracias a ello, aquellos vecinos con plaza de parking en propiedad bajo su vivienda, pueden realizar el cambio a día de hoy, aprovechando el propio contador de su domicilio para instalar un cargador para su vehículo.
Sin embargo, para los cesionarios de una plaza de residentes del Ayuntamiento, que suman más de 110.000 plazas en total, es técnicamente imposible instalar estos cargadores a día de hoy, dado que las instalaciones no están dimensionadas ni en cuanto a cableado instalado, ni en cuanto a espacio en cuarto de contadores.
Solventar este problema técnico corresponde a las Comunidades de Usuarios, pero éstas no cuentan con ningún incentivo para realizar el cambio, dada la baja penetración actual de estos vehículos. Del mismo modo, los cesionarios de dichas plazas no pueden plantearse el cambio a eléctrico debido a estos problemas técnicos, por lo cual la penetración de estos vehículos seguirá siendo limitada, formando un círculo vicioso.
Las medidas que el Ayuntamiento puede tomar para impulsar el vehículo eléctrico en los Aparcamientos de Residentes son diversas; por ejemplo:
- Regular la necesidad de la preinstalación de cargadores de vehículos eléctricos en sus Aparcamientos (dimensionando conducciones, cableado y otras instalaciones, incluyendo su distribución espacial para facilitar la conexión, en un futuro, de todas las plazas de aparcamiento).
- Regular las condiciones por las cuales un cesionario puede solicitar un punto de suministro para un cargador, conectándose al suministro general del Aparcamiento, y contando con un contador secundario en su plaza, dimensionando la Comunidad las conducciones existentes a estos efectos.
- Negociar colectivamente los suministros eléctricos para estos fines con las comercializadoras eléctricas.
Fomentar el transporte público, sostenible y sin emisiones beneficia a todos. Lamentablemente, muchos vecinos dependen del transporte individual. Colaboremos para desarrollar medidas para limitar el impacto de esta modalidad, y que nos ayuden a evitar episodios de alta contaminación como los vividos en los últimos meses, por la salud de todos.
Muchas gracias por su atención,
ARS

Desde que se comenzó con este asunto, la situación no ha cambiado. La posición oficial del Ayuntamiento de propiciar el cambio al coche no contaminante, publicitariamente es muy interesante, pero no viene acompañada con medidas complementarias. desde hace un año y medio vengo luchando por instalar un sistema de cargadores en el PAR donde tengo plaza, pero las luchas internas por intereses de unos y otros lo hacen imposible, incluso con una oferta de una compañía que realiza gratuitamente la pre instalación. Por otro lado en las respuestas desde el área de movilidad cunado solicitas permiso para instalar tu cargador personal, es ambigua y no deja claro el si o el no. alguien debería tomar ya medidas puesto que cada día tenemos más vehículos de este tipo (eléctricos, híbridos) y para cargar todo son problemas.

Es una paradoja que el AYUNTAMIENTO manifieste su apuesta por el uso de vehículos eléctricos para reducir la contaminación y, de hecho, se convierta en un FRENO para que 110.000 usuarios de aparcamientos de residentes puedan acceder al uso de un coche eléctrico (que es un beneficio para todos al reducir la contaminación). Está claro que poder cargar en tu plaza por las noches es clave para dar el paso al vehículo eléctrico. Recuerdo que ahora hay ayudas del Gobierno central para la instalación de puntos de carga que podrían utilizarse por el Auto.

Siento no haber visto tu propuesta antes pues he creado una muy similar a esta el 14/03/2017 pues estoy de acuerdo con esta, espero que en todo caso el ayuntamiento tome nota pues creo que puede ser una buena idea para favorecer la implantación del vehículo eléctrico. Saludos


Gracias por tu comentario :). Técnicamente, la recarga con menor impacto para la red será siempre la realizada en ciclos largos (por tanto, en el aparcamiento habitual), y en momentos de demanda valle, por lo cual siempre será incentivado económicamente el recargar de noche. No tiene mucho sentido cargar rápido de forma habitual por el coste de generación de pico. Ejemplo: con una batería totalmente eficiente e imaginaria, cargamos con 3000W durante 1 hora para una recarga de 3000Wh. Para reducir ese tiempo a 5 minutos, como en una gasolinera, se requieren 12 veces más potencia: 36000W = 36kW. Sólo en término de potencia, es una barbaridad de coste. Es en cierto modo comparable con llenar un tanque de agua: puede haber fontanería que soporte llenar una piscina en menos de una hora, pero el caudal del suministro condiciona esto. Sustituye caudal por término de potencia (que todos pagamos en la factura eléctrica, a más kW disponible mayor cargo), y es equiparable. ¡Un saludo!

Hay muchas más alternativas al enchufe. Porque no pensar en estandarizar las baterías en unos pocos estándares (como los combustibles fósiles actuales) y abrir estaciones de servicio en el que simplemente cambias tu batería vacía por otra cargada? Es más rápido y limpio.

Porque requiere mayores costes de infraestructura y logística. Al final, habrá una batería que tendrá que ser cargada, y lo lógico es aprovechar la red eléctrica que ya está instalada. Como servicio adicional, es una buena idea, pero no para el día a día. Por otro lado, un ejemplo de lo que opina una compañía de coches eléctricos respecto al reemplazo de baterías como repostaje ("improbable"): http://www.roadandtrack.com/new-cars/car-technology/news/a25872/elon-musk-tesla-battery-swap/ ¡Un saludo!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 18/04/2016 14:00
Inicia sesión para comentar