Fusión Municipios Metropolitanos
Código de la propuesta: MAD-2016-04-10894
Anexionar los municipios y fusionar ayuntamientos de las poblaciones del área urbana de Madrid para una mayor precisión en la delimitación de la ciudad y efectividad de la gestión conjunta.
Muchas poblaciones que rodean Madrid están físicamente unidas a la capital y sin requerir de un gobierno local independiente, cada uno posee su ayuntamiento y sus cifras como ciudades distintas. Los municipios más inmediatos (interior M50): Coslada, San Fernardo de Henares, Paracuellos del Jarama, Getafe, Leganés, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Con estos, Madrid crecería a su población urbana real, unos 5 millones de habitantes.
Muchos de los actuales distritos de la capital eran independientes hace 40 años (Barajas, Villaverde, Vallecas, Vicálvaro) pero fueron anexionados a la capital al no haber límites marcados entre los mismos.
Esta fusión daría más precisión a los datos de población etc. y delimitaría realmente la población de tipo urbano. Por supuesto se unificarían los ayuntamientos en el de Madrid, convirtiendo sus ayuntamientos actuales en cabezas de distrito. De esta manera la gestión conjunta sería mucha más práctica y se evitarían los numerosos casos de corrupción que se producen en los actuales ayuntamientos.

El futuro de la ciudad radica en tener gobernantes con altura de miras, y que tengan una macro idea de ciudad para los próximos 25 años. La evolución de Madrid indica, que tendría que ir absorbiendo los municipios de alrededor, de momento, hasta la M50 (o hasta la futura M60). Una ciudad tan grande, debe ser gobernada bajo un gobierno federado de distritos que podrían tener hasta 250.000 habitantes. Para convertir a Madrid a DF, es necesario descentralizar el Gobierno de Cibeles y dar libertad a las políticas que inciden sobre el ciudadano, a los Distritos Federados, por contra, el Gobierno Federal de Madrid se encargaría de las relaciones con España y con el resto de ciudades europeas. En fin todo un sueño, que nadie quiere asumir. Esta propuesta no llegará muy lejos. Saludos.


Teóricamente tendría que ser así, democráticamente. Pero te recuerdo que en 1952 el "Generalísismo" lanzó un "Decretazo" anexionando dichos pueblos (hoy distritos) y gracias a ese "golpe dictatorial", Madrid es una gran capital. Ningún alcalde (Rivas, Coslada, Alcobendas, etc.) va a querer estar bajo el yugo del Gobierno de Cibeles. La razón, muy sencilla, todos pretenden forrarse con la especulación urbanística (ej: Arganda, Boadilla, Getafe, etc.) y sino, al tiempo. El ejemplo lo tienes en Barcelona donde solo son 1,2 M de habitantes, y es tan grande como Madrid. La respuesta es que Esplugues, Cornellá, Badalona, etc. que lindan calle con calle, no quieren anexionarse, ¿por qué? ....ya te he dicho la respuesta. Un saludo.

No compares la España de hace 60 años con de ahora vecino. Actualmente, muchos municipios de Madrid tienen cedidas ciertas competencias municipales como la gestión del transporte público a entes metropolitanos (El CRTM existe en base a esa cesión, y no solo abarca el área metropolitana de Madrid) De todas formas, le recomiendo que se informe sobre el área metropolitana de Barcelona (http://www.amb.cat/s/home.html). De facto, no es un único ente administrativo, pero comparten una única administración a través de la cual gestionan diversos servicios (urbanismo, parques, playas, aguas, viviendas, residuos, movilidad,...). No necesitamos unificar localidades con Madrid, pero puede ser útil unificar prestaciones de servicios para reducir costes, y conseguir un mejor entendimiento entre administraciones. Y de esa manera, se pueden conseguir mejores servicios de cara a la administración autonómica. Si en Barcelona y localidades vecinas lo han conseguido, aquí se podría igualmente
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 20/04/2016 20:35
Inicia sesión para comentar