Referéndum Ciudadano corridas de toros
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1092
Someter a votación ciudadana el mantener los espectáculos taurinos en la ciudad de Madrid.
Al estar garantizado el sufrimiento al que se somete a los toros en un espectáculo sangriento y salvaje, creo que la imagen de Madrid no representa estos actos y deberían ser los ciudadanos quienes con su respuesta definieran si aceptan esta cruel mal llamada fiesta nacional, o si por el contrario no aceptan esta barbarie animal.
Soy aficionada a los toros y los defenderé siempre. Pero soy aún más aficionada a la libertad tanto individual como colectiva y por eso sigo el sabio lema de prohibido prohibir. Prohibiciones las justas. El tema de someter las decisiones políticas a referendum no me parece mal. Pero tenemos que ser conscientes de que los resultados no siempre nos gustarían. Hay muchos derechos humanos y muchas libertades que se han conquistado con mucho esfuerzo que si se sometieran a referendum nos darían un susto al ver la opinión mayoritaria de los ciudadanos. Y no menciono nada, pero creo que todos nos lo imaginamos. Puede que sea una buena opción, pero no cabe duda de que si se abre el melón tendrían que SOMETERSE A REFERENDUM TODAS LAS DECISIONES POLÍTICAS Y ACATAR LOS RESULTADOS. El ejemplo de las últimas consultas en Suiza es significativo. Pero desde luego es una opción.
Si es el mal menor apoyo el referendum, pero hacer un referendum para decir si o no al maltrato no me parece lógico. Lo normal es estar en contra del maltrato, por lo tanto, al menos, no dar ninguna subvención pública a eventos donde se utilicen animales y luego pedir la abolición
Yo creo que dado que ya, de un tiempo aca, se le estan dando "derechos" a los animales (lo cual creo que no esta en discusión), una actividad donde se puede producir un perjuicio de los mismos ha de ser cuando menos sometida a debate y finalmente votación. Tanto para seguidores como detractores siempre sera mejor que haya datos de aceptación de la gente que la libre decisión del gobernante de turno que actuará al son de sus intereses. Y en todo caso , lo que si exigiria es total transparencia sobre todo las circunstancias por las que pasa el animal para que la gente pudiera decidir con información objetiva si el hecho de que está tradición que se haya mantenida hasta ahora, sea razón suficiente para su mantenimiento.
Estoy de acuerdo en que NO se prohíban las corridas de toros y estoy de acuerdo en el respeto a los animales y estoy de acuerdo en el respeto a los antitaurinos y estoy de acuerdo con los intelectuales anti y pro taurinos y estoy de acuerdo conmigo mismo por amar a el toro y verlo en una plaza lucir su bravura su inteligencia y su fuerza enfrentado a la inteligencia y ARTE del torero. Los demás espectáculos con toros u otros animales para mi es otro debate..
el simil que me acabas de hacer sobre el marido y su mujer es simplemente de una ligereza intelectual apabullante. me he criado en una casa de labor y por tanto entre animales burros, mulas, lleguas, rebeños, perros, gatos, ratones, ratas por tanto me considero capacitado para saber distinguir entre un perro carea de rebaño y una mula tirando de un remolque, entre un gato y una asquerosa rata. al gato lo respeto a la rata la espanto
Sí, pero por desgracia en todas las discusiones hay gente que defiende incongruencias tan atroces como que "el que más ama, comprende y aprecia al toro es el taurino y el torero". Y como lo aman tanto, lo quieren ver morir. ¿Por qué? Por diversión. Podemos intentar maquillarlo y usar la demagogia todo lo que queramos, pero todos sabemos perfectamente que el toreo es disfrutar viendo cómo se asesina a un toro (y digo asesina porque se le mata con el objetivo de entretener). ¿Hay mucha diferencia con las peleas de gladiadores? Bueno, que los gladiadores tenían opciones de ganar, el toro no.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 17/09/2015 06:47
Inicia sesión para comentar