ABONO TRANSPORTE GRATUITO A "TODOS" LOS PARADOS SIN AYUDA NI PRESTACIONES.
Código de la propuesta: MAD-2016-05-11145
Si una persona no recibe prestación alguna, ni ayudas, ni entra un céntimo en su casa, ¿Como puede consentirse que se le obligue a pagar un mínimo de 60EU? Como nos desplazamos para buscar empleo?
Si una persona no recibe prestación alguna, ni ayudas, ni entra un céntimo en su casa, ¿Cómo puede consentirse que se le obligue a pagar un mínimo de 60 euros para su abono transporte? ¿Cómo nos desplazamos para buscar empleo? Sin entrar en comparaciones, me parece realmente injusto e insultante, que a los menores de 20 años les cueste el abono para toda la comunidad 20 euros, cuando en la mayoría de los casos, estos no están tan necesitados, pues la facultad, instituto, colegio, etc., no se mueve de barrio ni de situación. Pero los que nos pasamos el día entero pateando las calles en busca de un empleo, nos obligan a, si queremos desplazarnos en transporte público, pagar como mínimo 56 euros que cuesta el abono A, que solo te permite moverte, dentro de la capital. Como podemos movernos al resto de la comunidad, si por ejemplo, el billete de bus Madrid-Getafe cuesta 2 euros y dos de vuelta? No tendremos trabajo, pero queremos conservar la dignidad.

Es hora de que el ayuntamiento garantice el cumplimiento de este derecho fundamental cuando las personas no son capaces por falta de recursos. Al igual que estamos reclamando la remunicipalización de determinados servicios públicos, demandamos también la remunicipalización de un derecho básico como es el "comer" que muchas personas en nuestra ciudad no pueden ejercer por falta de medios económicos. https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Este comentario ha sido eliminado
Este comentario ha sido eliminado
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 01/05/2016 19:57
Inicia sesión para comentar