Espacio para el transito de bicicletas en Madrid Río
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1148
Replantear la condición de "acera-bici" de Madrid Río, y plantear la delimitación de una parte de esa acera como "carril-bici" de doble dirección.
Propongo realizar una adaptación a la realidad en el uso del parque lineal "Madrid Rio". Como vecino de Arganzuela y habitual persona que pasea, corre, monta en bici por Madrid Rio, he observado en estos años un gran problema:
El hecho de que el paseo sea compartido con viandantes y ciclistas/bicicletas, puede suponer un gran problema, ya que ademas de ser muy incomodo para los segundo (no poder ir medianamente ligero, y tener que ir a velocidad de peatón, 20km/h como límite máximo establecido), se suma el riesgo (muy elevado) de atropello, tanto de adultos como de niños (ya que estos corren, se mueven, disfrutan; como debe ser; y no mantienen trayectos rectos, sino imprevisibles, y por lo tanto muy difícil de evitar con la bicicleta).
Ante tan magna obra, creo que sería sumamente fácil, delimitar una parte del paseo (ya que este tiene aprox. 6 m. de ancho) como carril bici, bien mediante bajos bolardos, o bien mediante una delimitación con "tierra de albero" de distinto color o pintura.
En su día el Ayuntamiento de Madrid (abril del 2011) argumentaban qué (ver en el enlace ya que esta el debate muy activo y no se pretende satuarar en la propuesta)
Ante esa respuesta, estuve investigando un poco sobre este tipo de vías y algunos estudios de otros ayuntamientos en relación a la movilidad urbana, así encontre que la Gerencia de Urbanismo del Excm. Ayto de Malaga ("Normas básicas para el diseño de vías ciclables") dice cosas tan interesantes como:
[…]En imprescindible, como criterio de diseño, limitar al máximo las pérdidas de energía cinética en los desplazamientos en bicicleta, significando ello pues que el ciclista no debe ser obligado a frenar continuamente su velocidad más de lo estrictamente necesario y que los tratamiento formales de estas infraestructuras deben ser adecuadas a este principio. Por lo tanto, si se pretende maximizar el uso de una vía ciclable, es necesario intentar por todos los medios, priorizar la movilidad continua de la bicicleta […]
Así pues, el diseño eficiente de una vía ciclable pasa necesariamente por la premisa indispensable de limitar el frenado continuo para los ciclistas, aún a costa de las preferencias teóricas de otros usuarios, que en cualquier caso podrían asumir sin tan alto coste dicha situación. […]
[…]La bicicleta posee como vehículo una inestabilidad estructural derivada de su limitación a dos puntos de apoyo, que sólo puede ser compensada mediante la aceleración cetrífuga obtenida a partir de cierta velocidad.
[…]De este modo el ciclista se ve obligado a realizar continuos microcambios en la trayectoria para corregir la citada inestabilidad hasta alcanzar la velocidad necesaria, momento a partir del cual el vaivén se reduce casi totalmente. Por lo tanto, la longitud del arco de vaivén es tanto mayor cuanto menor es la velocidad. (Gerencia de Urbanismo. Ayto de Málaga)
Así pues el hecho del que el/la ciclista deba estar continuamente ajustando su velocidad mediante cambios bruscos de velocidad, frenazos, giros, microgiros...genera una inestabilidad en el/la ciclista, y por lo tanto el consiguiente riesgo de accidentes, tanto del ciclista como por el riesgo de atropello a otros viandantes.
Por lo tanto sugiero la posibilidad de implementar alguna/s de estas soluciones:
- Teniendo en cuenta los diferentes estudios de la siniestralidad de aceras-bicis (vías ciclables) frente a carriles-bici(donde la sinisetralidad disminuye en muchos casos en mas de un 70%), propongo replantear la condición de "acera-bici" de Madrid Río, y plantear la delimitación de una parte de esa acera como "carril-bici" de doble dirección.
- Con el fin de que esta sea una medidad de bajo coste, tan solo con delimitar este carril-bici con un color de aslfato muy diferente al resto de la acera se crearía una percepción clara al resto de viandantes, así como el incluir señales horizontales sobre el mismo carril-bici y verticales.
- Como medida suplementaría se podrían instalar una pequeños bolardos (no superiores en altura a los 5cm) para remarcar aún más la delimitación de carril-bici frente a la acera.
- De forma paralela, en aquello lugares de intersección, cruce o cercanía a parques infantiles, se debería poner un asfalto mas rugoso y otras medidas persuasorias para que las bicicletas disminuyan la velocidad al atravesar dichas zonas, con el fin de ganar en seguridad.

Aunque apoyo la propuesta,creo de base que es inviable y daría más problemas que otra cosa. Alos ciclistas nos debe quedar claro que Madrid Río NO ES un carril bici,si no una VÍA CICLABLE, en la que el peatón tiene siempre prioridad y por tanto la velocidad de bicicletas está muy delimitada. Ciclistas todos, usemos el sentido común. Madrid Río es un PASEO muy agradable,pero no es para correr. Un poquito más adelante,tenemos nuestra maravillosa Casa de Campo,allí si podremos darlo todo e incluso podemos enganchar el anillo verde ciclista que SI es un carril bici al uso.

Se deberia pintar una linea en el suelo para delimitar zona ciclista/deportiva y zona peatonal como esta hecho en el anillo verde. Los peatones tiene un tercio de la via y dos tercios para los ciclistas. En madrid rio a veces es increible ver a una familia de peatones que van 5 o 6 de frente sin preocuparse para nada de los demas y dejar paso a los deportistas que vayan mas rapido. Hay mucho espacio para que los peatones vayan por los lados, pero muchas veces he visto peatones que a la minima que les pase un ciclista cerca se quejan cuando ellos ni miran a su alrededor. Madrid rio por ejemplo es uno de los pocos sitios de madrid donde esta el asfalto relativamente bien para ir en patines (excluyendo el tramo que va del puente de segovia al de toledo que esta un poco mal).

No creo que pintar una ralla en el suelo sea la solución, ya que no podemos controlar que los niños las respeten, y el delimitar para ciclistas y patinadores solo provocara que estos se crean con el derecho de aumentar su velocidad, por lo que aunque se consiguiera bajar el numero de accidentes, los que se produjeran serian mucho más graves. En mi opinión Madrid Río debe de quedar como un paseo, donde la máxima prioridad la tenga el peatón, y tanto ciclistas como patinadores tengan claro que están usando un paseo, no una zona de entrenamiento y se les puede cruzar un niño en cualquier momento. La solución para que ciclistas y patinadores de velocidad puedan practicar su deporte sin riesgo, ni para ellos ni para el resto de usuarios, es crear circuitos de entrenamiento para estos deportes. Madrid dispone de espacio en zonas industriales y ensanches fantasma que se pueden habilitar para la práctica de estos deportes sin apenas coste para las arcas municipales.

Esto se tenia que haber hecho desde el principio cuando se hizo, quien seria la mente pensante que decido esto, los fines de semana es un autentico peligro cientos de personas y bicicletas circulando por el mismo sitio, si lo raro es que no se produzcan mas atropellos.

Hola a todos: Yo tambien considero tercermundista la situacion actual en Madrid Rio. Es una pena ver a las personas pegadas a los laterales para evitar a los ciclistas. Nadie pasea tranquilo. Ni los peatones ni los ciclistas. Ya no hablemos si decides ir con niños... la situación raya lo kafkiano. Que pena no poder disfrutar relajadamente de un bonito paseo. Hablo intentando defender tanto a los peatones como a los ciclistas. Hay sitio para todos. Pero hagamos que cada uno vaya por su sitio adecuado

NO hace falta que todo Madrid, o 55000 personas estén de acuerdo en la solución a un problema que la mayoría de madrileños no conoce. Es de sentido común poner un carril bici en Madrid Rio simplemente por seguridad vial, yo casi atropello a 2 niños , e iba a la velocidad estipulada. Hay que delimitar y con colores la circulación en bici de todo madrid cuando se pueda, y este es el caso
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/09/2015 09:47
Inicia sesión para comentar