Preservar el Pabellón de España de la EXPO Bruselas 1958 que está abandonado.
Código de la propuesta: MAD-2016-06-11632
Preservar este hito de la arquitectura que se encuentra en estado de semirruina y darle un uso práctico.
El Pabellón de España de la EXPO Bruselas 1958, edificio singular y portail que ganó el primer premio de arquitectura (por delante del famoso Atomium), se encuentra abandonado en la Casa de Campo en estado de semirruina
Ha habido varios proyectos para recuperarlo pero todos han sido abandonados. Este pabellón es un hito de la arquitectura que deberiamos conservar y darle uso.
Comparto algunos enlaces con información sobre este pabellón:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_(Bruselas)
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/18/madrid/1179490276.html
https://goo.gl/maps/AhGRgq28KGT2

Desde la página de Miguel Fisac en Facebook estamos promoviendo un plan para intentar reconstruir la Pagoda en los terrenos del Hospital del Aire como un Centro de Urbanismo y Arquitectura, y que podría contemplar también incluso el traslado (y por tanto su restauración) del Pabellón de Bruselas allí como parte del conjunto: https://decide.madrid.es/proposals/11848-centro-soria-fisac-de-urbanismo-y-arquitectura.

Me parece una muy buena propuesta. Seria una solución fantástica. Mi propuesta va dirigida a conservar el pabellón, al menos que no se pierda hasta que haya voluntad o presupuesto para darle otro uso o destino. Me parece una gran idea la propuesta de crear un centro de Urbanismo y Arquitectura, espero que algún día se haga realidad, la apoyo sin reservas.

Me parece una gran propuesta que apoyo desde ya. Está claro que rehabilitarlo sin darle uso no es más que retrasar su deterioro. Lo del concurso de ideas me parece una buena idea. Desconozco qué usos podría ser interesante darle en el emplazamiento en el que está, ya que parece que estuviera escondido del público, pero se me ocurre un invernadero, una piscina climatizada, un espacio de exposiciones temporales para centros de arte, o incluso un equipamiento municipal como un punto limpio, sala de estudio... Dependiendo de su versatilidad, podría incluso replicarse en otras ubicaciones para otras funciones: acceso de metro, kiosco de periódicos, aseos públicos, alquiler de bicis...

No pinta nada bien . Ya hace 9 años el propio arquitecto decía: -"El pabellón ya no se puede rehabilitar", explica con pesimismo José Antonio Corrales, "no tiene sentido, porque está completamente destrozado, habría que hacerlo de nuevo". -cuenta con resignación con más pena que gloria que "la obra no tuvo ningún éxito en España, la trajeron aquí por obligación". -"Yo soy un arquitecto moderno, y al pabellón habría que buscarle un uso, lo cual es problemático porque cada seis metros aparece una columna limitando el espacio". Lo tienes muy crudo.

Gracias por su mensaje. Efectivamente, la situación es complicada, sin embargo creo que valdria la pena estudiar alguna solución de viabilidad, por ejemplo, a través de un concurso de ideas. Probablemente la mejor solución no pasaría por intentar mantenerlo en su estado original, pero seguro que hay soluciones mejores que dejar que se pierda definitivamente. Un saludo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/06/2016 12:35
Inicia sesión para comentar