Accion jurídica para declarar nulas las hipotecas por falta de información
Código de la propuesta: MAD-2016-06-11716
El notario le pregunta si ha leído el contrato o si quiere que se lo lea él o si tiene alguna duda.
Contesta que no, pero es porque no entiende de leyes.
El notario no le ha explicado al hipotecado que además de responder con la vivienda tendrá que responder con todos sus bienes futuros.
Si lo supiera, el hipotecado se lo pensaría más pero como no lo sabe cree que su riesgo es sólo perder lo pagado no quedarse hipotecado de por vida (incluso más allá).
En esa condiciones el consentimiento que prestó debería ser nulo porque creia que estaba haciendo otro negocio - es un engaño parecido al de las preferentes -.
Además hubo otro engaño, para poder conceder el préstamo se valoró la casa en más de lo que valía y el hipotecado se creyó que ese sería el valor de rescate en caso de no poder pagar. Sin embargo el banco cuando se queda con la casa la valora a valor de mercado que es infinitamente menor.
Aquí, además de la nulidad del contrato por falta de consentimiento informado está la posibilidad de una estafa porque los bancos sabían que en el futuro inmediato esos precios de las viviendas no se iban a poder mantener, ¡sobre todo en los últimos años cuando ya se hablaba - y el Sr Rato negaba - que había una burbuja inmobiliaria.
Estos dos argumentos permitirían no sólo que los bancos aceptaran la dación en pago sino que tuvieran que aceptar devolverle al deshauciado lo que pagó si se lograra demostrar la mala fe del banco (sobrevaloracion de la vivienda, falsedad en las nóminas, etc.).
Inicia sesión para comentar