Desinfectar las calles de cucarachas (especialmente en verano)
Código de la propuesta: MAD-2016-06-11932
Es necesario un programa de control de esta especie, así como medidas para la desinfección de algunas zonas (especialmente Paseo del Prado, zona de Arganzuela, calles aledañas a Madrid Río).
Estos últimos años se está produciendo un sobrecrecimiento de cucarachas que conlleva su mayor aparición en las calles madrileñas, especialmente ahora que llega el verano, en el horario nocturno. Fueron el 34% de las infestaciones en 2015, una tasa por encima de la que se registró el año pasado (32,4%). Este aumento se produce, generalmente, asociado a una gran actividad humana y a la generación de residuos y un ambiente propicio para su crecimiento. Otro de los factores que es necesario tener en cuenta es la época del año más propicia para la proliferación de las plagas. Aunque la primavera se ha consolidado como la estación preferida por los insectos y parásitos para su aparición, es cierto que los efectos del cambio climático y las lluvias registradas han provocado ciertas modificaciones en el ciclo biológico de las plagas, conllevando en muchos casos que su presencia se adelante a otras épocas del año.
Como la propia web del ayuntamiento recoge: "adicionalmente al desagrado que su presencia en medio urbano ocasiona en la generalidad de los vecinos, la razón primordial que justifica su prevención y control está relacionada con un potencial daño para la salud pública. Es preciso recordar que muchos de estos insectos viven en alcantarillados, pozos, etc.. y que, su paso desde ese entorno contaminado al interior de viviendas, cocinas, etc... puede conducir al transporte (capacidad vectorial) de agentes infecciosos y/o parasitarios." Hay estudios que encuentran incluso una relación directa entre las reacciones alérgicas como dermatitis o rinitis, si bien otros estudios que indican lo contrario. Su hábitat habitual en basureros, fosas sépticas, desagües y alcantarillados, hace que estén relacionadas con la transmisión de enfermedades causadas por microorganismos presentes en la materia fecal y son portadoras de diversas enfermedades producidas por bacterias como salmonella, disentería, gastroenteritis, cólera, lepra, peste bubónica y tifus. Está demostrado científicamente que las cucarachas son portadoras de más de cuarenta patógenos, desde gusanos nematodos (los llamados gusanos redondos) hasta virus (poliomielitis y la hepatitis, especialmente la A) y bacterias. Su entrada en almacenes alimentarios puede hacer que contaminen los alimentos con hongos y bacterias, reduciendo su vida útil. Igualmente son peligrosos para ciertas mascotas, como los gatos, ya que pueden transmitir la toxoplasmosis cuando éstos las ingieren. Además, tras la privatización de la limpieza en muchas instalaciones sanitarias, se han encontrado cucarachas en algunos consultorios del centro de la ciudad (incluso hubo “una lámpara llena de cucarachas” en centros de salud como el Palma Norte, ubicado en la zona de San Bernardo, en pleno centro de Madrid).
Según 20 Minutos: "Pero ni todos los barrios ni todos los distritos las sufren por igual. El Ayuntamiento de Madrid reconoce que "de los 128 barrios de la ciudad son alrededor de 15 los que están en una situación de riesgo". Desde Madrid Salud hacen especial hincapié en la "vulnerabilidad" de zonas de Hortaleza, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, algunas áreas puntuales de Latina, Villaverde y Usera, a las que se presta especial atención. Los dos últimos son, según la Federación de Asociaciones de Vecinos, los que tradicionalmente padecen más por la aparición de estos bichos. En Usera, incluso se han organizado "safaris" de cucarachas negras". (...) Los problemas están en el centro y en los cascos históricos de algunos distritos"
Es por ello necesario:
- El uso puntual de biocidas insecticidas o plaguicidas. Especialmente en las épocas de verano y en situaciones como la actual, en las que el crecimiento exponencial y la ausencia de medidas de control poblacional han producido un aumento considerable en el número de individuos de la especie difícil de erradicar con medidas preventivas. Esta medida es imprescindible y urgente en:
- Las zonas de paseo del Prado - Castellana (cercanas a jardines, Jardín Botánico, Retiro, etc.)
- Zonas concretas del barrio de Arganzuela, Legazpi, Usera, Aluche, Villaverde, Latina y Carabanchel
- Calles aledañas a Madrid Río, sobre todo en la zona del estadio Vicente Calderón (si bien el paseo central del mismo tiene un adecuado grado de salubridad)
- Implantar un plan posterior de control del crecimiento de las especies para que esto no se vuelva a repetir en años posteriores. En el interior del alcantarillado se tolera un cierto nivel de infestación que es objeto de control y monitorización por los servicios técnicos de Madrid Salud. Estos niveles previsiblemente se han superado con creces y no se han controlado en los años del anterior gobierno correctamente. Es hora de cambiar eso y hacer énfasis en mejorarlo.
- Estudiar el control de la especie mediante depredadores.
- Eliminar los posibles factores (bióticos y abióticos) que las impulsen a salir a la superficie y concentrarse en la vía pública:
- Estos insectos requieren agua y se mueven en busca de alimentos y de lugares de refugios propicios para anidar y reproducirse, por tanto y en la medida de lo posible, arreglar todas aquellas conducciones (tuberías, conexiones de mangueras...) que pierdan agua en la vía pública.
- Limpiar frecuentemente y evitar la acumulación de hojas y otros materiales que sirvan de refugio a las cucarachas en jardines y otros espacios exteriores. El cartón o el papel son donde más les gusta anidar.
- Gestión cuidadosa y concienzuda de los residuos (especialmente basura orgánica) en la vía pública.
- Sellado de grietas en fachadas, muros, poyetes, etc, que sean foco de infestación.
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/17712/v107n1p41.pdf?sequence=1


Pues sí, es una buena idea!! Yo me comprometo a poner todos los puntos que se comenten aquí en un PDF y hacer una lista de sugerencias de puntos conflictivos (a la que además el Ayuntamiento añada las localizaciones que considere pertinentes según sus estudios o sus informaciones si lo desea, claro)

En villaverde bajo en concreto la calle delmira agustini que en verano esta de noche en penumbra es impresionante la de cucarachas que hay todos los veranos y en los alrededores y en la ciudad de los angeles ....deberian tomar esta peticion en serio porque es insalubre.

Muchísimas gracias Eira!! Sí, la verdad es que hay puntos de Madrid donde la salubridad se pone en duda por culpa de las plagas, y al final acaba siendo tarea de los vecinos desinfestar las calles cuando debería haber un buen control por parte de las instituciones... Por ello, por favor, haz llegar esta petición a todas las personas que vivan en esas zonas o sus alrededores, y a todas las que conozcas que puedan firmarla!!! Muchísimas gracias por apoyarla!!!

Según El País: “En los últimos años, debido a la crisis económica y al intento de reducir costes, también se han reducido las intervenciones habituales en gestión de plagas y se han espaciado las operaciones de limpieza y recogida de basuras. Esto, añadido al cambio climático y al incremento de las temperaturas, ha hecho que proliferen más estas especies”, señala Milagros Fernández de Lezeta, directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA). Al año se estima que el sector lleva a cabo ocho millones de intervenciones en edificios públicos y privados.


Muchas gracias por indicar otra zona que también requiere especial atención. Y sí, en determinados puntos la situación puede ser urgente, ya que cuando haga más calor (a mediados de julio) previsiblemente saldrán a la superficie en mayor número. A ver si esta propuesta se difunde y circula, cuantos más apoyos tenga mayor probabilidad de que sea escuchada!!! Muchísimas gracias por el comentario!! Un saludo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/06/2016 22:38
Inicia sesión para comentar