paneles informativos tiempo de espera autobuses en Madrid
Código de la propuesta: MAD-2016-06-12183
No todos tienen/llevan un móvil, turistas incluidos.
No siempre llevamos un móvil con nosotros. Aún menos los turistas. Razones: no se tiene, no se usa, olvidado en casa, miedo al coste del roaming, miedo al robo.. Un modo de fomentar el uso del transpòrte público es que "absolutamente todas" las paradas de autobús de Madrid tengan paneles (silenciosos) electrónicos informando del tiempo de espera de los autobuses (incluidos los nocturnos). De hecho, este tipo de paneles informativos ya existe en "todas" las paradas de otras ciudades europeas como por ejemplo París. Además este tipo de paneles también servirá para que la ciudadanía y el Ayuntamiento puedan "controlar" y "comprobar" que el tiempo de espera en ciertas líneas es, simplemente, "escandaloso". Esta medida contribuirá no sólo a hacer la ciudad más práctica, sino que además nos permitirá decidir, si el tiempo de espera es demasiado, el ir a pie o tomar un taxi o utilizar otro medio de transporte público distinto del inicialmente previsto. El todo contribuirá a un mayor confort para todos nosotros y así espero que los coches se pasen más tiempo sin salir de los garages o sin entrar en Madrid. Quizás, de concierto con la Autonomía, esta medida se debería de hacer extensiva a todos los autobuses que circulan por la Comujnidad y que terminan/empiezan en Madrid-ciudad. Y ello por las mismas razones. Les ruego se pongan a dialogar sobre este asunto y llegar a decisiones "concretas" y no me digan que si la responsabilidad depende de tal o cual. Me gustaría tener apoyo en esta propuesta que va en beneficio de "todos" los madrileños y que el Ayuntamiento resuelva concretamente este asunto antes de diciembre de 2016.

Vuelvo a pedir, una vez más que haya paneles informativos sobre el tiempo de espera en "todas" las paradas de autobús de Madrid. Insisto en que no todo el mundo sale a la calle con un móvil (la Constitución no lo pide) y que no todo el mundo tiene un móvil de última generación (la Constitución no lo pide) y que no todo el mundo sabe manejar un móvil (la Constitución no lo pide). Además dichos paneles serán muy pedagógicos pues mostrarán a todos cómo a veces los autobuses tardan 20-25 minutos en llegar, cosa peligrosa para el Ayuntamiento pues supongo que en ese caso las protestas ciudadanas se incrementarán "con pruebas" (recomiendo a aquellos que tienen móviles y saben usarlos que saquen una foto del panel cuando marque que los tiempos de espera son de 20-25 minutos y se lo envíen al Ayuntamiento pero también a la prensa local.

Para comprobar los tiempos no hace falta montar nada. Cualquier persona puede acceder a esos datos en el sistema de OPEN DATA del ayuntamiento: http://datos.madrid.es/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextoid=374512b9ace9f310VgnVCM100000171f5a0aRCRD&buscar=true&Texto=emt&Sector=&Formato=&Periodicidad=&orderByCombo=CONTENT_INSTANCE_NAME_DECODE

Usted es obviamente alguien joven. Pero hay muchos madrileños que todavía no tienen móviles o no saben manejarlos o se los han olvidado en casa. Además muchos de los turistas dejan los móviles en sus hoteles o no los usan para no gastar. Creo que Madrid tiene que ser una ciudad "para todos" (y no sólo para algunos). Dinero tiene el Ayuntamiento puesto que se acaba de gastar un millón de euros en Bolywood, festival que no creo concierna a la gran mayoría. En cambio saber cuánto tarda el bus nos interesa a todos. Le informo que si va a París, verá que hay este tipo de paneles en todas las paradas. Añado que mejorar, facilitar y promover el uso del transporte público es lo básico de las tareas de gestión de una ciudad por parte de un Ayuntamiento. Saludos,

No, no soy joven. Lo que sí hago es leer y tener interés y no tener prejuicios absurdos como ese de que las nuevas tecnologías son "obviamente" cosas de jóvenes. De todos modos, a lo que me refiero es que para saber si los tiempos de espera indicados por los paneles corresponden o no con la realidad, no hace falta montar ningún panel informativo, sino que esa información la ofrece el Ayuntamiento de forma gratis y abierta en tiempo real. En cuanto a que Madrid sea de todos, usted "obviamente" viaja poco por la ciudad, porque no todas las paradas tienen marquesinas donde poner paneles informativos y en muchos casos, en la acera apenas cabe el mástil que indica que ahí hay una parada. Por otro lado, hoy en día cuesta muy poco tener un móvil que te diga cuánto va a tardar el autobús, y eso es mucho más barato que poner paneles en todas las paradas. Quizás una buena muestra de solidaridad sea usar el móvil para consultar estas cosas en lugar de gastar dinero en paneles.

Lo que sí es un prejuicio es pensar que toda la ciudadanía estemos "obligados" a actuar como un adolescente de 14-16 años que tiene "adicción" al móvil, encima. Yo viajo y mucho por la ciudad. Allí dónde la parada es un poste, pues se pone un poste al lado con la indicación electrónica de los tiempos de espera (silenciosa, por favor). Y como el automóvil "no" es "Rey", pues se aumenta la acera (se suprime una plaza de parking de coche) y así hay sitio suficiente para las paradas. No veo en qué capítulo de la Constitución dice que "yo" debo de salir a la calle siempre con un móvil y que, además tengo que saber manejarlo. En cambio sí dice la Constitución que "es deber" de los Ayuntamientos el promover y facilitar el uso del transporte público para "todos". Todos quiere decir "toda" la ciudadanía (y turistas), incluida la que no usa móvil o se lo olvida en casa. El Ayuntamiento ha tenido un millón de euros para Bolywood, creo que no se me puede aducir que no hay dinero.

Mirar en una aplicación el tiempo que va a tardar en venir el autobús es comportarse como un adolescente de 14-16 años adicto al móvil ¡Hala! ¡Ya está! Usted piensa, pero poco y mal: si ampliamos la acera porque el coche no es el rey ¿Por dónde pasa el autobús? ¡Es de chiste! :D

Le ruego que no se ponga impertinente, gracias. Si de mi dependiese ..... yo subiría el precio del aparcamiento en las calles de 100% precisamente para obligar a la gente a usar el transporte público. Le informo que por decisión "racional" no tengo coche. Cuando lo necesito uso "taxis" con lo que contribuyo a dar trabajo y también a que Madrid esté menos contaminado. Creo que se debería de preocupar Usted un poco más de que Madrid sea una ciudad confortable, al servicio de la ciudadanía. Por cierto, no estaría de más que la "suciedad" que tienen muchas paradas (papeles sucios o rotos, objetos, "mugre" en el suelo y en la marquesina, colillas ) se limpiase.

¿Quién es impertinente? ¿El que acusa a la gente de usar móviles de ser adolescentes adictos? ¿El que dice que tener coche no es una decisión racional? Cada uno tiene sus circunstancias, y no tienen por qué ser más racionales que otras. Tener un móvil conectado a los servicios del ayuntamiento es una de las mejores medidas para conseguir eso que se llaman "Smart cities". Si los propios ciudadanos son reacios a las nuevas tecnologías ¿qué se puede esperar de su ciudad? Piense un poco: si ponemos paneles informativos en todas las paradas ¿por qué no en cualquier sitio? Bibliotecas, calles, parques, ambulatorios, etc. Yo creo que es mejor que cada ciudadano pongamos nuestros granito de arena y hagamos el esfuerzo de estar más conectados con nuestra ciudad ¿no cree?

Creo que es evidente que Usted sigue empeñado en que usemos nuestros móviles y yo sigo empeñada en que el Ayuntamiento "tiene obligación" (y no yo) de darme y facilitarme toda la información sin que yo tenga que estar rebuscando mi móvil en mi bolso. El otro día en una parada del bus 61 utilicé mi móvil pues justo llegué a la parada (en día de semana y horario normal) cuando se marchaba uno. La espera era de veinte minutos. Es evidente que cuando no se hace publicidad de que un bus tarda en día de semana veinte minutos en llegar eso es mejor publicitariamente para el Ayuntamiento. Por cierto, la parada (una de las de Martínez Campos) estaba muy sucia. Le informo que no voy a cejar hasta que consiga lo que pido, pues estos paneles existen en todas las paradas en París y no entiendo, repito, por qué en Madrid hay que estar buscando el móvil. Por ello creo que lo mejor es que paremos este debate entre los dos, gracias. Saludos,
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/06/2016 05:18
Inicia sesión para comentar