Tarjeta Ciudadana Unificada
Código de la propuesta: MAD-2015-09-122
Se trata de unificar en un mismo soporte los siguientes servicios: -Tarjeta transporte -Carnet de biblioteca (municipal y autonómica) -Carnet de piscina (todas) -Abono BiciMAD -Pago zona azul
Esta propuesta funciona en varias ciudades ya, basta con buscar "Tarjeta Ciudadana" en google. Aunque algunas de las funciones corresponden a la Comunidad de Madrid (Transportes) una vez creada la tarjeta sólo con los servicios municipales no sería difícil llegar a un acuerdo entre adminsitraciones.

Creo que además sería interesante crear una autoridad de estandarización (si no existe ya), a la que todas las demás administraciones se sometieran obligatoriamente, para evitar duplicidades o simplemente descoordinación. Tendría un respaldo legal y poder coercitivo. De esta manera las administraciones, que son muchas, se tomarían en serio la necesidad de unificar, adoptar aplicaciones informáticas que ya han sido adquiridas, etc. Metería también la tarjeta sanitaria, ya que hemos perdido la batalla de unificar todos los sistemas a nivel nacional.

Me parece también muy interesante dar la posibilidad a instituciones privadas y empresas adherirse también a la tarjeta ciudadana. Todo ello requeriría también hacer importantes inversiones para proteger la información a la que daría acceso la tarjeta...

Y estaría bien que en caso de pérdida pudieramos recuperar lo que no se ha consumido, aunque tengamos que abonar la tarjeta física, y no como ocurre con el abono trasnporte que lo pierdes y tienes que comprar la tarjeta de nuevo y pierdes el mes pagado. No se para que tenemos un número personal asociado al DNI.



Te recomiendo que te informes sobre las funciones y uso del DNI electrónico, porque al Estado no hay que convencerlo de nada. Cuando pagas con tarjeta en un establecimiento te suelen pedir el DNI ¿no? ¿Y hay que convencer al Estado para que dejen pedirlo en los comercios? Pues es lo mismo. Cualquiera puede usar el DNI electrónico como medio de autenticación y firma y el Estado está encantadísimo de que lo use toda la gente que quiera. Además, la ley LISI contempla la obligación de que todos los trámites puedan ser realizados telemáticamente, eso sí, usando un dispositivo de firma homologado, como el DNI electrónico, aunque no sea el único. Precisamente el problema suele estar en las administraciones locales quieren montar sus propios sistemas para poder darle la pasta al cuñao de turno.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 10:32
Inicia sesión para comentar