Frenar la plaga de cotorras
Código de la propuesta: MAD-2016-08-13285
Las cotorras argentinas son un acuciante problema ecologico. Desplazan a la población de urracas, mirlos y gorriones. Sus pesados nidos hacen caer ramas y ademas son ruidosas y agresivas.
Todos hemos notado la enorme proliferación de estas aves invasoras provenientes de sudamerica.
Estos loros se multiplican sin control por la ciudad debido a la falta de enemigos naturales y a la dejadez de las autoridades que no han actuado al respecto durante años.
Mirlos, urracas y gorriones desaparecen de nuestros parques reemplazados por estas ruidosas y molestas aves.
Sus nidos pueden llegar a pesar hasta 200kg y provocar caídas de ramas, lo que es un gran peligro para los peatones y para nuestros castigados árboles.
Las cotorras, compiten y desplazan al resto de aves autóctonas de nuestro ecosistema, con sus gigantescos nidos, secan los árboles de los que cortan cientos de Kg. de material, concretamente en el Parque de Aluche han muerto varios cedros de 50 años de antiguedad, y sigue habiendo cotorras y veo como se secan los pocos cedros que quedan.
Algunos ciudadanos son molestados por los gritos de las cotorras ya que las ventanas de sus vivierndas están a la altura de las copas de los árboles.
Añado la información suministrada por el vecino Palmering pues me parece interesante y relevante.
Se hizo ya en su día un llamamiento a la ciudadanía para que colaborara con el censo de estas especies en la capital, contabilizando y determinando el árbol exacto donde se visualizan.
Ya se hizo el primer censo. Así que os animo a colaborar, ya que todos sabemos el martirio personal y ambiental que supone.
Dejo aquí enlace a noticia relacionada (más vale tarde que nunca):
http://www.20minutos.es/noticia/3074667/0/carmena-plan-controlar-poblacion-cotorra-argentina-madrid/
Dejo aquí, las propuestas complementarias existentes relativas:
Recopilación de Propuestas relativas a control de plagas.

Se hizo ya en su día un llamamiento a la ciudadanía para que colaborara con el censo de estas especies en la capital, contabilizando y determinando el árbol exacto donde se visualizan. http://www.seo.org/ http://www.seo.org/2015/02/19/participa-en-el-primer-censo-nacional-de-cotorra-argentina-y-cotorra-de-kramer/ Ya se hizo el primer censo. Así que os animo a colaborar, ya que todos sabemos el martirio personal y ambiental que supone.

Cuidado con las urracas, están acabando con los gorriones y las golondrinas, estas últimas bastante necesarias pues se comen las moscas y mosquitos. He visto como destozan los nidos comiéndose los huevos o los polluelos. Lo de las cotorras ya dijeron que iban a hacer algo pero cada día hay mas, en el parque de mi barrio (San Blas) se ha partido un abeto casi por la mitad por culpa de un nido.

Debe ser muy divertido lo de pasarse el día haciendo comentarios sin sentido en todas las propuestas e insultando a la gente escondido en un sobrenombre, espero que si hay alguien que controle esto le veten de una vez, una pena que de dedique a fastidiar a personas que lo único que quieren es que se arreglen las cosas.
Este comentario ha sido eliminado

He visto como las cotorras en los 5 o 6 últimos años han terminado con bastantes árboles (especie o tipo de abetos). Pero ojo con las urracas, no las animen a multiplicarse: desalojan a otras aves menores de su entorno, destrozan nidos y huevos (jilgueros por ejemplo). Incluso se atreven a enfrentarse a los gatos. Y sus graznidos, cuando marcan el territorio, son bastante desagradables.
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1668
2017-03-12
Buenos días vecinos/as: Como cada año por éstas fechas, he creado la correspondiente Propuestas de Presupuesto Participativo equiparable a todas aquellas propuestas ordinarias que también son propuestas de gastos/inversiones. Por ello, les animo a que participen en los Presupuestos Participativos de este año, y si lo consideran oportuno también apoyen dicha propuesta. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1668 Como ya sabrán, es más probable que una propuesta salga adelante por la parte de Presupuestos Participativos (siempre que dicha propuesta sea una propuesta de gasto/inversión), que por la parte de Propuestas Ordinarias, donde necesitaría primero llegar a conseguir la disparatada cantidad de 27.000 apoyos (incluso, disparate mayúsculo, para las propuestas de Distrito) para poder pasar a la fase de votación. Aprovecho la ocasión para recordarles una de las propuestas más importantes (sino la que más) y urgentes: Reducir a 2.500 apoyos el límite para las propuestas de Distrito. (211 apoyos) https://decide.madrid.es/proposals/11996 Gracias por su tiempo.Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 18/08/2016 18:30
Inicia sesión para comentar