A ella se debe todo el mérito de dicha propuesta y no a mi persona.
Que haya suficientes residencias para la tercera edad de calidad y cuyo coste en ningún caso sea superior al salario de la pensión que cobran para que los mayores que ya han llegado a la edad de la jubilación no dependan de ayudas externas : hijos, ONG´s, etc.
No es lógico que si cobras por ejemplo, de pensión 300€, la residencia cueste 1.200€
En los casos en que la pensión que se cobra esté por debajo del precio de la residencia, se debería de pagar como mucho lo que cobres de pensión (hablando de Residencias públicas, que obviamente, son insuficientes).
¿Opcional (debatible)?
En el caso de las privadas (sólo aquellas cuyo precio/mes llegue a un máximo establecido, pongamos 900€/mes por poner un ejemplo), quizás sería buena idea que el Estado complementará la diferencia entre la pensión y ese precio, es decir:
Si por ejemplo cobras 300€/mes de pensión y la Residencia privada cuesta 850€ (nunca por encima, por ejemplo de los 900€/mes), que la diferencia (850€ - 300€ = 550€ lo complemente el Estado).
Esto garantizaría unas condiciones y servicios mínimos para TODOS los ciudadanos presentes y futuros en esta franja de edad (otra cosa sería si dichas Residencias pasaría una inspección sorpresa internacional de servicios y prestaciones mínimos o si por el contrario sería calificadas como poco más que "cárceles tercer-mundistas").
Jose Manuel Fernandez Rodriguez · 19 de septiembre 2016
Que una 3 enfermeras puedan hacer una mini-residencia en un piso grande. Así bajarán los precios. Organizar residencias de la tercera edad donde los cuidadores sean los familiares que normalmente cuidan a su anciano, pero que se turnen en cuidar a varios (3 ó 4) y así hacen turnos de 6 horas o de 8 horas.
Inicia sesión para comentar