Implantar el sistema de reciclaje para vidrio y plástico de la ciudad de Berlín
Código de la propuesta: MAD-2016-10-13699
Un esfuerzo necesario e incentivado. Se cobra un pequeño “impuesto” o "fianza" para motivar el reciclaje que se devuelve al devolver el envase o botella. Este sistema ya existió en Madrid.
Esta propuesta es originaria del/la vecino/a. A_stu.
A él/ella se debe todo el mérito de dicha propuesta y no a mi persona.
En Berlin existe un pequeño "impuesto" llamado "Pfand". Tanto los envases y botellas de cristal y plástico lo tienen. Te lo cobran al comprar la botella y te lo devuelven al volverla a llevar al estableciemiento o máquina de recogida. Esto da lugar a una ciudad más limpia y más sostenible por un mínimo esfuerzo incentivado.
Este sistema ya existió en Madrid antigüamente con las botellas de leche de cristal.
¿CUÁL ES EL "IMPUESTO" O "FIANZA" QUE SE DEVUELVE AL RECICLAR?
-Botellas de cristal: 8 centimos
-Botellas de plástico: 25 centimos
¿CÓMO FUNCIONA?
1 - Ejemplo, botellas de cristal: Te compras una cerveza en un Kiosko que cuesta entre unos 70 u 80 céntimos la botella de medio litro y una vez acabada la llevas de vuelta a ese u otro estableciemiento y te devuelven 8 céntimos.
2 - Ejemplo, botellas de plástico: Compras en el Supermercado 4 botellas. Te cuestan las 4 botellas, 3,20 € (cada botella 55 céntimos + 25 de Pfand). Esos 25 céntimos por botella te los devuelven la próxima vez que vayas a hacer la compra y lleves las botellas vacías. Llevas las 4 botellas que compraste, las metes en la maquina clasificadora que esta a la entrada del supermercado y elijes entre:
A) te hacen un ticket por valor de 1 euro (25 centimos x 4 botellas) para gastar en el supermercado.
B) te devuelven el dinero en metálico.
La persona se lleva en una bolsa las botellas al supermercado y luego utiliza esa bolsa para comprar.
3 - Otro ejemplo es en los clubs o locales si te pides un Tercio, te cobran 3 €, 2,5€ por la cerveza, y 0,50 € por el Pfand. Si lo devuelves, te dan 50 céntimos que has pagado como fianza. Esto da lugar a que haya menos botellas y vasos tirados por ahí, y que sea uno mismo el que se encargue de recogerlos, evitando en muchos casos que haya una persona encargada para ello.
El sistema funciona perfectamente bien e incentiva la limpieza y el reciclaje sin un coste sobredimensionado por ello.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?
-Motiva el reciclaje. En vez de una recaudación de impuestos donde no se ven directamente los resultados, este impuesto se devuelve por hacer el necesario esfuerzo de reciclar.
-Combate la Pobreza: Da lugar a que mucha gente sin recursos viva gracias a la recogida de botellas. Por tanto se ahorra en personal de limpieza y se favorece a la gente más necesitada. (Como ocurre en Berlin)
-Mayor limpieza en las calles. Berlín es una ciudad limpia aún permitiendose beber en la calle (una de las cosas que más suciedad produce) gracias a este inteligente y simple sistema.
¿CUÁLES SON LOS INCONVENIENTES?
-Necesaria implantación de maquinas para la recogida de estas botellas. Sin embargo, se puede comenzar por la simple recogida en los locales por parte de los trabajadores de los mismos.
Dejo aquí enlace al:
Listado de propuestas NO Repetidas.
https://decide.madrid.es/proposals/15089-fichero-con-listado-de-propuestas-no-repetidas-recopilacion
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1673
2017-03-12
Buenos días vecinos/as: Como cada año por éstas fechas, he creado la correspondiente Propuestas de Presupuesto Participativo equiparable a todas aquellas propuestas ordinarias que también son propuestas de gastos/inversiones. Por ello, les animo a que participen en los Presupuestos Participativos de este año, y si lo consideran oportuno también apoyen dicha propuesta. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1673 Como ya sabrán, es más probable que una propuesta salga adelante por la parte de Presupuestos Participativos (siempre que dicha propuesta sea una propuesta de gasto/inversión), que por la parte de Propuestas Ordinarias, donde necesitaría primero llegar a conseguir la disparatada cantidad de 27.000 apoyos (incluso, disparate mayúsculo, para las propuestas de Distrito) para poder pasar a la fase de votación. Aprovecho la ocasión para recordarles una de las propuestas más importantes (sino la que más) y urgentes: Reducir a 2.500 apoyos el límite para las propuestas de Distrito. (211 apoyos) https://decide.madrid.es/proposals/11996 Gracias por su tiempo.https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1673
2017-03-25
Buenos días vecinos/as: Como cada año por éstas fechas, he creado la correspondiente Propuestas de Presupuesto Participativo equiparable a todas aquellas propuestas ordinarias que también son propuestas de gastos/inversiones. Por ello, les animo a que participen en los Presupuestos Participativos de este año, y si lo consideran oportuno también apoyen dicha propuesta. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1673 Como ya sabrán, es más probable que una propuesta salga adelante por la parte de Presupuestos Participativos (siempre que dicha propuesta sea una propuesta de gasto/inversión), que por la parte de Propuestas Ordinarias, donde necesitaría primero llegar a conseguir la disparatada cantidad de 27.000 apoyos (incluso, disparate mayúsculo, para las propuestas de Distrito) para poder pasar a la fase de votación. Aprovecho la ocasión para recordarles una de las propuestas más importantes (sino la que más) y urgentes: Reducir a 2.500 apoyos el límite para las propuestas de Distrito. (211 apoyos) https://decide.madrid.es/proposals/11996 Gracias por su tiempo.Contenido relacionado (6)
-
Propuesta
Creado por

Creado el 05/10/2016 08:42
Inicia sesión para comentar