Plan integral, a mediano y largo plazo, contra la contaminación
Código de la propuesta: MAD-2016-12-15052
Que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento diseñen e implementen un plan integral, a mediano y largo plazo, para promover la sostenibilidad ambiental y combatir la contaminación en Madrid.
Que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid se pongan de acuerdo y estudien seriamente, de manera coordinada y concertada, cómo promover un desarrollo sostenible de la capital. Y, en base a ello, que desarrollen e implementen, con decisión y buena voluntad, un plan integral, a mediano y largo plazo, para combatir el grave problema de la contaminación en toda la ciudad. Dicho plan debe tener como objetivo central y prioritario mejorar la calidad del aire de Madrid y, sobre todo, mejorar las condiciones de vida y la salud de todos los madrileños.
Propongo que se tengan en cuenta, de manera preliminar y tentativa, las siguientes ideas y medidas:
- Consensuar y establecer metas razonables, a mediano y largo plazo, sobre la disminución de los niveles de contaminación en la capital.
- Crear incentivos razonables y eficaces para que las industrias contaminen menos y, para cuando haya elevada contaminación, disponer de un protocolo preciso y público sobre las emisiones admisibles por dichas industrias.
- Estudiar y proponer incentivos, sin demonizar el automóvil, para racionalizar el uso del coche y favorecer que la adquisición de nuevos vehículos se concentre en coches poco contaminantes y más eficientes desde un punto de vista energético y ambiental.
- Desarrollar un plan de reforestación sistemático en toda la ciudad y de aumento de zonas verdes.
- Establecer medidas eficientes para favorecer la sostenibilidad ambiental y combatir la contaminación, sin ningún tinte ideológico-partidista, basándose solamente en planteamientos y datos estrictamente técnicos de índole medioambiental, sanitaria y de ingeniería del transporte.
- Mejorar urgentemente la gestión de la basura en toda la ciudad para que todos los barrios sin excepción, y no sólo el centro de la capital, estén mucho más limpios y cuidados.
- Mejorar la gestión y el reciclaje de envases y de residuos contaminantes.
- Promover un uso racional del automóvil basado en la mejora del sistema de transporte público que incluya disponer de tarifas más económicas para autobuses, metro y cercanías.
- Implementar como incentivo el uso unitario, coordinado y concertado del transporte público, de manera que durante una hora o una hora y media se pueda usar, con el mismo boleto, distintos tipos de transporte público como autobuses, cercanías y metro.
- En caso de emergencia por elevada contaminación, establecer que el transporte público sea gratuito, aumentando, al mismo tiempo, la frecuencia de autobuses, metro y cercanías.
- Evitar a toda costa las improvisaciones y los anuncios de última hora, a fin de mitigar lo máximo posible los inconvenientes y contratiempos a los ciudadanos y, a la vez, disminuir la desconfianza y suspicacia en todos los afectados.
- Llevar a cabo una campaña bien planificada de educación y concienciación medioambiental, sistemática y sostenida en el tiempo, sobre el impacto negativo de altos índices de contaminación y los graves problemas que ello acarrea para la salud de la población, en base a información fiable, veraz, técnico-científica e independiente.
- Diseñar un canal de comunicación fiable y eficaz, ampliamente conocido por todos los ciudadanos, a través del cual la administración municipal se comunique rápidamente con la ciudadanía, a fin de mantenerla siempre muy bien informada sobre todas las medidas adoptadas en caso de alta contaminación.
- Mejorar y aumentar el servicio de autobuses, metro y cercanías en barrios periféricos.
Agradecería que todo aquel que tenga buenas ideas sobre medidas a tomar, que valga la pena considerar seriamente y añadir a la lista, se sienta con total libertad para sugerirlas y plantearlas en la propuesta, siempre y cuando lo haga con buena voluntad, sin ánimo partidista y teniendo siempre en mente como meta prioritaria el bienestar de todos los madrileños y madrileñas.

Aurelio: Además de la propuesta que te mandó Miguel Padilla, desde www.cooperaycomposta.org y la Red de Huertos hemos recopilado todas las propuestas de medio ambiente no incluidas en movilidad o e. renovables. Si quieres que incluyamos tu propuesta nos dices y está hecho, para recabar apoyos conjuntamente.

Hola! Quería mandarte la siguiente propuesta: https://decide.madrid.es/proposals/15011-agrocompostaje-gestion-ecologica-y-social-de-la-materia-organica. Hay muchos puntos en tu propuesta que toca los puntos de sostenibilidad y de una correcta gestión de residuos. Espero que te guste y que difundas. Muchas gracias!

Bienvenidas, al tiempo que necesarias, todas las propuestas indicadas; sin embargo, es una lástima que ninguna de ellas manifieste un mayor uso de la bicicleta como medio de transporte. El uso del coche no solo genera contaminación en la ciudad sino también atascos, ruidos, estrés, gastos muy elevados...La combinación de bici y transporte público me parece óptima en la inmensa mayoría de nuestros desplazamientos urbanos.

Propuesta simple y coherente, que agrupa otras propuestas aisladas. Creo que la clave es efectivamente, pensar en el medio y largo plazo. Ya existe un Borrador de Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, en la sección de Procesos. Pero la principal carencia que le veo, es que piensa en el corto plazo (muy actual, tras el Escenario 3 del protocolo de medidas por contaminación). Excepto el punto 14, en el que pide sugerencias para luchar contra la contaminación. En resumen, medidas que se han implementado en otros países, pero que no tienen por qué ser las únicas soluciones, ni las mejores. Encontré un comparador de niveles de emisión, que no sé si es fiable (http://www.airqualitynow.eu/es/comparing_home.php), en el que no veo que ciudades con restricciones vehiculares como París, Londres o incluso Ámsterdam (con gran cultura de bicicletas), lleven ventaja notable a Madrid en cuanto a niveles de contaminación. Sólo leo vehículos, pero no otras fuentes contaminantes.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 31/12/2016 08:14
Inicia sesión para comentar