Más colegios especializados para niños con TDAH
Código de la propuesta: MAD-2017-01-15712
Más colegios especializados para niños con TDAH, actualmente los colegios no están preparados para este tipo de niños. En Madrid solo hay un colegio concertado y en el Barrio de la Latina
Quizas muchos de vosotros no habeís oido hablar del TDAH (Trastorno por déficit de Atención con o sin Hiperactividad) es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos. Actualmente afecta a un 7% de la población y los colegios no están preparados para este tipo de niños. Solo hay un colegio concertado, con muy pocas plazas y a una distancia que no a todo el mundo le viene bien. Solo pido que se añadan profesores especialistas en colegios públicos ya que quien no tiene un caso en su familia, no sabe lo dificil que es el día a día en el colegio ya que no entienden que el niño tiene un problema de déficit de atención.
¿Qué características debe reunir el colegio más ‘ideal’ posible para el niño con TDAH?
- Tener unas instalaciones que permitan amplios espacios para el ejercicio físico y pocos alumnos por aula
- Contar con programas especializados de apoyo psicológico y psicopedagógico, en el aula y fuera del aula. Es imprescindible que exista un equipo de psicólogos y/u orientadores específicamente destinado al seguimiento y apoyo a niños con dificultades de este tipo.
- Posibilidades de contar con apoyo escolar, para que la ayuda académica le sea provista al niño desde la misma filosofía y desde el mimo método de estudio que promueve el colegio, y no desde fuera causando mayores dificultades.
- Permitir un horario lo más continuado posible para que quede tiempo libre por la tarde para el esparcimiento y para que la realización de tareas no invada la vida entera del niño.
- Contar con la mayor cantidad de servicios posibles, desde comedor hasta actividades extraescolares, para la realización de más actividades sociales, más actividades físicas y permitir mayores posibilidades de relación interpersonal en distintos grupos.
- Ha de tener un proyecto educativo que no solo se adapte ideológicamente a la voluntad de los padres sino que también sea acorde a las capacidades del niño.

ME encantaría que en Las Tablas se pudiera poner en marcha de algún modo un apoyo a los CEIP y enseñaran a los niños a mejorar la autoestima, reforzar pautas y adquirirlas , que los profesores pudieran tener apoyo para dedicar más atención a esos niños y pudieran controlar que llevan todo el material necesario para hacer los deberes, estudiar o incluso apuntar los deberes, reforzar esa clase en la que cojean. Pero están saturados y con unos ratios enromes y no pueden. Y para los padres

Totalmente de acuerdo contigo Laura. Y no sólo para este tipo de trastorno. Tanto este trastorno como las altas capacidades, dislexias, problemas de lectoescritura, depresión infantil, etc deberían ser diagnosticados a una edad temprana para poder dar una solución a tiempo y permitir que los tutores hagan la adaptación curricular necesaria para cada uno de los casos individualmente. El problema es que estos resultados se ven a medio largo plazo, y el sistema si no tiene resultados a corto plazo no le dan el valor suficiente. Hoy en dia es sólo obligatorio tener un orientador por colegio y en secundaria. NO es obligatorio en primaria ni infantil. Y eso es uno de los mayores errores. Es a esas edades cuando los síntomas empiezan a aparecer y es donde se debería empezar a tratar, para que el niño no genere baja autoestima, frustración, etc y vea que puede ir al ritmo de los demás.Debería ser obligatorio un equipo de orientación (2-3 personas) por cada colegio en la etapa infantil/primaria
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/01/2017 22:04
Inicia sesión para comentar