Se proponen tres medidas: retirada de contenedores permanentes, supresión paulatina de papeleras y recompra de envases por los distribuidores.
A la vista del deterioro medioambiental (puntos con basura acumulada sin recoger, muebles abandonados, ropa desperdigada por la calle, etc) apreciable en algunas calles de Madrid y de los severos problemas de limpieza que presenta. Propongo para su consideración las siguientes medidas:
1ª) Retirada de todos los contenedores permanentes de residuos distribuidos por las calles de la ciudad (vidrio, plásticos, pael, etc), y su ubicación (de hacerse) en puntos cerrados controlados por los servicios de limpieza. El, en mi opinión, uso inadecuado por una parte de los ciudadanos de los contenedores, de un lado, y la falta de atención suficiente por los servicios de limpieza (vaciado, mantenimiento, limpieza, ...), de otro, han convertido los espacios en los que éstos se ubican en verdaderos vertederos urbanos (basuras domésticas, cartones y papeles desperdigados por las calles, pequeños muebles viejos, vidrios rotos, escombros de trabajos de albañilería, etc.) cuando no en indecentes urinarios urbanos, con los problemas de suciedad e higiene que implican, unido al desagrado y vergonzante imagen que dá de nuestra ciudad.
La basura generada no debería de ser un problema a resolver de forma exclusiva por nuestro Ayuntamiento, es un problema de todos, y todos deberíamos de concienciarnos de él, asumiendo nuestro tanto de responsabilidad (y no solo pagando) de las basuras que generamos. Consecuentemente, los particulares deberíamos de administrar nuestros residuos para su recogida por el servicio ordinario cuando resulten pertinentes, trasladando aquellos que no lo fueren a pequeños depósitos creados en distintos puntos de la ciudad (de retirada diaria y control por los servicios de limpieza). Las empresas (comercios, bares, etc.), por su parte, serán los responsables directos del adecuado tratamiento de los residuos que generen, almacenando los mismos en sus instalaciones hasta la entrega de éstos (diariamente o los días que se señalen) en determinados puntos de recogida creados al efecto (de retirada diaria y control por los servicios de limpieza).
A valorar la posibilidad de emitir un comprobante con cada entrega realizada, para facilitar, en cierto modo, el control de que la medida se cumple.
2ª) Supresión paulatina de papeleras, actuación asociada a una agresiva campaña de concienciación ciudadana mantenida en el tiempo (no solo estática y de poca intensidad como la actual). El estado en el que de forma habitual se encuentran algunas de ellas (a rebosar, rotas y malolientes) consecuencia del mal uso y del insuficiente mantenimiento reproducen, proporcionalmente, parte de las situaciones mencionadas en el punto anterior.
3ª) Valorar la posibilidad de recuperar para distribuidores y productores la obligación de recompra de los envases a los expendedores, comerciantes y usuarios particulares, y su posible extensión a otras actividades.
Experiencia de éxito en ciudades centroeuropeas: ej. Copenhague
Inicia sesión para comentar