Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Código de la propuesta: MAD-2017-02-16168
La construcción de jardines verticales en fachadas/laterales de edificios vacíos, así cómo la plantación de vegetación en techos de buses,marquesinas, parques y plazas sin plantas.
En una ciudad con altos problemas de contaminación en el aire y una gran cantidad de superficies de metal, hormigón o cemento ya sea en autobuses y marquesinas del transporte público de Madrid, plazas o fachadas/laterales de edificios desprovistos de vegetación, sería de una gran ayuda poblar estos espacios con plantas. Esta solución aportaría las siguientes principales ventajas a la ciudad de Madrid:
- Aumento de los m2 de zona verde existentes en la ciudad de Madrid, ya que se aprovecharía gran parte la superficie de las fachadas y plazas de hormigón desnudas existentes en Madrid (Por ejemplo Plaza Colón), mejorando de este modo la calidad del aire que respirarán los ciudadanos de Madrid gracias al aumento de la vegetación.
- Mejora estética de la ciudad, haciendo más atractivas las fachadas vacías de hormigón y las plazas que apenas tienen vegetación.
- La gran cantidad de jardines verticales haría muy atractiva la ciudad de Madrid, ya que los jardines verticales serían un nuevo reclamo turístico para los visitantes.
- Mejora de la imagen de Madrid cómo ciudad a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad y modernidad, colocandose al frente de las ciudades con mayor número m2 de area verde.
- Generación de nuevos puestos de empleo tanto para la creación de nuevos jardines cómo para su posterior mantenimiento, reduciendo así la tasa de desempleo mediante la creación de nuevos puestos de trabajo.
Los beneficios de los jardines verticales son:
Beneficios para la salud:
- 1m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año. (Darlington, 2001)
- 1m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año. (Darlington, 2001)
- Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos. (Wolverton et al. 1989)
- Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de este sistema es capaz de atrapar y procesar 15 kg de metales pesados. (Darlington, 2001)
- Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su lugar de trabajo. (Lohr et al.. 1996; Bringslimark, et al. 2007)
- El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la contaminación sonora. (Akira Hoyano (Profesor, Tokyo Institute of Technology)
Beneficios directos:
- Ahorran espacio: Los muros de plantas se cuelgan verticalmente, aprovechando un espacio ya existente previamente.
- Ahorran tiempo: No es necesario eliminar malas hierbas.
- Ahorran dinero: Reducen hasta 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano así como la mantienen en invierno, ahorrando hasta 500€/m2 al año. (Akira Hoyano, profesor del Tokyo Institute of Technology)
- Ahorran agua: Los consumos de agua son equilibrados y optimizados debido a la posibilidad de instalar un circuito cerrado de riego.
- Ahorran mantenimientos: No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias puesto que este sistema aporta un repelente biológico
Beneficios indirectos:
- Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades. (Profesor Hiroyuki Yamada)
- Habilitan espacios urbanos no usados.
Beneficios funcionales:
- Revalorización del edificio, mediante una mejora estética del mismo.
- Integración arquitectónica y mejora paisajística del edificio.
- Camuflaje y mejora de paredes o muros dañados, rotos o simplemente con terminaciones poco estéticas.
- Creación de separación de áreas con vegetación.
- Bloqueo de las vista entre dos casas.
- Muralla verde antivandálica y antigraffitis, ya que produce un efecto disuasorio
- Gran adaptabilidad: En interior, en exterior, con cualquier forma, cualquier terminación.
http://www.20minutos.es/noticia/1408670/0/patrick-blanc/jardines-verticales/caixa-forum/

Esta propuesta no tiene notificaciones.
No hay hitos definidos
Contenido relacionado (0)
Creado por

A. De La Hoz
Creado el 14/02/2017 10:23
Seguir propuesta
Apoyar
3840 apoyos
13.5%
3840 apoyos
- faltan 24573
Categorías
urbanismo
salud
Sostenibilidad
Empleo
medio ambiente
Comparte en
Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Creación de jardines verticales y aumento de vegetación en parques y plazas
Inicia sesión para comentar