Prohibir a los supermercados que tiren comida
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1634
Cada día se tira muchísima comida, no por estar en mal estado sino por estar próxima la fecha de "consumo recomendado". Esto debería ser una práctica ilegal y estos centros deberían donarlo.
No puedo entender que en una ciudad como Madrid permitamos que se tire tanta comida a los contenedores de basura. No tiene ningún sentido que ocurra cuando vivimos una época en la que gente de perfil medio que hace unos años vivía perfectamente tienen que acudir a comedores sociales.
Algunos supermercados entregan alimentos a gente sin recursos pero la mayoría no lo dona, sino que lo tira y de forma que nadie pueda acceder a los alimentos para evitar que haya indigentes cerca de sus centros al cierre.
Creo que tirar comida debería estar prohibido y que los supermercados y grandes cadenas deberían ceder todos estos alimentos a los que no pueden dar salida a algún comedor social, ONG...
Debería buscarse un sistema de recogidas para que esto pudiera ser efectivo, ya que obviamente debeb haber una logística y esta también tiene un coste. Ahí no entro pero si en QUE SE DEJE DE TIRAR COMIDA EN LA CIUDAD DE MADRID.

Concretamente en España, tiramos 1.325,9 millones de kilos de alimentos a la basura anualmente (25,5 millones Kg semanales). En la cadena alimentaria española donde más se tira es en los hogares, responsables del 42% de lo desperdiciado. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que 8 de cada 10 hogares tiran alimentos a la basura y tan solo 2 de cada 10 utilizan todo lo que compran. Por otro lado, la industria alimentaria tira el 39%, restaurantes y servicios alimenticios el 14% y comercios y distribución el 5%. España desecha 7,7 millones de toneladas de alimentos, siendo el séptimo país más derrochador de la Unión Europea. Nuestra propuesta va más lejos: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

La intención es buena pero esta propuesta se queda corta en muchos aspectos. Una gestión municipal en todo el proceso de la gestión de los alimentos sobrantes optimizaría su utilización y la gente sin recursos podría alimentarse diariamente. Por ello, plantee hace unos días, una propuesta mucho más completa y ambiciosa que esta que propones y para la que pido el voto de la gente: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

¿Y quien asume las costas de una denuncia por intoxicación? Los riesgos de intoxicarte son mínimos, pero están ahi igual que en la que se vende. ¿Quién se hace responsable? En Madrid hará cosa de unos 20 años, la comida eliminada por estar en fechas de caducidad, por mala estética... se donaba en muchos casos a comedores sociales. Dejó de hacerse voluntariamente por algún caso de denuncias por intoxicación. Me sale muchísimo más barato y sin ningún daño para mi imagen comercial, tirarla o hecharla para sebo que donarla.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/09/2015 12:23
Inicia sesión para comentar