Talleres de cine para niños
Código de la propuesta: MAD-2017-03-16834
“Un cole de cine” es una propuesta al acercamiento del cine a las aulas. Creemos que la mejor manera de aprender ha hacer cine es rodando. Ayudaremos a los alumnos a rodar su propio cortometraje.
UN COLE DE CINE es una propuesta al acercamiento del cine a las aulas. Una manera de introducir la creación cinematográfica en las escuelas.
Hoy en día, los niños viven sumergidos en un mundo audiovis-ual y tecnológico sin precedentes. Son los destinatarios finales de productos multimedia y electrónicos de última tecnología: el más moderno móvil con toda clase de aplicaciones, videojuegos cada vez más complejos y, sobre todo, Internet...
Pero demasiado a menudo se limitan a ser usuarios pasivos de un universo que les ofrece grandes posibilidades creativas y lúdicas. ¿Por qué no enseñarles una nueva forma de relacionarse con la tecnología?,¿Por qué no les enseñamos los códigos y las claves del lenguaje audiovisual?.
Esta es quizá la primera generación con herramientas especifi-cas de creación audiovisual a su alcance. La idea es dotarles de una metodología de trabajo y de los necesarios conocimientos técnicos para que desarrollen sus propios proyectos.
El cine es un excelente vehículo para desarrollar la creatividad y para lograr que se familiaricen con esa tecnología a muy tem-prana edad. Fomenta el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, la imaginación, la planificación... y ofrece un re-sultado final tan atractivo para menores y mayores como es una película.
Y no hay que olvidar el poder motivador e ilusionante que sobre los más pequeños ejerce el cine, un medio que, ahora más que nunca, está al alcance de todos y todas.
Desde el colectivo Menudapeli creemos en la necesidad de que el cine llegue a los/as más jóvenes no como mero producto de consumo, sino como un arte, una cultura y un oficio. Queremos que los niños y niñas descubran los medios audiovisuales como instrumentos de creación artística y de expresión personal, y se conviertan en espectadores críticos, creativos y capaces de un juicio autónomo.
OBJETIVOS:
Acercar a los/as alumnos/as al arte cinematográfico y a los va-lores que le son inherentes, como el trabajo en equipo, respon-sabilidad, capacidad de espera, sensibilidad, observación del entorno, etc. Hacer que los niños y niñas aprendan a mirar la realidad con atención, a pensar cómo dar forma a las propias ideas, a expre-sarlas de manera que sean comprensibles para todos y a par-ticipar en ideas grupales, compartir decisiones, asumir tareas, delegar y, en general, descubrir otra manera de relacionarse con el mundo y con los otros. Acercar a los/as alumnos/as al material cinematográfico profe-sional y necesario para crear un proyecto audiovisual (cámaras de video y de fotografía, trípodes, equipos de sonido, programas informáticos de edición y creación audiovisual…).
METODOLOGIA
Los talleres se desarrollan fuera del horario lectivo y con una du-ración semanal de entre dos y tres horas. Recomendamos, para su óptimo desarrollo, una sesión semanal de dos horas, o en su defecto, dos sesiones semanales de hora y media cada una. Desde el comienzo del taller y en cada una de las sesiones, se realizarán diferentes dinámicas que apoyen a nuestro último pero más importante objetivo: dinámicas de cohesión grupal, de participación responsable, de fomento de la creatividad, de compañerismo, de asertividad y empatía, tan importantes en la creación cinematográfica como en la vida en general. Durante todo el curso, se irán proyectando diferentes frag-mentos de películas con la intención de generar el debate y el aprendizaje a través de las imágenes, conocer la historia del cine y descubrir técnicas de rodaje, estilos, formatos, etc. Basándonos en las fases básicas del desarrollo de una película, se organizará el curso de manera trimestral: Preproducción (IDEA + GUIÓN) para el primer trimestre, producción (RODAJE) para el segundo y posproducción (EDICIÓN Y MONTAJE) para el tercer trimestre. Iremos desarrollando diferentes prácticas que irán creciendo en complejidad y acompañando el desarrollo de una película.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 01/03/2017 18:54
Inicia sesión para comentar