ESTO ES UN COLE PÚBLICO
Código de la propuesta: MAD-2017-03-17173
Plan de mejora de los patios y espacios al aire libre de los colegios públicos con criterios co-educativos, ecológicos e inclusivos para una educación pública integral y de calidad.
Queremos que el ayuntamiento haga una apuesta clara por la educación pública que es el futuro de todas y todos. Una de sus competencias es el mantenimiento de los centros educativos. Los colegios públicos de nuestro barrio están “dejados”. Su imagen no se corresponde con la calidad educativa de sus aulas. Están en desventaja con respecto a coles concertados y privados.
Los espacios en los que vivimos conforman nuestra identidad y nuestras aspiraciones. Nuestros colegios públicos tendrían que ser ejemplo del mundo que queremos. Por todo esto y por más motivos, pedimos una actuación amplia que mejore el espacio en el que aprenden y juegan y en el que pasan muchas horas nuestras niñas y nuestros niños.
Cuidar la imagen de nuestros colegios públicos es dar a la educación el lugar de relevancia que se merece y hacer visible a toda la ciudadanía que es un valor a cuidar y defender. Queremos que nuestras hijas e hijos puedan decir con más orgullo todavía: “ESTE ES MI COLE”.
Citamos algunas ideas para llevar a cabo esta propuesta pero creemos que es en función de las necesidades de cada centro y en diálogo con su comunidad educativa cómo se debe decidir el diseño final para cada colegio dando prioridad a los centros que tengan una mayor necesidad:
- Que la naturaleza esté presente. Vegetación que dé más vida y color: plantación de árboles, acondicionamiento de los jardines, pantallas vegetales, huertos...
- Mejora de los espacios de juego infantil, dotándolos de mobiliario de juego actualizados que propicien juegos más seguros y de mayor creatividad y variedad.
- Llenar de color sus muros con diseños artísticos (murales, pinturas, graffitis artísticos…). Esto daría un aire más fresco a las zonas del barrio donde se encuentran los coles.
- Llenar sus suelos de juegos tradicionales como la rayuela y de otros más innovadores como los juegos cooperativos.
- Eliminar en todo lo posible elementos hostiles como el asfalto, sustituyéndolos por pavimentos y materiales “más amables” (vegetación, madera, arena, tierra, agua, corcho…) También materiales reciclados o de bio-construcción
- Rediseñar los patios con criterios co-educativos. Diseñar espacios con protagonismo y entidad propia para todos los usos. Aumentar o dar importancia a los espacios de tranquilidad y diversificar las actividades de movimiento
- Juegos de movimiento no competitivos que realizan las niñas y niños que no juegan al fútbol.
- Actividades más tranquilas, como la estancia, la reunión, el paseo, la lectura o el dibujo.
- Pizarras o enfoscados en paredes que permitan desarrollar el gusto y el placer de la creación artística.
- Mobiliario que promueva los juegos simbólicos (construir, cocinar, hacer representaciones…).
- Construcciones de pequeñas casas, tipis, cuevas, túneles vegetales o espacios que permitan el juego.
- Que los patios y demás instalaciones también sean plenamente accesibles e inclusivos para garantizar la participación en condiciones de igualdad del alumnado con necesidades educativas especiales.
- Cuidar las zonas de sombra para los meses más calurosos teniendo en cuenta la seguridad y la armonía del entorno.
- Bancos para el alumnado y sus familias.
- Aparcamientos para bicis y patinetes.
- Papeleras y mobiliario para reciclar papel, envases…
Estas actuaciones podrían ser complementadas con otras como: Peatonalización de sus accesos creando zonas de seguridad y el cuidado de la seguridad, la limpieza y la estética de los “Caminos al cole”.
Propuesta promovida y apoyada por la Comisión de Educación de Carabanchel (Ampa Miguel Servet, Ampa Haití, Ampa Antonio Machado, Ampa Maestro Padilla, Ampa Concepción Arenal, Ampa Pinar de San José, Ampa IES Francisco de Ayala, Ampa Lope de Vega, AA.VV. Carabanchel Alto).

Me encanta. Este proyecto sería genial para todo Madrid. Yo estoy viendo coles para mi hija... y es muy penoso visitar los patios. Creo que se debería ampliar a todo Madrid capital... ¿no podéis uniros a otros proyectos similares? He visto varios de patios / colegios

Hola esta es una idea estupenda, pero quizá hubiera sido mejor haberla subido a la pestaña de presupuestos participativos ya que sería más viable para poder recabar apoyos y que salier adelante la iniciativa
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/03/2017 13:23
Inicia sesión para comentar