Semáforo de contaminación: según polución, se veta entrada al coche contaminante
Código de la propuesta: MAD-2017-03-17495
Propongo crear un "semáforo de contaminación" que, de forma similar a los actuales escenarios, vete la entrada en la almendra central a los más contaminantes según la clasificación de la DGT.
No hace falta llegar a niveles insalubres de contaminación del aire (superar más de 180 microgramos de NO2 por m3 de aire durante más de dos horas en dos estaciones) para activar escenarios de contaminación.
Recientemente la DGT ha emitido una serie de distintivos (azul, azul/verde, verde y amarillo) que están basados (por fin) en criterios más relacionados con los problemas de contaminación que se sufre en las grandes ciudades, y no sólo con la potencia fiscal, el CO2 o la edad del vehículo. En general, estos distintivos penalizan a los diesel más antiguos frente a los vehículos de gasolina, ya que los primeros son los principales culpables de las emisiones de NOx y partículas, auténtico problema de contaminación en las grandes ciudades.
Propongo crear unos escenarios que, de forma similar a los actuales, se activen desde límites inferiores y vayan vetando el acceso de los vehículos desde los más contaminantes a los menos en función de los valores de contaminación alcanzados.
Así, una situación de 160 µg NO2/m3 aire activaría el primer escenario (B - amarillo): los vehículos sin distintivo no podrían entrar al día siguiente. Llegados a 180 µg NO2/m3, se activaría el segundo escenario (C - verde): los amarillos también quedarían fuera, permitiendo la entrada al día siguiente sólo a los verdes, azul/verde y azul. A partir de 200 µg NO2/m3, en el tercer escenario (ECO - verde/azul) los verdes quedarían fuera. En el cuarto escenario (Cero emisiones - azul), sólo podrían circular los vehículos con distintivo azul. Tercer y cuarto escenario podría admitir excepcionalmente vehículos industriales, siempre que tuviesen al menos el distintivo verde.
Resulta más complejo de controlar que los actuales escenarios 1 y 2, pero es similar al control de los actuales escenarios 3 y 4. Convendría la automatización por lectores de matrículas en los accesos a la almendra central, motivo por el cual requiere una partida presupuestaria.
Por otro lado, al estar basada en una clasificación realizada a nivel nacional, elimina la discrecionalidad de criterios que últimamente se están dando en las principales ciudades españolas. Además, resultaría más justo que el sistema actual, pues penalizaría al que más contamina y evitaría que las familias con dos vehículos (matrículas par e impar) contaminasen con impunidad.
Este tipo de medida, apoyada por otras que se están planteando y que priorizan al ciudadano frente al coche, harían de nuestra ciudad un lugar más agradable para vivir.

Hola, Federico. No se trata sólo de prohibir y prohibir, sino de proponer soluciones en paralelo. Las mejoras en transporte público no las he listado aquí porque ya hay propuestas diferentes, como separación física de carriles bus, billete único de transporte, estacionamientos disuasorios en la periferia... y otras que reducirían la contaminación adicionalmente mejorando el transporte público y el privado, como carriles bici reales, estaciones de recarga para vehículos eléctricos, sustitución de la actual flota de autobuses de gasóleo por eléctricos, idem para taxis...
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 14/03/2017 17:16
Inicia sesión para comentar