Limitar el uso de los coches más contaminantes
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1826
No todos los coches contaminan igual, no es lo mismo un diesel Euro 2 muy contaminante que un gasolina, un híbrido, GLP o un eléctrico. Empezar limitando los más contaminantes.
Está claro que Madrid está contaminado, lo dicen todos los medidores: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=zhXEP0UvjVXc.kmMof6g-_u5E&hl=es, y el problema es que nos afecta directamente:
1. Más alergias, ¿no te has preguntado por qué ahora muchísima gente tiene alergia a algo?
http://www.quo.es/salud/la-contaminacion-dispara-las-alergias
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-contaminacion-aumenta-las-alergias
2. Problemas respiratorios, cardiopatías, etc.
Pero si analizamos que provoca toda esta contaminación la respuesta es muy llamativa:
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-contamina-mas-gasolina-diesel-20150604172336.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Humo_Di%C3%A9sel
Con esto no pretendo estigmatizar a todos los coches diesel, no es lo mismo un Euro 3 que un Euro 6, pero es cierto que muchos coches diesel son los principales responsables de la contaminación en Madrid, concretamente de Dioxido de Nitrógeno y partículas PM10 y PM2,5.
Actualmente también parece que los coches gasolina de inyección directa son muy contaminantes en comparación con los tradicionales de inyección indirecta.
En definitiva, escucho propuestas como limitar la velocidad o el uso de TODOS los vehículos pares o impares según la necesidad y me pregunto ¿por qué nos prohíben a todos si no todos contaminamos lo mismo?
No es lo mismo un coche diesel muy contaminante que un gasolina o un híbrido o un eléctrico, ¿por qué entonces deben tener todos las mismas rectricciones? Existen tecnologías alternativas a parte de la gasolina como: Glp, Gnc, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos. Y por supuesto aun usando el mismo combustible no todos los coches contaminan lo mismo.
Por tanto, la propuesta sería: Categorizar a todos los vehículos por su nivel contaminante (A, B, C, D, E, F, G) igual que el modelo de eficiencia energética y en función del grado de contaminación empezar limitando el uso de los coches más contaminates (G) y así sucesivamente.

Efectivamente, después de ver todo lo que esta surgiendo con el escándalo de la Volkswagen, habría que hacer una clasificación real del nivel contaminante de los vehículos y limitar la circulación de los mas contaminantes en los días que se disparen las partículas nocivas. Al fin y al cabo son los que las están produciendo y los que no tienen problemas respiratorios no saben lo que es poner un pie en la calle y sentir que no te llega el aire a los pulmones por lo contaminado que esta.

100% de acuerdo, aunque yo extendería la limitación en general, los madrileños tenemos derecho a respirar aire limpio no solo un poco por debajo de los límites legales, que por cierto son el doble de los que marca la OMS en muchos casos.


Como ya he dicho en el debate, efectivamente cuantos más kilómetros mas se contamina excepto en los eléctricos, pero esto es muy difícil de regular en la práctica. Imagina que yo hago 20.000 km al año, no se puede saber si los he hecho en Madrid o yendo a Valencia doy hay una regulación diferente, o incluso yendo a Portugal o a Francia. Por otro lado está el tema de asegurarnos 100% que el cuenta kilómetros no se pueda trucar.

Aunque técnicamente creo que tienes razón, no puedo votar tu propuesta porque esa medida, creo yo, perjudicaría a quienes, teniendo coche, poseen menos recursos económicos y tienen vehículos más antiguos, que son también los más contaminantes. Supongo que tu no tienes coche 🚗 o, si lo tienes, ni es antiguo ni de los más contaminantes. Creo que lo que si queda claro es que es el coche lo que más contamina y por lo tanto lo que más hemos de racionalizar en uso frecuentando más los medios de transporte público.

Como ya he dicho en https://decide.madrid.es/debates/4054, estoy 100% a favor de dar verdaderas ayudas y exenciones fiscales a quienes menos recursos tienen para que puedan cambiar de coche. Si miramos el plan Pive, por ejemplo, te dan la misma ayuda tanto si cobras 15.000 como 50.000 €, lo cual es bastante injusto, sería partidario de racionalizarlo. Potenciar el transporte público está muy bien, pero al final cada uno elige como moverse y no se puede obligar a nadie a coger transporte público si no quiere. Esta propuesta ¿costaría dinero a las arcas del ayuntamiento?, indudablemente, pero creo q merece la pena, nos jugamos nuestra salud y la de nuestro hijos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 21/09/2015 10:33
Inicia sesión para comentar