Teleasistencia gratuita para personas mayores
Código de la propuesta: MAD-2015-09-187
Que el servicio de teleasistencia para personas mayores y enfermas crónicas sea 100% público y gratuito (sufragado de exclusivamente a través de impuestos) para no desincentivar su contratación y uso.
Que el servicio municipal de teleasistencia vuelva a ser gratuito como lo era cuando el Ayuntamiento de Madrid empezó a prestarlo, o al menos que tenga un precio que no vaya más allá de lo simbólico para no desincentivar su uso entre las personas mayores y enfermas crónicas.
Sin duda es un servicio con una gran rentabilidad social y desde el momento en que fomenta la vida independiente por más tiempo puede suponer incluso un ahorro a las arcas municipales, ya que en muchos casos puede ser una alternativa a servicios más costosos como centros de día o residencias de mayores.
Además si el servicio es 100% municipal y nos ahorramos a los intermediarios privados que solo buscan obtener beneficios económicos, seguro que será de mayor calidad y más barato todavía.
Cuidemos de nuestros mayores.

Por desgracia para ciertos partidos solo importa la rentabilidad economica. Yo creo que personas que cobren por debajo de 1000 0 1200 euros, y tomando en cuenta tambien las cargas familiares, y si el piso es alquilado o en propiedad, lo que variaria este baremo, no debiera cobrarse por este servicio

respecto a este hecho he de mencionar lo siguiente por parte del ayuntamiento debe haber una revisión pero no solo por este hecho en si, si no también en todo lo relacionado ala distintas prestaciones que alas distintas personas vienen recibiendo dichas prestaciones como usuarios de la ley de la dependencia no es comprensible bajo mi punto de vista que siendo personas no dependientes absolutas si no que simplemente son personas mayores estas se beneficien de un servicio de ir a la compra fregar y hacer la plancha y poco más que ponerles unas determinadas horas que son necesarias en otros casos en los que por diferentes casos la usuaria permanece en camada o son personas que si necesitan mas servicios o más horas y no son concedidas,o si debido al baremo establecido por ley según una nueva valoración pero en ningún caso se emplean toda las concedidas si no una estimación APROXIMADA me pregunto para que nos marean con papeles informes médicos y un largo proceso de espera para nad



Consiste en facilitar a los pensionistas no contributivos para renovar sus pensiones anualmente. Cualquier hijx puede ayudar a renovar por internet o por sms una pensión no contributiva con autorización para consultar datos que verifican el cumplimiento de los requisitos que ya tiene la administración.


Según la web de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento, una persona sola que tenga una pensión de menos de 921.43 euros, tiene derecho a tener el servicio de teleasistencia a cambio de una cuota mensual de 0 euros. Si el perceptor reside con otra persona (generalmente su cónyuge), si el perceptor cobra menos 1228.58 euros (614.30 euros es la media que corresponde a cada persona) igualmente pagará 0 euros mensuales por el servicio. Ahí están los datos...... solo te falta comprobarlos y si son falsos, denúncialos al Ayuntamiento. https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.1f3361415fda829be152e15284f1a5a0/?vgnextoid=91316cf6eed2f310VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=61eba38813180210VgnVCM100000c90da8c0RCRD

Debería de pagarse según recursos. Hay pensionistas con pensiones altas y patrimonio, mientras que otros sobreviven con pensiones escasas. En estos últimos casos, debería ser gratuita, e ir subiendo la cantidad a cobrar, dependiendo de la situación económica de cada uno. También se debería tener en cuenta el grado de dependencia. Puedes tener una pensión aceptable, pero ser muy dependiente y no llegarte para contratar ayuda.

En la web del Ayuntamiento de Madrid, se indica el baremo actual. https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.1f3361415fda829be152e15284f1a5a0/?vgnextoid=91316cf6eed2f310VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=ca99a38813180210VgnVCM100000c90da8c0RCRD

Creo que el baremo es poco proporcional, beneficiando a las rentas más altas y a quien tienen elevado patrimonio pero bajas rentas, y penalizando por ejemplo a quien tiene familiares a cargo. El copago se impuso porque ele gobierno central eliminó la partida destinada a teleasistencia, creo que es a quien se debería exigir de nuevo la financiación.



Pues yo pienso que deberían revisar los barremos pues, te digo de primera mano, que para algunos 12 euros al mes se va de presupuesto. Y todo para nada; que en una urgencia, fuimos nosotros los que tuvimos que llamar al 061 porque ellos no lo hacían.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 11:50
Inicia sesión para comentar