Nueva Regulación del Arte Urbano en Madrid
Código de la propuesta: MAD-2017-06-18863
Una nueva regulación que ofrezca vías para la expresión del arte urbano en Madrid en equilibrio con el respeto al patrimonio público y privado.
El arte urbano tiene una gran capacidad de recuperar espacios degradados, generar lazos vecinales, abrir espacios de reflexión, favorecer la apropiación del espacio y crear nuevos atractivos en la ciudad. Sin embargo, la regulación actual no aprovecha estas oportunidades.
La vigente Ley 3/2007 de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, en su artículo 20, establece una prohibición casi absoluta de grafitis y otras expresiones del arte urbano.
Mediante la misma, se establecen sanciones por infracciones leves con multas de 300 a 3.000 euros, o entre 600 a 6.000 euros por las consideradas graves. Sólo considera que “Excepcionalmente, los Ayuntamientos podrán ceder espacios públicos para la realización de los murales y grafitis de valor artístico, siempre que no perjudiquen al entorno urbano ni a la calidad de vida de los vecinos”.
Ya ha habido algunos intentos previos de modificar esta regulación. Por ejemplo, en 2008 IU hizo una propuesta en el Ayuntamiento que contemplaba habilitar unos 40 muros y unos 20.000 m2 para murales urbanos. También, el 11 de marzo de 2015, UPyD presentaba una PNL en la Asamblea de Madrid que hablaba de:
“…un marco legal unitario y positivo, favorecedor de la libre expresión artística, con el fin de aprovechar el talento y la voluntad de los ciudadanos; revitalizar los barrios, dinamizar la convivencia y su participación sana y responsable y cultural; disminuir la inseguridad; ofrecer nuevas formas de turismo alternativos, y enriquecer aquellas partes arquitectónicas más susceptibles a la degradación, el abandono o el olvido”
así como:
“rincones olvidados de las diversas poblaciones pueden quedar dotados de un nuevo valor añadido y embellecidos sin que suponga, en ningún caso, un coste económico para las Administraciones Públicas”
Lo que se pretende con esta propuesta es cambiar la regulación para que el arte urbano deje de estar condenado a ser un arte marginal y fugitivo, y se pueda expresar mediante vías sencillas, respetuosas, libres y con seguridad.
La actual regulación no distingue diferentes formas de expresión artística urbana y prácticamente considera a todas ellas una forma de vandalismo. Fundamentalmente, se trata de favorecer la posibilidad de pinturas muralistas (sin excluir otras formas de arte urbano) pero rechazando la expresión de “tag’s” o firmas de grafiti indiscriminadas.
No tiene sentido mantener una legislación actual que establece una prohibición casi absoluta de la expresión del arte urbano en la ciudad, coartando su potencial de creatividad, sin ser eficaz en lo que se persigue; pues las pintadas incontroladas de tags (o firmas) que se rechazan, se siguen dando a pesar de todas las sanciones.
Se proponen las siguientes medidas concretas:
-Crear una red de “Galerías temporales callejeras”. Muros y paredes donde se permitan las pinturas muralistas, que se respetarán durante 6 meses o un año, hasta que lo sustituya el mural del siguiente artista que lo solicite. Conllevaría un control de turnos de tiempo para su renovación y limpieza. Serían espacios muy visibles para la ciudadanía donde los artistas pudieran difundir su obra.
-Crear un catálogo de espacios públicos habilitados para los murales urbanos y/o otras expresiones artísticas. Estos lugares se identificarían con una marca para ser usadas libremente por artistas urbanos sin la necesidad de solicitar ningún trámite. (Se podría crear una web similar a la de Open Walls Barcelona: http://openwalls.info/?locale=es_ES)
-Permitir las intervenciones artísticas (murales urbanos u otras formas de arte) que se hayan acordado previamente con los respectivos propietarios en su espacio privado mediante sencillos trámites (para fachadas, puertas, muros particulares, explanadas…etc).
-Generar un trámite sencillo y rápido para permitir intervenciones artísticas en espacios públicos propuestos por los artistas, para espacios no contemplados previamente por la Administración. (Se puede seguir un modelo sencillo de formulario como el del Ayuntamiento de Zamora y otras ciudades:)
http://www.laopiniondezamora.es/media/documentos/2010-05-28_DOC_2010-04-28_11_01_04_normas.pdf
Éstas serían algunas vías posibles y complementarias para habilitar espacios de la ciudad como soporte plástico para los artistas. Pero el Ayuntamiento podría ir más allá de la tolerancia o permiso de esta forma de arte, y desarrollar las siguientes medidas para potenciarlo y estimular su aprecio:
-Crear un equipo municipal de Galería de Arte Urbana (GAU) siguiendo el ejemplo del Ayuntamiento de Lisboa, dedicado a buscar paredes, contactar con sus dueños y convencerles de que una pintada revalorizará su propiedad y su ciudad. El equipo también estaría encargado de generar rutas y mapas del arte urbano y de desarrollar medidas y acciones para favorecer el mejor equilibrio entre la expresión del mejor arte urbano y el respeto al patrimonio y voluntad de los vecinos y particulares.
-Que los vecinos puedan votar los murales que se pinten en las plazas principales…aprovechar la capacidad del arte urbano para apropiarse del entorno y generar lazos vecinales.
-Planes de conservación para las obras más valoradas (a partir de votaciones de jurados y de toda la ciudadanía).
-Generar concursos públicos premiados para todo tipo de espacios y elementos. Por ejemplo, concursos para decorar elementos del mobiliario urbano como contenedores de basura, de formas únicas, siguiendo una línea temática.
Valorar el siguiente ejemplo: “El Ayuntamiento lisboeta pide a artistas urbanos que presenten sus proyectos a concurso para pintarlos en murales plantados en plena calle, sin miedo y con el material gratis”. Gracias a esa estrategia, en poco menos de tres años Lisboa ha creado su propia ruta del arte urbano -conocida como "Go Urbana"
http://www.abc.es/20120308/cultura-arte/abci-grafiti-lisboa-201203081112.html
-Creación de una página que recoja las obras de arte urbano más destacadas y la información e interpretación de las obras y sus artistas…siguiendo como ejemplo “Street art Barcelona”.
-Crear Rutas de cazadores de grafitis…rutas urbanas interpretativas para turismo local e internacional.
En definitiva, Madrid rebosa de talento y contamos con grandísimos artistas y grupos de trabajo para el arte urbano, pero la regulación actual no permite la expresión de ese talento, que podría mostrar una ciudad mucho más atractiva y creativa.
Copio algunos enlaces relacionados sobre proyectos muy interesantes de arte urbano que se pueden tener de referencia:
-El antes y el después del arte urbano http://culturainquieta.com/es/arte/street-art/item/10916-antes-y-despues-la-capacidad-transformadora-del-arte-urbano.html - Truth Behind 404 y obra “make a sity”: http://www.truthbehind404.com/make-a-sity -Proyectos de Boa mistura: http://www.boamistura.com/projects.html -Los proyectos de Basurama: http://basurama.org/proyectos/ -Regeneración de barrio al oeste de salamanca por asociación de vecinos Zoes: https://zoes.es/category/arte-urbano/ver-galeria/ -Convocatoria artística Lavapiés emergente: http://xn--lavapis-gya.com/CALLE/ -Proyecto MIAU en Fanzara (Castellón): https://www.facebook.com/MIAU-Fanzara-272752819594609/ -Paisaje Tetuán: http://madridstreetartproject.com/%E2%86%92-paisaje-tetuan/
Este comentario ha sido eliminado

Hola Estibaliz. En absoluto creo que sea una propuesta repetida, aunque sí pueden compartir parcialmente un espíritu. Creo que aquí se proponen medidas concretas, se tienen en cuenta referencias de otras ciudades y se pide un marco de regulación que hasta ahora no se ha propuesto, aunque ambas propuestas ponen el foco en el mismo ámbito de actuación. Si hubiera visto una propuesta similar, no hubiera publicado esta para dividir apoyos ante proyectos comunes. Gracias por tu trabajo de recopilación.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/06/2017 12:26
Inicia sesión para comentar