los ciudadanos que posean perros, paguen un impuesto
Código de la propuesta: MAD-2017-08-19161
Mi propuesta es que los ciudadanos que posean perros, paguen un impuesto que sirva para cubrir los servicios municipales que utilizan.
Mi propuesta es que los ciudadanos que posean perros, paguen un impuesto que sirva para cubrir los servicios municipales que utilizan.
Todos los ciudadanos que poseen una casa, un local (con o sin actividad) , un automóvil, etc pagamos diversos impuestos : Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tasa de basuras, Impuesto de circulación…
Por poner un ejemplo, un local con licencia de Bar, aunque esté dado de baja de actividad económica, tiene que pagar la Nueva Tasa de Basuras de Actividades (TRUA) aunque no genere ninguna basura, sólo por el hecho de tener el servicio aunque no lo utilice.
Un propietario de una vivienda, tiene que pagar el IBI, y por supuesto la tasa de recogida de basura aunque el piso esté cerrado y no genere residuos.
EL ciudadano que posee un vehículo, paga un impuesto de circulación aunque el coche esté aparcado en su propio garaje y no se utilice.
Como estos, hay muchos más ejemplos de todos los impuestos que pagamos.
Sin embargo los dueños de los perros no pagan ningún impuesto por este concepto: tener un perro.
Las calles están llenas de excrementos, que muchos, muchísimos dueños no recogen (si no, no tendríamos ese problema); el servicio de limpieza de nuestra comunidad se tiene que hacer cargo de limpiarlos; por otra parte, se acaba de aprobar la ampliación del espacio que se dedica a los perros.
Me parece una buena iniciativa y que apoya mi propuesta para que esta iniciativa y otras, como la de aumentar los recursos que se dedican a limpiar los excrementos de estos perros, y la tramitación de las multas que se impongan a los dueños que no cumplen, se soporte con el impuesto que los dueños de perros deberían pagar.
En los días que corremos, donde los perros en Madrid tienen “casi” más derechos que las personas, puede parecer una propuesta NADA popular, pero realmente creo que es una buena iniciativa que bien planteada puede recibir muchos apoyos y sobre todo no discriminar a los que no tenemos perro, pero si piso, coche y local.
Espero realmente que esta iniciativa consiga muchos apoyos y se ponga en marcha.

Un perro no es una posesión eso para empezar, es un ser vivo, si creas un impuesto servirá de excusa para que se abandonen muchos más eso significaría más perros atropellados, accidentes de coche, perros abandonados por toda la ciudad.... la tasa de basuras esta xa eso para la.basura tanto si tiro una caca embolsada como si tiro un clinex usado, las calles se limpian aunque no existiesen los perros porque lo mas guarro que hay en la vida es el ser humano.

Es evidente que el problema es la educación y el civismo. Yo no estoy en contra de los perros y sé que comparado con años atrás se recogen muchas más cacas. Pero en Vicalvaro ya hay casi más perros que personas y aunque se recojan las cacas los pis no se recogen y se quedan por todas las esquinas y por todos los bancos que luego da asco sentarse. Yo también pago IVA pero no para que limpien la ciudad de excrementos de gente poco civíca. Lo pago que que no os falte sanidad, ni educación, para ayudar a pagar medicamentos, para asfaltar esas calles que tanta falta les hace, para ayudar a mujeres maltradadas a tirar para adelante, para que los mayores puedan estar mejor cuidados... pero para recoger caquitas y limpiar pises, lo siento yo no pago IVA. Y hablando de civismo, creo que a los propietarios de perros con correas extensibles propongo les den un curso de uso porque estoy cansada de tener yo que apartarme en la acera en lugar del dueño hacerse cargo del perro. O mejor prohibirlas

El problema de los impuestos es que no puedes elegir que pagar con ellos, yo no quiero que con mis impuestos se limpies graffitis, botellones, contenedores quemados, marquesinas rotas.... un impuesto sobre un ser vivo va a generar más abondonos y todo lo que ello conlleva, vamos una estupidez de medida

Pues en esa LINEA, que los padres paguen un impuesto especial por hijo MAL EDUCADO, pues va a producir gastos en limpieza y policia por sus botellones y escándalos públicos, suciedad que producen por sus vómitos , orina, restos de botellas y plásticos , por no añadir lis gastos que se producen por los destrozos en mobiliario urbano, fachadas con pintadas..... Seguimos?

Entonces deberían de pagar impuestos los fumadores por tirar las colillas al suelo, los hombres porque orinan en las esquinas de las calles, los niños porque tiran todo al suelo... Usted considera que los dueños de los perros no recogen sus excrementos pero se olvida de una cosa: todos no somos así. Yo también estoy harta de encontrarme caquitas en las aceras, porque soy la primera que recoge las heces de mi perra. Además, para su información, ya pagamos impuestos cuando compramos su comida, les llevamos al veterinario, vacunas, accesorios... La única solución sería que las multas fuesen más efectivas, tanto para los que no recogen las heces de sus perros, como para los que no los cuidan en condiciones.

Local, automovil, basura... no son seres vivos, menuda comparación. ¿Paga usted un impuesto por sus hijos?, pues debería por el mismo motivo que esgrime usted para ponérselo a los perros, tan solo cambie botellón y destrozos por cacas en su comentario. El problema de fondo es de educación, civismo y respeto por los demás. Y le adelanto que tiene dificil solución, tanto en el mundo canino como en el de los hijos como en tantos otros...

Además añadiría que, los ciudadanos que pasean perros por las aceras disponen de "derechos adquiridos" sobre el paso, y si transitas llevando compra o un carro de bebé por una acera de 1,20m (mayoritariamente común en los barrios de las ciudades) te tienes que apartar y dejar paso a los perros; por no hablar de los orines de los perros en las aceras, cuyo hedor resulta insoportable. Tengo que decir que estoy a favor de los animales, pero que vivan en su hábitat adecuado: Mantengamos la ciudadanía. Sinceramente, en las ciudades no existen espacios para que los canes orinen sin molestar a los ciudadanos con los olores o las servidumbres de paso, lo que resulta en una absoluta irresponsabilidad para con los ciudadanos y vecinos por parte de las personas que tienen perros.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 09/08/2017 19:45
Inicia sesión para comentar