Restriccion de matriculas pares o impares
Código de la propuesta: MAD-2017-09-19322
Propongo aplicar siempre la restricción de matrículas pares o impares dependiendo del día del mes
Propongo que la restricción de matrículas pares o impares que se impone durante el episodio 3 de contaminación sea aplicada todos los días, sin necesidad de llegar a niveles peligrosos de contaminación del aire. Esta medida ya se aplica en muchas ciudades europeas con éxito. De esta forma el aire de la ciudad será mucho mas saludable y se evitaría un gran número de problemas de salud relacionados con la contaminación.

Debemos ampliar miras y tender a restringir todo el centro mientras se reduce la espera entre transportes públicos y se crean aparcamientos donde dejar el coche antes de entrar a la ciudad, de manera asequible. Los que abogan por mantener su derecho a circular por el centro deben pensar que aún pudiendo entrar, cada vez hay más habitantes y turistas. Y coches. Cada vez se satura más la ciudad y las APR van en aumento. Por tanto, aún pudiendo entrar todos los días, el problema de llevar el coche al centro lo es para peatones pero también para los propios conductores. Permitir su uso es conflictivo para ellos mismos. Es decir, la solución no es contra los conductores, sino a favor de los peatones y en pos de una mejor circulación para los que hay. No puede legislarse en favor de un vehículo que genera tal cantidad de problemas debido a sus ruidos, voluminosidad, contaminación e incomodidad para la mayoría que va a pie, dejando aceras más que estrechas en multitud de calles.

Estoy de acuerdo en que el tema de la contaminación en Madrid necesita una solución urgente, pero el discurso de "restringir esto y fomentar lo otro" se me queda un poco corto, la verdad. Es cierto que el exceso de vehículos a gasolina contamina el ambiente y, a la larga, es muy perjudicial para la salud. Pero no es menos cierto que no todo el mundo se puede permitir no coger el coche en su vida diaria, ya que eso multiplicaría por tres o por cuatro el tiempo que pasan en un transporte público a diario. Y eso también supone perder calidad de vida. Para que la gente empezase a abandonar el transporte privado en su vida diaria de forma masiva habría que replantearse los servicios que presta el transporte público (zonas que comunica, frecuencias, formas de conexión entre distintos transportes), e incluso replantearse el urbanismo de una ciudad como esta (la expansión horizontal de una ciudad no puede ser la solución para todo).
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 09/09/2017 10:42
Inicia sesión para comentar