Queremos un Madrid que no amanezca con una boina de contaminación gris, que desafíe a las eléctricas, potencie las renovables y se asegure de que a ninguna familia le corten la luz este invierno.
¿Cómo?
Pidiéndole al Ayuntamiento de Madrid que se comprometa a firmar el manifiesto "MADRID CIUDAD SOSTENIBLE" y a ponerlo en marcha -- Exigimos el cumplimiento de los 14 puntos siguientes:
*Propuesta impulsada por Alianza por el Clima -- plataforma formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático global alrededor de la Cumbre de París, que se celebrará el 30 de Noviembre de este año.
La propuesta MADRID 100% SOSTENIBLE, presentada e impulsada por la plataforma Alianza por el Clima, alcanzó el número de apoyos necesarios y fue votada y aprobada por la ciudadanía de Madrid en febrero de 2017, con el 89% de votos favorables sobre un total de 211.725 votos válidos. Para llevar a término la ejecución de esta propuesta, el Ayuntamiento de Madrid ha promovido la constitución de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes y técnicos de cada una de las Áreas de Gobierno municipales implicadas, y por representantes de Alianza por el Clima, cuyas funciones son: - Realizar el seguimiento de las actuaciones acordadas y grado de implantación. - Medidas en materia de sostenibilidad (Madrid 100% renovable, eficiente, inteligente y con emisiones cero) de los planes estratégicos municipales. - Seguimiento de los avances tecnológicos que se produzcan en la industria de la autonomía eléctrica con el fin de incorporar los progresos en el parque móvil municipal. Los 14 puntos de los que se compone la propuesta ciudadana se han desarrollado en 101 medidas y acciones concretas de carácter medioambiental y de eficiencia energética. La primera reunión de esta Comisión se celebró en noviembre de 2017, donde se definió la periodicidad semestral de las reuniones de seguimiento. Posteriormente se ha reunido en junio de 2018 y la última sesión se ha celebrado en enero de 2019. En documento adjunto se detalla el estado actual de ejecución de la propuesta ciudadana.
¿Cuál es el coste de esta sostenibilidad? ¿Qué carga burocrática supone llevarlo a cabo? Muchas de la medidas de la propuesta, imagino que ya están en marcha, por ejemplo el punto 13 ("Paralización de procesos especulativos") o el 14 ("Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos").
todas estas propuestas parecen sacadas de un trabajo de corta y pega de un colegio. solamente tienen que cumplirse la leyes porque todo eso ya está legislado. pena de suledos de los asesores municipales.
vehículos de tranpsorte público en vez de eléctricos, avancemos un poco más que sean por gas o pila de hidrógeno, ya que modernizamos y nos volvemos ecológicos no volvamos a meter la pata dándole toda la participación a las eléctricas, porque esas baterias tendran que recargarse ¿o no?
I can't see how the city council will promote bicycling as an alternative to conventional transportation unless it considers creation of bicycling infrasructure to offer convenient and safe circulation separated from main traffic routs. However, it is an issue that has to be take seriously since sustianable mobility can't rely solely on electric transport and measures limiting concentional traffic circulation. So far, I am unable to start using my bike just because I don't feel safe and comfortable sharing traffic lines with cars.
Totalmente de acuerdo. En mi opinión el punto 9 de la propuesta es muy ambiguo... echo en falta un punto específico para el desarrollo del carril bici y el fomento del uso de la bicicleta.
En la medidas que apliquen deberían tener en cuenta a los residentes. No dejarlos atrapados en la ciudad sin posibilidad de salir.
Cada vez mas ciudadanos tendran problemas de salud por culpa del aire que respiramos, necesitamos hacer cambios y que todos los grupos politicos se pongan de acuerdo para que si hay cambios de gobierno en el futuro, la ciudad se proteja tambien de esos cambios.
Estoy de acuerdo en Madrid 100% sostenible, y con medidas contra la pobreza energética, pero no mezclemos churras con merinas.
El que Madrid sea 100% sostenible no tiene nada que ver con la pobreza energética y viceversa, se puede acabar con la pobreza energética sin sostenibilidad medioambiental y puede existir la pobreza energética con un 100% de sostenibilidad.
Lo dicho, no mezclemos churras con merinas por favor. La técnica del clip de los Simpsons es graciosa pero hacer eso generalmente echa abajo propuestas por mezclar churras y merinas.
las churras y las merinas son dos razas de ovejas que tienen en comun un enemigo, el lobo, el lobo aqui es el oligopolio electrico, que a los inversores en enerigas renovables los bloquea y a los pobres los esquilma para sacar beneficio
Yo creo que para que un vehículo CERO EMISIONES pueda aprovecharse de los incentivos y beneficios que se aplican o se puedan aplicar en el futuro, debe acriditarse que el punto de recarga habitual esté contratado a una empresa comercializadora que garantice el suminstro eléctrico usando fuentes 100% renovables. Asimismo, los puntos de recarga de uso público (calle, aparcamientos, centros comerciales, etc) para poderse instalar, deberían reunir dicho requisito.
Hace poco en Málaga estuve en un bar donde te hacían un 10% de descuento si ibas en bici. Apoyando pequeñas iniciativas de este tipo se podría impulsar el uso masivo de la bicicleta en Madrid. Se me ocurre también llevar esto de alguna manera a los centros de trabajo, premiando a los empleados que acudan en bicicleta o en transporte público -en caso de tratarse de grandes distancias-.
En España, menos en las islas ,Ceuta y Melilla, YA PUEDES PAGAR SOLO POR ENERGÍA 100% RENOVABLE EN TU FACTURA , el cambio es gratis, garantizan un precio igual o menor, y que nunca te cortarán la luz , los trámites son muy simples, no es necesario ningún cambio de instalación o contadores, el origen de la energía debe aparecer en tu factura es obligatorio por ley,puedes cambiarte cuando quieras sin pagar nada.@HolaLuzcom, @SomEnergia, @Goiener, @NosaEnerxia, @SOLABRIA, @SENEOCOOP estas son algunas empresas que solo venden energía verde, no tenéis que esperar a que os dejen votar para cambiar el mundo.
Y ahora me pregunto ¿ por qué es ayuntamiento no contrata la luz a través de estas empresas? ¿Por qué Alianza por el Clima no nos informa sobre esto? ¿Será por que muchas de las organizaciones que componen esta Alianza están financiadas o son cercanas a Repsol, Iberdrola, Telefónica,La Caixa, el Santander ,el PSOE... como podéis comprovar vosotros mismos en la web de Alianza por la Solidaridad. Por favor, informaros un poco , no cuesta nada.
pero si ese es el punto 2 de la propuesta
2. Contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable.
hay que leer antes de quejarse, y decir que la gente no se informa, y vamos a ver, si en alianza por el clima se ha colado una fundacion del PSOE con ya sabemos que vinculos, que haces, ¿no la admites? primero se admite y despues ya se iran, como cuando en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energetico que se apunto el PSOE y salieron por patas cuando denunciamos las puertas giratorias del sector electrico ante la fiscalia anticorrupcion, y, claro, entre ellos a la salgado y a felipito catapun
Ya había leído el punto 2, no se que quieres decir, que parte de los convocantes de la Alianza sean Repsol o Iberdrola y nadie comente nada me parece falta de información, lo que digo que si queremos una ciudad 100% renovable, vamos a empezar por nuestra casa contratando la luz con empresas verdes y eso no se dice( no se si se oculta por los patrocinadores). eso podemos hacerlo hoy mismo, no hacen falta ni manis ni 53000 votos. En el ayuntamiento hay un partido ecologista por eso me pregunto que a qué esperan para cambiar de compañía eléctrica. Y no , yo no admitiría a Repsol o Iberdrola en una organización ecologista,ni a corruptos con tan mala imagen como PSOE,UGT o CCOO de la misma forma que no admitiría a un grupo neonazi a una mani por los DDHH, porque hace que muchos ecologistas desconfiemos, a lo mejor si os desmarcáis de esa gente esta propuesta tenga alguna posibilidad. ¿Tú ya te cambiaste a una compañía eléctrica verde? o sigues con Iberdrola.
Y no dudo de que la mayoría de la gente tiene la mejor intención y estoy seguro que eres buena gente, pero la crítica es necesaria, esta lucha no podemos permitirnos perderla.
bueno, te cuento, yo me apunte a Gesternova hace ya años, y conozco mucha peña de som energia y hasta les he ayudado en la difusion, pero me da pena hacer perderles un cliente a gesternova, y hasta que no consiga 5...y llevo 3 de mi trabajo convencidos.
Bueno, por lo demas te contare, no veas el lio que tiene el ayuntamiento con el blindaje del contrato abusivo del edificio de alcala 45 por poner un ejemplo, el cambio de contratos en el ayuntamiento yo diria que es lo mas dificil a lo que se esta enfrentando Manuela.
Mira el lio de los ERTES de limpieza tb.
Y lo otro, ya te conte lo del PSOE, ellos mismos se fueron, es que yo, en este caso al contrario que tu, pienso que hay que intentar integrar a todos, y asi intentarlos cambiar, no se, el mundo empresarial como todo es muy complejos y hay que pensar si quieres luchar contra ellos o llevartelos a tu terreno, por contarte el ejemplo mas ilustrativo...el panel solar mas viejo que he visto, del año 83, es de BP
Aunque reconozco que hay mucha gente quemada por tantas mentiras dentro del marketing verde y maquillajes verdes falsos y eso, pero hay que seguir peleando, mira, otro ejemplo, en alianza por el clima esta ATTAC, y precisamente en la kermes climatica del dia 26 vendi yo unos libros de ellos que hablaba de eso, de mentiras de la economia verde....y estan en alianza por el clima
Si eso si,también hay organizaciones muy serias y comprometidas con esto desde hace mucho tiempo, solo que los mentirosos nos hacen más daño que el enemigo. Y un contrato que afecta negativamente (hasta muertes) a la salud pública debería ser más fácil de anular, lo de la limpieza es más complicao, pero en eso la verdad que mi barrio está algo más limpio.
Si eso si,también hay organizaciones muy serias y comprometidas con esto desde hace mucho tiempo, solo que los mentirosos nos hacen más daño que el enemigo. Y un contrato que afecta negativamente (hasta muertes) a la salud pública debería ser más fácil de anular, lo de la limpieza es más complicao, pero en eso la verdad que mi barrio está algo más limpio.
Yo tengo contratado con Gesternova.
Hola Santi ¿ y te va bien?
e Iberdrola