pagar menos impuestos
Código de la propuesta: MAD-2015-09-201
Que solo paguen impuestos lo politicos y los ciudadanos no paguen ningun impuesto, ni las empresas ni los autonomos
Que solo paguen impuestos lo politicos y los ciudadanos no paguen ningun impuesto, ni las empresas ni los autonomos, para que la ciudadania y las empresas y los autonomos tengan dinero para crear empleo
Pero es que no es cierto que no uses los servicios. Por ejemplo, si tú te desplazas en tu propio vehículo es porque otros usamos el transporte público. Si todos utilizáramos nuestros propios coches, las calles estarían tan colapsadas que no se podría avanzar. Tú te pagas tu propia asistencia sanitaria, pero si los que no pueden pagársela no fueran atendidos no habría ningún control sobre epidemias y enfermedades infecciosas y antes o después, créeme, acabarías contagiándote. Si no se pagaran pensiones que permiten un mínimo consumo la economía se habría derrumbado aún más, si cabe, las pensiones no son caridad, son una inversión que previene el colapso completo de una sociedad. No te hablo de valores, cada uno tiene los suyos, está claro, te hablo de una cuestión práctica. El estado del bienestar tiene mil fisuras por las que se cuela la sinvergonzonería y la corrupción, pero habría que intentar perfeccionarlo, no acabar con él. Europa ya pasó por la Edad Media, y no se vivía tan bien
Bueno en realidad, todos los servicios no los uso, pero voy mas alla. Por que no se deja elegir a la gente si quiere o no una pension publica o prefiere cojer ese dinero que se queda el gobierno y buscarse su pension? Por que te obligan a pagar una seguridad social y luego decides si quieres una privada en vez de poder elegir si solo se quiere la privada? No hay paises en los que no haya un minimo de seguridad social, para evitar las epidemias, como tu dices, pero es que en el caso de gente que no se puede pagar un minimo, por que siempre se espera que sea papa estado el que se preocupe? Por que no se crean fundaciones privadas de gente que piense lo mismo y ellos con su dinero se ocupan de eso? El estado de bienestar o el bienestar del estado ha sido el mayor error que se ha cometido en España, si no por que en el resto de Europa, ya hay copago en todos los servicios?
Bueno, hay que estar muy, muy convencido de que el que prospera es porque lo vale, y el que no es porque es un inútil, un vago, que encima quiere vivir de los demás. No es mi caso, y me espanta ese modelo de sociedad que prima el individualismo, ni siquiera es eficaz, porque, te recuerdo, ya se ha experimentado, en el pasado y ahora, y genera sociedades violentas y fallidas. Prefieres un plan de pensiones privado. ¿De verdad me estás diciendo QUE TE FÍAS MÁS DE LOS BANCOS? En la sanidad pública los médicos han de pasar varios filtros y tienes cierta garantía de que ejercen los mejores. En la privada, ¿cómo sabes que no los han contratado a dedo, o por ser los más guapos? ¿Te fías más de la gestión privada? ¿Es más eficiente, prima la excelencia? ¿Has trabajado para una empresa privada? ¿Estás seguro de que solo ascienden los mejores? ¿De verdad es esa tu experiencia? ¿Nunca has visto trafullas y malversaciones? Cuando no cuadran las cuentas, ¿a quién echan, al responsable?
Creo que los dos sabemos que ninguno va a convencer al otro, pero me parece muy interesante tener estas "charlas". No creo que por no triunfar haya que ser un vago, pero si otro triunfa por si mismo, no se por que hay que quitarle lo que el no quiera compartir. Podrias decirme, por favor, que sociedad individual o prefiero liberal ha fracasado? Se que ha fracasado el comunismo y esta en ello el socialismo, pero el liberalismo? No me fio de los bancos y menos de cajas llenas de politicos y sindicatos, pero hay mas formas y empresas en las que garantizarte un dinero a largo plazo. Los medicos, todos lo sabemos, los mismos estan en la publica y en la privada, la diferencia es que en la publica no se juegan su dinero si el paciente se va a otra y en la privada, ( en cualquier empresa ) si se juegan la pasta si el paciente, cliente se va. Cuando he trabajado, siempre ha sido en la privada, claro que hay trepas, no los hay en la publica? Siempre me quedo sin espacio. jeje seguire
Puedo seguir, ejej. Si no te gusta la empresa siempre puedes irte a otra empresa y me diras que ahora no hay muchas posibilidades, claro, la economia funciona asi, sube y baja, salvo cuando los politicos meten su mano. Si me permites te recomiento que veas https://www.youtube.com/watch?v=etyhNBZ0D5M, es un documental. Por cierto, me fio mas de la gestion privada, no digo que la gente que trabaje en el publica no lo sea, pero todos los eficientes???
Ay, te olvidas que los políticos se dejan corromper por EMPRESAS, son ellas las que meten mano y luego defienden el liberalismo. Qué sería de las grandes empresas sin papá Estado. El que ha triunfado claro que debe pagar aunque no quiera: en su camino seguro que se ha servido mil veces de los servicios públicos. Por poner un ejemplo tontorrón, sus trabajadores habrán cogido el metro para acudir al trabajo. Vale, puede contratar solo a gente con coche para no deber nada a lo público, pero van por carreteras, con un sistema de alumbrado, policía de tráfico, servicio de emergencias en caso de accidentes. Siempre se toma algo de la sociedad y hay que devolverlo. ¿Sabes que si contratas un seguro médico privado teniendo ya una enfermedad crónica diagnosticada no te va a cubrir ningún servicio relacionado con ella? Viva la eficiencia. ¿Crees que una empresa no es capaz de todo con tal de obtener beneficios? Mira Volkswagen. ¿En qué países ha fracasado el liberalismo? En todos.
Ay, te olvidas que los políticos se dejan corromper por EMPRESAS, son ellas las que meten mano y luego defienden el liberalismo. Qué sería de las grandes empresas sin papá Estado. El que ha triunfado claro que debe pagar aunque no quiera: en su camino seguro que se ha servido mil veces de los servicios públicos. Por poner un ejemplo tontorrón, sus trabajadores habrán cogido el metro para acudir al trabajo. Vale, puede contratar solo a gente con coche para no deber nada a lo público, pero van por carreteras, con un sistema de alumbrado, policía de tráfico, servicio de emergencias en caso de accidentes. Siempre se toma algo de la sociedad y hay que devolverlo. ¿Sabes que si contratas un seguro médico privado teniendo ya una enfermedad crónica diagnosticada no te va a cubrir ningún servicio relacionado con ella? Viva la eficiencia. ¿Crees que una empresa no es capaz de todo con tal de obtener beneficios? Mira Volkswagen. ¿En qué países ha fracasado el liberalismo? En todos.
Glubs, tb. a mí se me acaba el espacio. En todos ha fracasado, porque es una sociedad fallida aquella en la que una élite se ha forrado sin tener que pagar impuestos, pero te pueden meter un tiro solo por quitarte el móvil. investiga cómo se vive en México, Perú, R. Dominicana, Haití... (sé que ahora dirás: Venezuela, y hay mucha violencia en Venezuela, pero quiero decir que aquellos países que no se ocupan de su población fracasan). Europa empezó a desmoronarse en los ochenta y ahora estamos pagando el precio. La pobre España..., bueno, hace lo que puede. Sé que no puedo convencerte, ya me gustaría, pero te agradezco el tiempo que me has dedicado.
Jajajja te he dedicado tiempo por que me parecia interesante lo que decias y siempre es estupendo debatir. Si me permites, necesito preguntar una cosa que te he entendido, estas diciendo que Mexico, Peru, R. Dominicana, Haiti, eran liberales? Venezuela ya ni hablamos, el comunismo no me gusta nada, amo la libertad. El liberalismo hasta ahora no se ha llevado a cabo casi nunca, el pais mas liberal era EEUU y lleva 30 años aumentando el pib del estado enormemente y eso que estan en 35% respecto a 65% privado, en España 55% estado. Claro que tiene fallos el liberalismo, cualquier empresa que haga algo mal, que lo pague, no que se socialice. Ojala que en vez de que el metro lo hiciera el estado, dejase este que empresas privadas hicieran metros y el que lo use lo pague. Claro esta si España es asi, o no salimos de casa o tenemos que usar lo que entre todos hemos hecho, otra cosa es que nos guste como esta hecho. Poner al empresariado español como ejemplo de liberalismo empresarial es un
mal ejemplo, en el momento en el que hasta tienen un sindicato y negocian con el estado. En este pais, normalmente hasta la gente de derecha liberal, en cuanto hablas con ellos, son intervencionistas en gran medida. Se me olvidaban dos cosas: Si a alguien le basta con trabajar 4 horas al dia, no quiere trabajar mas, tambien hay que quitarle impuestos a los demas por que ese cobra poco? Y como diferencias del que lo hace aposta y el que no. 2, las pensiones publicas, como sabras, estan metidas en deuda publica por lo que en cuanto nos califiquen de bono basura, no sirve para nada, adios pensiones y yo no puedo elejir, poner mi dinero en otro sitio. Gracias a ti por escucharme, espero que sigamos charlando, besos
Eso es una quimera. Ninguna empresa podría afrontar la construcción de infraestructuras de ese calibre, solo un Estado tiene el capital suficiente, cobrando impuestos, claro, así que volvemos a la madre del cordero. Lo que las empresas quieren es encontrárselo hecho, con nuestro dinero, y luego gestionarlo. No es que a priori la gestión privada deba ser peor, pero el caso es que lo es (estoy hablando de servicios). Dices que cualquier empresa que lo haga mal que lo pague, pero el hecho es que el empresario no paga nada; se declara en quiebra y sus empleados a la calle. ¿Y qué haces con ellos, que no son responsables? ¿Y qué haces con la multitud de pequeñas empresas que dependían de la grande y se quedan sin su principal cliente? Socializarla es una forma de evitar ese endemoniado efecto en cadena. El liberalismo puro aún no se ha realizado (mi opinión es que es irrealizable) y me espanta esta fórmula a medias que se está imponiendo. Por eso te citaba a esos países, donde el Estado
prácticamente no asiste a la población. Tb. planteas cómo distingues al que abusa de las ayudas. No puedes. Pero pienso en mi entorno. De un golfo que conozco, otras diez personas han buscado honrada y desesperadamente cualquier trabajo, y si han rechazado uno alguna vez es porque haciendo cuentas iban a invertir más dinero en acudir al trabajo que el que les iban a pagar: tienes que invertir en transporte, ropa (tendrás que ir vestido), comida (aunque sea un bocata), si tienes hijos alguien que te los cuide, etc. No se pudieron permitir ese trabajo, así de crudo es todo. Creo que la proporción es extrapolable a toda la sociedad: un golfo/diez honrados. Siento que se beneficie el golfo, pero no se puede dejar sin ayuda a los honrados. Tú piensas: pero yo no quiero, no son mi problema. Pero sí lo son, pasan a ser no consumidores, y en una sociedad de no consumidores no hay actividad económica que valga.
me ha dejado ponerlo al reves, va antes el de abajo y luego el de arriba y luego este, jajaja lo siento. Pues sigo, no cobra y encima paga a los demas. Hay un gran mito, la sociedad no se basa en consumo, si no en ahorro antes de consumo. Seguiria, pero es que vale charlar, pero no te quiero dar la brasa
hasta arruinar un pais, que si que quiebran, por ejemplo España 7 veces en los ultimos 200 años, Argentina, aunque no sea pais, California, Grecia rescatada 3veces. El liberalismo no se realiza, por que realmente a la gente no le gusta tener la responsibilidad de decidir por si y acarrear con las consecuencias y es mas sencillo dejar a los politicos, en mi opinion. Por cierto, cuando una empresa quiebra, primero se embarga todo y con eso se paga a los empleados, luego la ssgg y luego acreedores que normalmente son los que no cobran, los trabajadores cobran. La cuestion es que a mi me parece que o se ayuda a todos o a ninguno, ni empresas ni empleados ya que no da. Respecto a si cuanta gente conozco que se apreveche? No sera que tu no cuentas como aprovecharse a todas las ayudas y sudvenciones que se dan a tanta gente? Estoy harto de escuchar ayudas y mucha gente y fijate, quien la recibe? El que no llega a un punto, por ejemplo monetario. El que recibe 1e mas no solo no cobra, si
No, perdona, es que he tenido mucho lío y ya no tengo tiempo para nada. Y tampoco queda espacio. Gracias por el debate, ha sido un placer. No puede haber acuerdo, pero votemos al menos por que la especie humana evolucione un poco, si no no hay sistema que valga, ni el tuyo ni el mío. Un beso
Me imagino que ves la contradiccion en tu propuesta, pero como te viene a favor a tu postulado no te importa, me explico: no te gusta que el dinero de todos se ponga para montar un servio que luego gestione una empresa pagando a trabajadores y ganando dinero, pero si te gusta que el dinero de todos se le de a una empresa cuando quiebra, para que pague a los trabajadores, que segun tu no tienen culpa, que yo sea una empresa depende de todas las personas que trabajan en ella, el supervisor mas alto, es un trabajador como el de mas abajo y si alguno toma mala decision la pagan todos. A mi me encantaria que los servicios los diesen las empresas de forma privada, si una no puede sola, se asocian, si no, si estado tiene que poner, es una concesion, no a amiguetes claro y a los 50 años, vuelve al estado que la puede volver a "alquilar". Por cierto, los estados tambien quiebran, es mas dificil claro, las empresas solo cogen dinero de lo que producen, los "estados" exprimen a los ciudadanos has
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 15/09/2015 12:07
Inicia sesión para comentar