112 más operativo
Código de la propuesta: MAD-2015-09-2045
Un pequeño incidente señala una gran falta
En el pasado mes de mayo tuve necesidad de llamar al 112 preguntando si habían atendido en horas precedentes a un hombre mayor, familiar mío, en el parque Dehesa de la Villa, por posible desmayo y, de haber sido trasladado, a dónde.
Me contestaron no tenían método para indagarlo y me sugirieron preguntase a los hospitales de la ciudad.
Probé a hacerlo y, ante la inoperatividad de resultados, volví a llamar al 112 solicitando me informasen a través del SAMUR.
Pero, me dijeron, que como era festivo no podían hacerlo, ya que las oficinas de este departamento únicamente trabajan en las mañanas de entre semana.
Pedí entonces me facilitasen contacto con algún centro operativo en esos momentos del SAMUR, pero resulta que trabajan por grupos y los datos que tienen unos no los tienen otros.
Al final, pasó el tiempo entre unas cosas y otras y mi familiar apareció por fin en casa, salvo.
Tratando de cooperar, al día siguiente envié un escrito al Ayuntamiento, contándolo, por si se puede intentar mejorar, y amablemente me contestaron a poco, de que en aras de la rapidez no identifican a nadie y que han de ser muy cuidadosos a la hora de proporcionar datos de carácter personal.
Y yo razono:
¿Es atentar contra la Ley indicar genéricamente si “Han atendido o no a una persona mayor ”?
Es que, si el ciudadano lo pregunta al hospital y éste contesta, ¿no estamos en la misma situación de agresión a la Ley, según lo mismo?
Por haber sido por un paseo de una persona mayor y por la cercanía a su domicilio, podría haber ido indocumentado, y, estando inconsciente, ¿cómo se pondría el hospital en contacto con la familia, mientras ésta anda indagando de centro hospitalario y centro hospitalario?
¿No sería sensato hacer del 112, dotándolo de medios o ampliándolos, ya que es intermediario en situaciones de emergencia y ayuda, para ser más eficaz a los ciudadanos?
Si este pequeño incidente pone en jaque a una familia: ¡¡Qué pasaría si fuese un acontecimiento catastrófico de cualquier índole y que afectase a muchas personas !!

Hola En primer lugar, hay que decir que los centros coordinadores 112 son competencia de la comunidad en cuestión, en este caso de Madrid. Es cierto que por protección de datos e intimidad probablemente no faciliten esa información. No obstante, cuando alguien llama al 112 la llamada es atendida por un "operador blanco" que no perteneces en sí a ningún cuerpo y según la emergencia deriva la llamada al servicio correspondiente. Es cierto que es muy mejorable porque en la misma sala 112 de Pozuelo además de los operadores blancos hay presencia de SAMUR, policía nacional, bomberos de la comunidad. Sin embargo, no está policía municipal de Madrid, bomberos del ayuntamiento, SUMMA... Hay que replantearse la forma de trabajar y la coordinación del 112 porque efectivamente los operadores de SAMUR que atendieron a su familiar son los que tendrían información de esa actuación, hospital de traslado...

A mi me paso algo parecido con mi abuelo con alzheimer y llamé hasta donde tiene el seguro de los muertos a los cuales les agradezco el trato recibido http://idecesos.com/caser/ para ver si tenian noticias de si habia entrado en algún tantatorio porque no teniamos ni idea donde estaba. al final lo localizó la policia local gracias a Dios
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/09/2015 09:56
Inicia sesión para comentar