Plaza Cantoria:Readecuación,cambiemos el espacio para una saludable convivencia.

Código de la propuesta: MAD-2018-02-21496
Esta propuesta, pretende rescatar un espacio público de los malos usos que históricamente y de forma repetitiva se han instaurado como hábitos normalizados en la convivencia vecinal.
Nuestra intención con esta propuesta, es rescatar el espacio público eliminado los malos usos que históricamente y de forma repetitiva se han instaurado como hábitos, que aún siendo dañinos para la convivencia, se han asumido como conductas normalizadas.
Esta manzana en la que se encuadra la plaza Cantoría, ha sido históricamente un zona marginal, descuidada urbanísticamente, en los años 80 aún zonas aledañas a la plaza eran descampados que se utilizaban de forma habitual, como estercoleros de perros y punto de encuentro de toxicómanos.
En los últimos años el paisaje urbanístico ha cambiado, lógicamente en respuesta a las necesidades de la población, con la intención de transformar este espacio haciéndolo útil y mejorando de esta forma la calidad de vida de los vecinos, sin embargo la conciencia social del mal uso de los espacios sigue manteniéndose e incluso se acentúan, con dichas condiciones la convivencia es realmente difícil de sobrellevar.
PROPUESTA :
REMODELACIÓN Y READECUACIÓN DE LA PLAZA LA CANTORIA Y ENTORNO MAS PRÓXIMO
La descripción que exponemos de la condiciones y realidad de la plaza Cantoria y sus calles más inmediatas, hacen ver que la remodelación, y readecuación de la zona es indiscutiblemente necesaria, para ello consideramos que se tiene que realizar un proyecto integral y estructural, tomando en cuenta para esto la parte estética, pero también la utilidad y uso que se le da a las zonas en las que se enmarca la plaza. Los vecinos merecemos una convivencia incluyente y no excluyente, como hasta ahora se ha concebido, los usos ( malos usos ), en los espacios públicos compartidos hacen que como comunidad no sintamos pertenencia y lo que es más lamentable, la sensación colectiva de aceptación que las condiciones de este espacio son de esta manera, y no creer que esto se puede cambiar, porque se ha perdido la ilusión de vivir mejor.
A la vez del cambio estético, promover también con campañas de concienciación, de que este espacio es nuestro y depende también de nosotros el mantenerlo y respetar la convivencia en el.
CREACIÓN DE UN HUERTO URBANO
Del pensamiento, en como identificarnos y hacer también nuestra responsabilidad el mantenimiento de las zonas, surge la idea de un huerto urbano en el descampado que se menciona, o en cualquiera de los espacios en donde se pueda llevar a cabo, el barrio es muy diverso, y crear un lugar de encuentro que promueva el trabajo en comunidad, estamos seguras mejoraría nuestra conciencia colectiva, y por su puesto nuestra convivencia.
A continuación os presentamos una descripción de la zona, que permita ubicarse dentro del distrito.
La citada plaza se encuadra dentro de tres bloques de edificios, afectando a un total de 6 portales. (2 de C/Mercedes Arteaga, 2 de la C/San Pantaleón, 1 de la misma plaza y 1 de la C/ Camino Viejo de Leganés), quedando un espacio abierto que da a la C/Radio. Esta misma plaza comunica con una pequeña zona ajardinada q da acceso a la boca de metro de Urgel.
La plaza está delimitada por una zona de arbolado en cada uno de los tres lados que lindan con los bloques de viviendas. Delante del arbolado la plaza cuenta con 3 largas hileras de asientos. En el centro, hay un área infantil, una zona recreativa para niños, un pequeño gimnasio para mayores, así como dos mesas con asientos (inicialmente instaladas para jugar al ajedrez).
A pesar de disponer de todas estas instalaciones, el parque presenta un lamentable estado de abandono:
- Las hileras de asientos están realmente sucias y deterioradas (están ahí desde hace mas de 30 años)
- El arbolado, falto de un mantenimiento adecuado presenta una altura y una frondosidad desmesurada, donde se acumula basura de todo tipo (latas, botellas, excrementos, comida..) y que da lugar a la presencia de ratas que campan a sus anchas
La acumulación de basura, cristales, excrementos de perro…hacen realmente inviable que el parque pueda utilizarse para el fin con el que se creo (como lugar de esparcimiento de familias con los niños, mayores, vecinos que gusten de sentarse a descansar, leer el periódico…)
En su lugar, el parque es ocupado por personas que se concentran a diario para consumir alcohol, drogas, escuchar música a unos niveles de decibelios que causan verdaderas molestias en el vecindario y esto lleva consigo la presencia de gritos y peleas de forma habitual. Así mismo, toda la zona es utilizada como lugar habitual para que los perros depositen sus excrementos.
La presencia habitual de ratas en toda la zona es otro tema que también nos preocupa sobremanera.
El pequeño parque que da acceso al metro, presenta un estado similar y es también un foco de reunión en los mismos términos antes expuestos. Con la apertura de un Burguer King en la misma esquina la acumulación de basura se ha disparado.
Además de los problemas de salubridad, la sensación de inseguridad que sienten los vecinos es generalizada dado el tipo de personas que frecuentan nuestras calles, sus conductas y sus modales.
- los vecinos de más edad sienten miedo de que se les atraque en plena calle o de sufrir un empujón por parte de personas ebrias.
- La altura de los arbolados no permite la visibilidad por si algún delincuente se escondiera entre los arbustos. Especialmente en el camino de acceso a san Pantaleón desde el metro, que bien pareciera un laberinto.
- La inseguridad en la zona es real. Hemos sufrido varios casos en la zona de agresiones brutales a los vecinos y comerciantes de la zona.
Otra zona en la manzana que presenta un lamentable estado de abandono y suciedad de forma habitual es un pequeño descampado que nace en la calle San Pantaleón y que rodea la Pista Deportiva Municipal y el Centro de Día Puerta de Toledo.
Estas deficiencias en la zona se han trasladado a la Junta de Distrito y hemos de agradecer que se nos ha escuchado y se han iniciado algunas medidas orientadas a la resolución de los problemas de convivencia y seguridad que entendemos que nos genera.
Sin duda entendemos que, de aceptarse nuestro proyecto de mejora, esto serviría como empujón para que las medidas iniciadas en la zona supusieran un cambio real, efectivo y enriquecedor para todos los vecinos y vecinas.

Es increíble la chapuza de remodelación que han hecho, los demás setos de la plaza parecen una jungla. El tema de los grafiteros, las cacas de perro y los toxicómanos y borrachos que se ponen en el parque es lamentable. Hay que reforzar las patrullas policiales a pie por el parque, de nada sirve pasar con los coches por las calles aledañas. La propuesta me gusta, pero habría que tratar el otro problema.

Sinceramente el problema es la gente que lo visita principalmente, es un lugar de encuentro de familias que celebran fiestas y dejan todo lleno de basura. Hay unos grupos fijos de personas bebiendo alcohol desde la mañana hasta la madrugada cuando el tiempo lo permite, lo que se necesita es que las patrullas policiales actúen. No sirve de nada crear un huerto urbano y a los 4 días te lo van a destrozar o que los servicios de limpieza pasen diariamente si luego la gente no respeta nada. Actualmente la única forma es que nos duela el bolsillo y hasta que no pongan buenas multas la gente no va a parar, es una pena pero es la realidad.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 24/02/2018 18:24
Inicia sesión para comentar