Vagones exclusivos para mujeres en Madrid
Código de la propuesta: MAD-2018-03-21620
Mi propuesta propone que existan vagones separados para hombres y mujeres en horario punta, con el fin de evitar acosos sexuales.
El metro de Madrid cerró enero con 56,1 millones de viajeros, registrados un total de 56.111.108 viajeros en el primer mes de 2018. Esta cifra supone que el Metro ha incrementado el número de usuarios en 124.000 personas cada día, y con él, su acoso.
Si eres mujer, desgraciadamente, te sientas identificada con esta historia: sales del trabajo, de clase, y te diriges a casa. Tomas el metro y en el trayecto los vagones se llenan de más y más gente. De pronto sientes como alguien se acerca cada vez más a ti, sin poder hacer nada y muchas veces, más de las que nos gustaría reconocer; nadie hace nada, ni tú ni los que se dan cuenta de lo que sucede.
Esa es precisamente una historia real, una pesadilla que se desarrolla cada día en la vida de una mujer, unos ojos lascivos de los que todas hemos sido victimas, sin saber qué hacer o cómo reaccionar. Cada viaje en hora pico se convierte en un momento tenso y de aguda observación, con el fin de escapar de algún posible “degenerado suelto”. Las advertencias de nuestras madres y abuelas están ahora más vigentes que nunca. Toda mujer que lea estas líneas sabe de lo que hablo. Es 2018 y, aún hoy para las mujeres, es peligroso viajar solas, caminar solas…Solo la víctima de acoso sexual sabe cuánto dura el impacto en su vida de un hecho así. Sin embargo, los 30 segundos de acoso o agresión que una mujer puede experimentar en el metro de Madrid, sobretodo el miedo a coger el último tren de la noche, sola, parecen durar una eternidad.
Varios países han tomado medidas hacia la situación que han sido recibidas con buenos resultados:
En Brasil, la medida está implementada en Río de Janerio desde el 2006, donde de seis vagones, uno está señalizado con carteles rosados para uso exclusivo para mujeres. Oficiales de policía se encargan de controlar que ningún hombre ingrese.
La capital de Japón también cuenta con un sistema de vagones exclusivos para mujeres. Según un estudio realizado por el sistema de subtes de la ciudad, casi dos tercios de las mujeres usuarias del servicio habían sufrido algún tipo de abuso. A partir de esa situación, diferentes empresas comenzaron a partir de 2001 a brindar un servicio diferenciado. Los vagones exclusivos funcionan de lunes a viernes. Algunos trenes aplican la diferenciación en horas pico, otros lo hacen durante todo el día. La medida es bien recibida, tanto por mujeres como hombres.
Donde sí se aplica es en ciudad de México, que cuenta con vagones exclusivos para mujeres desde 2004. Según cifras oficiales, la implementación de este sistema redujo la cantidad de casos de abusos en un 26%. Sin embargo, las críticas también apuntan a la falta de control en todas las estaciones. Incluso hubo un singular hecho en México que fue muy comentado en los medios de comunicación a fines de junio de este año: un hombre se disfrazaba de mujer para ingresar en los vagones exclusivos para realizar abusos. Por si fuera poco, en agosto se descubrió cómo algunos de los policías extorsionaban a hombres que se subían a los vagones para mujeres, cobrándoles dinero para no detenerlos.
Mi propuesta, en nombre de mis compañeras las mujeres de la comunidad de Madrid, propone que existan vagones separados para hombres y mujeres en horario punta, con el fin de evitar acosos sexuales.
- En ellos sólo podrían viajar mujeres, en tanto que quedaría prohibida la permanencia de personas de sexo masculino.
- Se requiere a su vez, la instalación de cámaras de seguridad y policía que controlen el cumplimiento de estas condiciones, al igual como se ha implementado ya en varias partes del mundo, y para no cometer los mismos errores ya anteriormente señalados.
Somos plenamente conscientes de que el problema cabalga desde una cuestión de educación y conciencia. Por su parte, hay que poner algún control para evitar estos casos, mientras intentamos evolucionar y abolir el machismo.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
https://www.ft.com/content/8cd1a9d4-4bf0-11e5-b558-8a9722977189
PDF | 270 KB

¿Y si hay acosadoras lesbianas? ¿Y qué hacemos con los gay acosadores? ¿Y cómo compruebas que una persona que se sube a ese vagón es hombre o mujer? ¿Por la ropa? ¿Pides el DNI? Por favoooooooooooooooooooor. Si alguien acosa, se le denuncia y punto, no creo que haya que encerrar a las mujeres para protegerlas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 01/03/2018 21:44
Inicia sesión para comentar