Madrid ciudad libre de Publicidad Exterior

Código de la propuesta: MAD-2018-03-21840
Madrid puede convertirse, si los ciudadanos queremos, en una ciudad libre de publicidad exterior (paradas de autobús, plazas, publicidad sobre edificios y en calles...)
Esta propuesta es originaria del/la vecino/a. IgnacioBlas
https://decide.madrid.es/proposals/12541-madrid-ciudad-libre-de-publicidad-exterior
A él/ella se debe todo el mérito de dicha propuesta y no a mi persona.
¿Por qué creo que Madrid debe convertirse en una ciudad libre de publicidad exterior?
Estos son tiempos en los que el capitalismo se comporta de manera cada vez más invasiva, ocupando espacios cada vez mayores y más íntimos de nuestra vida diaria. Se calcula que cada ciudadano de una gran ciudad recibe de media 3000 impactos publicitarios al día, lo que conforman en torno a un millón al año. Ya no solo es que sea un método ineficiente para las propias empresas publicitarias (el 50% de los anuncios recordados por el individuo son los 90 que ve por la televisión de esos 3000 ) ,cuyo bien no me importa en absoluto, sino que además creo firmemente que la publicidad es una lacra social que manipula e infantilizada deliberadamente a la persona y que como ciudadanos tenemos legítimo derecho a abolir de nuestros espacios públicos. La publicidad no solo es uno de los principales vehículos de manipulación de la sociedad contemporánea sino que además perpetúa comportamientos y actitudes machistas, superficiales y consumistas. Solo hay que echar un vistazo a la plaza de Callao para ver como cada vez la publicidad es más invasiva y molesta ya que ahora se ha puesto de moda la instalación de pantallas sobre edificios.
A pesar de lo radical que pueda sonar esta propuesta lo cierto es que no solo es ampliamente viable sino que ya existen ejemplos de ciudades donde se ha llevado a cabo. El caso más sonado de gran ciudad que ha puesto en marcha esta iniciativa es Sao Paolo, en Brasil. Cuando en 2006 su alcalde Gilberto Kassab decidió acabar con el enorme estrés visual y la apabullante invasión que las corporaciones estaban llevando a cabo en el espacio público de su ciudad todo el mundo puso el grito en el cielo, pero resultó una medida enormemente beneficiosa tanto para los ciudadanos (el 70% de los 11 millones de ciudadanos ven la medida como positiva según una encuenta de 2011) como, sorprendentemente, las empresas de publicidad que a partir de ese momento las empresas tuvieron que agudizar su ingenio y su creatividad para llegar a los ciudadanos tal y como se explicaba en un artículo del Financial Times.
En Europa existe el ejemplo de la ciudad francesa de Grenoble, que se declaró ciudad libre de publicidad exterior en 2014, convirtiéndose gracias a su alcalde Éric Piolle en la primera ciudad europea que lo hacía.
Este es el link de Change si quieres firmar por la misma petición, https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-madrid-madrid-ciudad-libre-de-publicidad-exterior
¿Realmente puede sobrevivir una ciudad sin publicidad ?
Para responder a esta pregunta es necesario analizar las consecuencias de las puestas en práctica anteriores ya mencionadas.
Lo primero que se viene a la cabeza cuando se piensa en esta medida es la enorme pérdida económica que puede suponer para las arcas municipales el hecho de anular la publicidad. Sin embargo, debido a que hoy en día los principales medios utilizados por la industria publicitaria es Internet y la televisión, el impacto económico real de la publicidad en la calle no asciende a tanto. Tal y como apunta el artículo adjuntado abajo de Euronews que trataba de la iniciativa de Grenoble:
Albert Asseraf, director de Estrategia, Investigación y Marketing de JCDecaux GroupCon lamentaba que la cancelación del antiguo contrato de publicidad supondrá una pérdida de 600.000€ para las arcas municipales.
“También priva a sus ciudadanos de un servicio de información”, añadió Asseraf en declaraciones a la agencia France Presse.
Sin embargo, el alcalde Éric Piolle ha dicho que debido a la crisis en las tarifas de publicidad tradicionales, debidas sobre todo a la creciente competencia en Internet en los últimos 10 años, Grenoble solo perderá 150.000€ en vez de 600.000€. Además, recuerda, las pérdidas se verán compensadas por las reducciones en el presupuesto de protocolo y las remuneraciones de los ediles.
Este es el enlace al artículo mencionado: http://es.euronews.com/2014/11/24/la-ciudad-francesa-grenoble-reemplazara-la-publicidad-de-la-calle-por-arboles/
Beneficios para los ciudadanos
Para terminar me gustaría enfatizar que si el ayuntamiento decide abolir la publicidad exterior no solo estará creando una ciudad más limpia visualmente sino también una ciudad más libre en mente. Además los espacios anteriormente utilizados para publicidad de empresas privadas pueden ser utilizados para dar a conocer las iniciativas que se están dando en la ciudad desde eventos hasta la existencia de esta misma página web que, como todos podemos ver, la gran mayoría de los ciudadanos casi ni conoce de su existencia. Todo esto haría que nuestra ciudad fuese más nuestra.
Este es el link de Change si quieres firmar por la misma petición, https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-madrid-madrid-ciudad-libre-de-publicidad-exterior
Dejo enlace a propuestas complementarias:
Recopilación de Propuestas relativas a invasión publicitaria.
https://decide.madrid.es/proposals/18077
y al:
Listado de propuestas NO Repetidas.
https://decide.madrid.es/proposals/21218
http://economia.elpais.com/economia/2007/06/20/actualidad/1182324775_850215.html
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 11/03/2018 19:09
Inicia sesión para comentar